Publication:
Trabajo forzado dependiente del sistema concentracionario franquista: organización, cifras, lógicas y dinámicas

Date

2022

Director

Publisher

Universitat de Barcelona
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
OpenAlexGoogle Scholar
cited by count

Abstract

En el contexto de la guerra originada tras el golpe militar del 18 de julio de 1936, el naciente régimen franquista desarrolló modalidades de trabajo forzado con diferentes orígenes y funcionamientos. Una de ellas consistió en la formación de un sistema de explotación organizado por las autoridades militares sublevadas responsables de los campos de concentración. A través de él, parte de los prisioneros de guerra capturados (aquellos clasificados como “desafectos” o “afectos dudosos” a la sublevación militar), realizaron muy diversos trabajos. En la posguerra se prolongó este sistema incorporando a nuevos colectivos, al relacionar la desafección y el servicio militar, así como para aplicarlo a sanciones relacionadas con estraperlo. Más allá de la inmediata lógica punitivista, este artículo analiza las dinámicas generadas entre las autoridades concentracionarias y las diferentes entidades que buscaron emplear esta mano de obra cautiva, siguiendo el rastreo a su actividad laboral, su situación geográfica y las lógicas y dinámicas que ayudan a comprender las claves de este sistema de trabajo en cautividad.


During the war that followed the military coup of July 1936, the emerging Francoist regime developed a number of modalities of forced labour. One of these modalities was a system of exploitation organised by the military authorities in charge of the concentration camps, in which prisoners classed as ‘disaffected’ or ‘of doubtful loyalty’ undertook a variety of jobs. After the war, this programme was extended to new groups, including those engaged in the black market and young men called up for military service identified as ‘disaffected’. This article moves beyond an emphasis on punitivism to analyse the dynamics generated between the camp authorities and the entities that sought to use captive labour by examining the place and nature of their work and the logics that underpinned this system of forced labour.

Description

Keywords

Guerra civil, Franquismo, Trabajo forzado, Ejército, Militarismo, Army, Civil War, Forced labor, Francoism, Militarism

Department

Ciencias Humanas y de la Educación / Giza eta Hezkuntza Zientziak

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

García-Funes, J. C. (2022) Trabajo forzado dependiente del sistema concentracionario franquista: organización, cifras, lógicas y dinámicas. Segle XX, 1(15), 79-103. https://doi.org/10.1344/segleXX2022.15.5

item.page.rights

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.