Nutrición y dietética en el climaterio
dc.contributor.author | Villaño Valencia, Débora | |
dc.contributor.author | Zornoza Cebeiro, Arantza | |
dc.contributor.department | Agronomía, Biotecnología y Alimentación | es_ES |
dc.contributor.department | Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura | eu |
dc.date.accessioned | 2024-10-16T10:07:08Z | |
dc.date.available | 2024-10-16T10:07:08Z | |
dc.date.issued | 2024 | |
dc.date.updated | 2024-10-16T10:05:22Z | |
dc.description.abstract | Es necesario establecer unos conceptos para definir una de las etapas vitales de la mujer como son: la menopausia es una fecha, el momento en que cesan de modo permanente las funciones del ovario y, por ello, los ciclos fisiológicos de la menstruación; la perimenopausia es el período caracterizado por el conjunto de fenómenos que se manifiestan por una serie de cambios biológicos, endocrinológicos y clínicos; y la transición menopáusica es el período que precede al período menstrual final y que se caracteriza por un aumento de la variabilidad menstrual. Actualmente existe un consenso sobre el establecimiento de tres fases principales en el patrón reproductivo feme-nino, según los criterios STRAW10+ (Stages of Reproductive Aging Workshop): etapa reproductiva, transición a la menopausia, y postmenopausia (Harlow y cols., 2012). A su vez estas fases están divididas en función del momento de menopausia1, que es una fecha concreta (cese de periodo menstrual durante 12 meses consecutivos) y tiene lugar en torno a los 50 años. En este sentido, puede decirse que hay un paralelismo entre la menopausia y la pubertad. En la pubertad, existe un momento, la menarquia y luego hay un período, el período puberal que se extiende antes, durante y después de la menarquia. Actualmente existe un consenso sobre el establecimiento de tres fases principales en el patrón reproductivo femenino, según los criterios STRAW10+ (Stages of Reproductive Aging Workshop): etapa reproductiva, transición a la menopausia, y postmenopausia. A su vez estas fases están divididas en función del momento de menopausia, que es una fecha concreta (cese de periodo menstrual durante 12 meses consecutivos) y tiene lugar en torno a los 50 años. En este sentido, puede decirse que hay un paralelismo entre la menopausia y la pubertad. En la pubertad, existe un momento, la menarquia y luego hay un período, el período puberal que se extiende antes, durante y después de la menarquia. | es_ES |
dc.format.mimetype | application/pdf | en |
dc.identifier.citation | Villaño Valencia, D., Zornoza Cebeiro, A. (2024) Nutrición y dietética en el climaterio. En Ibáñez Moya, F. C., Beriain Apesteguía M. J. (Eds.), Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica: (2ª edición revisada y ampliada) (2ª ed., pp. 291-304). Eunate. 978-84-7768-481-7 | |
dc.identifier.isbn | 978-84-7768-481-7 | |
dc.identifier.uri | https://academica-e.unavarra.es/handle/2454/52262 | |
dc.language.iso | spa | |
dc.publisher | Eunate | |
dc.relation.ispartof | En Ibáñez Moya, F. C.; Beriain Apesteguía, M. J. (Eds.). Nutrición y dietética: de la teoría a la práctica: (2ª edición revisada y ampliada). (2ª ed.).. Pamplona/Iruña: Eunate; 2024. p. 291-304 | |
dc.rights | © 2024 Ediciones Eunate | |
dc.rights.accessRights | info:eu-repo/semantics/openAccess | |
dc.subject | Densidad de masa ósea | es_ES |
dc.subject | Menopausia | es_ES |
dc.subject | Osteopenia | es_ES |
dc.subject | Osteoporosis | es_ES |
dc.subject | Perimenopausia | es_ES |
dc.subject | Riesgo cardiovascular | es_ES |
dc.subject | Riesgo de fractura | es_ES |
dc.title | Nutrición y dietética en el climaterio | es_ES |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | |
dc.type.version | info:eu-repo/semantics/publishedVersion | |
dspace.entity.type | Publication | |
relation.isAuthorOfPublication | adfd76fd-4a8f-4510-991e-d614a266211d | |
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery | adfd76fd-4a8f-4510-991e-d614a266211d |