La victimización secundaria en el Tribunal del Jurado
Date
Authors
Director
Publisher
Project identifier
Abstract
Para la víctima del delito ser parte de un procedimiento judicial puede ser casi en la totalidad de las ocasiones tan doloroso y traumático como el delito en sí mismo. Enfrentarse a un Tribunal y especialmente a los acusados, escuchar a los testigos o a los peritos es una situación harto compleja e intimidante para cualquier ciudadano. En este contexto, el riesgo de sufrir una revictimización es además de posible y probable, una realidad de la que los operadores jurídicos no podemos desentendernos. El objeto del presente trabajo es el estudio de la victimización secundaria en el proceso ante el Tribunal del Jurado. Para ello, se toma como base la victimización secundaria sufrida por una víctima de delito ante los dos juicios orales ante el Tribunal del Jurado que enjuiciaron la muerte violenta de su hermano, además de las lesiones que le causaron a él.
For crime victims, being part of a judicial proceeding can usually be as painful and traumatic as the crime itself. Facing court, and especially the accused and hearing testimony or expert testimony is a highly complex and intimidating situation for any citizen. In this context, the risk of revictimization or secondary victimization is not only possible and probable, but also a reality that legal practitioners cannot ignore. The purpose of this paper is to study secondary victimization in trial before a jury court. To this end, we take as a basis the revictimization suffered by a crime victim during the two oral trials before a jury court that judged the violent death of his brother in addition to the injuries caused to him.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Artículo publicado bajo una Licencia Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivar 4.0 Internacional.
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.