Metodología ACBP para el desarrollo y aplicación de juegos en la asignatura "Teoría e historia de la actividad física y el deporte" mediante una perspectiva inclusiva para favorecer el clima del aula

dc.contributor.authorRamírez Domínguez, Roberto
dc.contributor.authorAzcárate Jiménez, Unai Xabier
dc.contributor.departmentCiencias de la Saludes_ES
dc.contributor.departmentOsasun Zientziakeu
dc.date.accessioned2025-04-14T10:57:34Z
dc.date.available2025-04-14T10:57:34Z
dc.date.issued2024
dc.date.updated2025-04-14T10:55:39Z
dc.description.abstractEl aprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP) es una meto­dología educativa que ha ganado popularidad en las últimas décadas de­bido a su enfoque centrado en el estudiante y su capacidad para fomen­tar habilidades críticas del siglo XXI, como el pensamiento crítico, la colaboración y la creatividad. A diferencia de los métodos tradicionales de enseñanza, el ACBP involucra a los estudiantes en la exploración ac­tiva de problemas del mundo real, permitiéndoles adquirir un conoci­miento más profundo y significativo (Baena Graciá, Angulo Zevallos, Gualoto, Padilla Valencia, & Sanz Blasco, 2012) Esta metodología se basa en la premisa de que los estudiantes aprenden mejor cuando están involucrados en tareas que son relevantes para sus in­tereses y que requieren la aplicación de múltiples disciplinas para resolver problemas complejos El ACBP no solo mejora la comprensión conceptual, sino que también desarrolla habilidades prácticas a través de la investiga­ción, la planificación y la ejecución de proyectos, lo que prepara a los es­tudiantes para enfrentar desafíos en contextos reales (Navarra, 2019).es_ES
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.citationRamírez, R., Azcárate, U. (2024) Metodología ACBP para el desarrollo y aplicación de juegos en la asignatura "Teoría e Historia de la Actividad Física y el Deporte" mediante una perspectiva inclusiva para favorecer el clima del aula. En M'Rabet Temsanami, R., Caller Tramullas L. (Coords.), Derecho, economía y sociedad: innovación docente en la educación superior (pp. 673-688). Egregius. 978-84-1177-106-1
dc.identifier.isbn978-84-1177-106-1
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53982
dc.language.isospa
dc.publisherEgregius
dc.relation.ispartofEn M'Rabet Temsanami, R.; Caller Tramullas, L. (Coords.). Derecho, economía y sociedad: innovación docente en la educación superior. Egregius; 2024. p. 673-688
dc.rightsEsta obra de distribuye bajo licencia Creative Commons Atribución-NoComercial 4.0 Internacional (CC BY-NC 4.0)
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectAprendizaje colaborativo basado en proyectos (ACBP)es_ES
dc.subjectEducación formativaes_ES
dc.subjectJuegos en el aulaes_ES
dc.subjectProyecto KIMUAes_ES
dc.titleMetodología ACBP para el desarrollo y aplicación de juegos en la asignatura "Teoría e historia de la actividad física y el deporte" mediante una perspectiva inclusiva para favorecer el clima del aulaes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication9521e80f-9b6f-4149-ad43-19e66164545a
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery9521e80f-9b6f-4149-ad43-19e66164545a

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Ramirez_Metodologia.pdf
Size:
3.66 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: