Armendáriz Martija, Javier

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Armendáriz Martija

First Name

Javier

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 27
  • PublicationOpen Access
    El contexto arqueológico de las "piedras mormas" de Los Arcos
    (Gobierno de Navarra, 2015-12-02) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Las legendarias «piedras mormas» de Los Arcos fueron tres monumentales estelas funerarias con cabecera semicircular de época altoimperial que fueron destruidas a mediados del siglo pasado. El estudio arqueológico a partir de un documento de principios del siglo xvii y del lugar donde estuvieron puestas permite interpretar el sitio como la necrópolis de un asentamiento romano de carácter rural estrechamente ligado a la ciudad vascona de Curnonium.
  • PublicationOpen Access
    Museo y yacimiento arqueológico «Las Eretas» (Berbinzana, Navarra)
    (Ministerio de Cultura y Deporte, 2017-12-22) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La localidad navarra de Berbinzana ofrece la posibilidad de visitar un Museo Arqueológico que es la puerta de entrada para recorrer las ruinas de un poblado de la Edad del Hierro. Tanto el Museo como las ruinas del poblado procuran un discurso expositivo visualmente atractivo con un carácter eminentemente didáctico que enseña las formas de vida y subsistencia de la cultura de los Campos de Urnas en esta parte de la península ibérica.
  • PublicationOpen Access
    La Custodia, Viana
    (Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Descripción del hallazgo y circunstancias de la muerte, violenta en acto de guerra, de un individuo -varón joven de 18-20 años- hallado sobre el pavimento de una de las calles de la ciudad berona de Uara/Vareia. Fue provocado por el ataque desplegado por la milicia sertoriana en esta ciudad, que ha sido identificada en las excavaciones del yacimiento de La Custodia de Viana
  • PublicationOpen Access
    Investigación arqueológica del yacimiento La Custodia (Viana): campaña de 2022
    (Gobierno de Navarra, 2023-07-19) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    Se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica en el yacimiento de La Custodia, centrada en la excavación y exhumación de los restos arqueológicos y humanos encontrados en uno de los cruces viarios de Vareia, ciudad berona de las fuentes clásicas. Los datos obtenidos al finalizar la cata 3 del sector II permiten conocer mucho mejor los detalles constructivos de su urbanismo y arquitectura doméstica. También vislumbrar con horror la masacre ocasionada por el ejército dirigido por Sertorio contra esta ciudad el año 76 a. C. en su cruzada contra el Senado romano.
  • PublicationOpen Access
    Excavación arqueológica en La Custodia, la ciudad berona de Vareia destruida por Sertorio: campaña de 2023
    (Gobierno de Navarra, 2024-04-15) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Se presentan los resultados preliminares de la intervención arqueológica realizada en el yacimiento de La Custodia en la campaña de 2023. Los avances de la investigación ayudan a la caracterización urbanística y cultural de esta ciudad berona -de nombre Uara/Vareia- y corroboran la hipótesis de que fue violentamente destruida y masacrada su población a causa del ataque desplegado por el ejército de Sertorio el año 76 a. C., en la secuela hispana de la primera guerra civil de la República romana.
  • PublicationOpen Access
    La Custodia
    (Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Se describe el yacimiento de La Custodia de Viana y partir de la investigación realizada y el hallazgo del esqueleto de un varón de unos 18-21 años que presenta lesión por arma blanca sobre su cabeza. A partir de estos hechos, se reconstruye la escena y se procesa todos los datos para generar una ilustración de la escena en la que un soldado del ejército romano abate a este ciudadano de Uara/Vareia, que cae abatido por espadazo sobre la calzada de esta ciudad berona, hacia el año 76 a. C.
  • PublicationOpen Access
    Las Eretas
    (Gobierno de Navarra, 2021) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    Caracterización arqueológica del poblado de la Edad del Hierro Las Eretas (Berbinzana) y, a partir de los resultados obtenidos en su investigación, análisis del proceso ilustrativo para generar varias ilustraciones sobre su arquitectura defensiva y doméstica, la vida cotidiana de la comunidad de Campos de Urnas que lo habitó y la escena que recrea el sepelio de un niño en el interior de una vivienda. También las imágenes creadas para la ilustración de un Kamishibai, cuento que se interpreta a los niños de educación primaria que visitan la exposición permanente del museo de sitio creado en Las Eretas.
  • PublicationOpen Access
    Nuevas aportaciones a la epigrafía de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico-Sangüesa)
    (Universidad de Salamanca, 2010-07-16) Andreu Pintado, Javier; Jordán Lorenzo, Ángel A.; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente artículo informa de dos autopsias epigráficas realizadas sobre dos inscripciones 'una inédita y la segunda conocida de antiguo' procedentes del yacimiento arqueológico de Campo Real/Fillera (Sos del Rey Católico-Sangüesa), en el sector nororiental del territorio de los antiguos Vascones. Se presentan, además, nuevos materiales arqueológicos que permiten trazar algunas pautas sobre la historia del proceso de monumentalización de esta ciuitas aún ignota: especialmente una completa osteotheca funeraria de piedra con urna de vidrio que, sin duda, constituye un unicum en la arqueología funeraria del Nordeste peninsular. El trabajo se completa, además, con un estudio paleoantropológico de los restos óseos recuperados en el interior de la citada urna y uno geológico sobre dos piezas marmóreas (campán verde y mármol turco de Docimium) que, procedentes del yacimiento, se custodian en una colección particular.
  • PublicationOpen Access
    Cantos tallados, bifaces y hendedores: primeras herramientas del hombre prehistórico en Viana (Navarra)
    (Centro de Estudios Tierra Estella, 2013) Arazuri Izquierdo, Luis Julián; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La presencia del hombre del Paleolítico Inferior en Viana está probada por el descubrimiento de un buen número de toscas herramientas de piedra en la zona del río Ebro. En este artículo se dan a conocer 15, la s más significativas, que culturalmente se pueden encuadrar en el Achelense. Probablemente las fabricó el Homo heilderbergensis hace más de 100.000 años para utilizarlas en el despiece de los grandes mamíferos de los que se alimentaba.
  • PublicationOpen Access
    La presa romana de Cubalmena (Biota, Zaragoza) y el abastecimiento de agua a la ciudad de Los Bañales
    (Institución Fernando el Católico, 2011) Andreu Pintado, Javier; Armendáriz Martija, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    El presente trabajo se detiene en los pormenores arqueológicos de la presa ubicada al Este del área arqueológica de Los Bañales de Uncastillo, en la partida de Cubalmena/Val de Tadeo, en Biota (Zaragoza). Los autores "a partir de bases estratigráficas solventes" demuestran no sólo su antiguo e indiscutible uso como presa sino también la cronología romana del mismo aportando, además, una propuesta interpretativa sobre el funcionamiento de la misma. En virtud de los datos topográficos, de la revisión de la historiografía precedente, y de un pormenorizado seguimiento de la documentación histórica, se concluye que dicha presa pudo constituir el caput aquae de la conducción hidráulica atestiguada en Los Bañales sobre algunas de cuyas soluciones se ofrecen interesantes novedades.