Optimización de superficies superhidrofóbicas obtenidas mediante la técnica de electrospinning a través de la aplicación de la medología de diseño de experimentos (DOE)

dc.contributor.advisorTFERivero Fuente, Pedro J.
dc.contributor.advisorTFEFuertes Bonel, Juan Pablo
dc.contributor.affiliationEscuela Técnica Superior de Ingeniería Industrial, Informática y de Telecomunicaciónes_ES
dc.contributor.affiliationIndustria, Informatika eta Telekomunikazio Ingeniaritzako Goi Mailako Eskola Teknikoaeu
dc.contributor.authorRosagaray Burdaspar, Iker
dc.date.accessioned2020-10-15T19:22:32Z
dc.date.issued2020
dc.date.updated2020-10-14T08:39:55Z
dc.description.abstractEn este Trabajo Fin de Grado (TFG), se ha realizado un estudio de la técnica de electrospinning, o electrohilado, para la fabricación de fibras funcionales superhidrofóbicas. Con el objetivo de obtener un recubrimiento con las mejores propiedades, se ha llevado a cabo un Diseño de Experimentos (DOE), a partir de ensayos experimentales, donde se han combinado varios parámetros de entrada como son: el voltaje aplicado, el caudal y la concentración polimérica. Asimismo, se ha empleado como sustrato de referencia a recubrir durante todo el trabajo la aleación de aluminio (60661-T6), mientras que se ha utilizado como precursor polimérico el polyvinyl chloride (PVC), el cual presenta una naturaleza hidrofóbica intrínseca. Finalmente, con el fin de evaluar la morfología del recubrimiento para un mejor desempeño, se han analizado los siguientes parámetros: diámetro de fibra, rugosidad resultante (Ra y Rq), velocidad de corrosión, transparencia y mojabilidad (ángulo de contacto). En resumen, se trata de la primera vez que se utiliza la metodología del Diseño de Experimentos (DOE) para la optimización de superficies superhidrofóbicas compuestas por fibras poliméricas obtenidas mediante la técnica de electrospinning.es_ES
dc.description.degreeGraduado o Graduada en Ingeniería en Tecnologías Industriales por la Universidad Pública de Navarraes_ES
dc.description.degreeIndustria Teknologietako Ingeniaritzan Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoaneu
dc.embargo.inicio2020-10-15
dc.embargo.lift2025-10-01
dc.embargo.terms2025-10-01
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/38446
dc.language.isospaen
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.subjectElectrospinning o electrohiladoes_ES
dc.subjectDiseño de Experimentos (DOE)es_ES
dc.subjectSuperhidrofóbicoes_ES
dc.subjectPolyvinyl chloride (PVC)es_ES
dc.subjectDiámetro de fibraes_ES
dc.subjectRugosidades_ES
dc.subjectTransparenciaes_ES
dc.subjectVelocidad de corrosiónes_ES
dc.subjectMojabilidades_ES
dc.titleOptimización de superficies superhidrofóbicas obtenidas mediante la técnica de electrospinning a través de la aplicación de la medología de diseño de experimentos (DOE)es_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dspace.entity.typePublication
relation.isAdvisorTFEOfPublicationccf8da2b-8e86-4e57-835a-358562d70571
relation.isAdvisorTFEOfPublicationb9fa8949-8878-4296-9ea1-d72b1af6e6c4
relation.isAdvisorTFEOfPublication.latestForDiscoveryccf8da2b-8e86-4e57-835a-358562d70571

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
Rosagaray_Burdaspar_Iker_Trabajo_Fin_Grado.pdf
Size:
4.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.78 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: