Cuando las palabras y el lenguaje sirven para reprimir y controlar: ser mujer en el franquismo

dc.contributor.authorPiérola Narvarte, Gemma
dc.contributor.departmentCiencias humanas y de la educaciónes_ES
dc.contributor.departmentGiza eta Hezkuntza Zientziakeu
dc.contributor.departmentInstitute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASen
dc.date.accessioned2025-04-10T17:14:20Z
dc.date.available2025-04-10T17:14:20Z
dc.date.issued2025
dc.date.updated2025-04-10T16:51:20Z
dc.description.abstractAsí pues, nuestro objetivo es analizar de qué manera se construye el discurso de género hacia las mujeres durante el primer franquismo, cuál es el origen del modelo nacional católico de mujer española, en qué se apoya, qué características tiene, a quién se dirige, de qué modo y a través de qué medios el poder simbólico se impone, reproduce y transfiere desde el poder central a las distintas periferias durante la posguerra española. Se tratará también de mostrar si fue un discurso monolítico o si por el contrario presentó “fisuras”, estuvo sujeto a cambios o fue más allá de los términos y actitudes de sumisión y dominación que muestran las fuentes. Para este propósito, analizaremos los textos normativos recogidos en manuales de formación de mujeres civiles y religiosos, en los discursos de Pilar Primo de Rivera y otras mujeres y hombres afines a la dictadura, en los de las principales organizaciones movilizadoras de mujeres permitidas por la dictadura –Sección Femenina de Falange y Acción Católica de la Mujer– y la publicidad en medios de comunicación de carácter local – tomando como muestra la prensa Navarra– y nacional afines al régimen para mostrar el alcance real y desigual de este discurso en todo el territorio.es_ES
dc.description.sponsorshipEste trabajo ha sido realizado en el marco del proyecto Historia y presente del control social, las instituciones punitivas y los cuerpos de seguridad en España (XX-XXI): Prácticas, discursos y representaciones culturales (PID2021-123504NB-I00) (IP: Pedro Oliver Olmo), dentro de la convocatoria Proyectos de Generación de Conocimiento del Ministerio de Ciencia e Innovación.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.identifier.citationPiérola, G. (2025) Cuando las palabras y el lenguaje sirven para reprimir y controlar: ser mujer en el franquismo. Crisol, (35), 1-33
dc.identifier.issn2678-1190
dc.identifier.urihttps://academica-e.unavarra.es/handle/2454/53942
dc.language.isospa
dc.publisherUniversitè Paris Nanterre
dc.relation.ispartofCrisol, 35, 2025, 1-33
dc.relation.projectIDinfo:eu-repo/grantAgreement/AEI/Plan Estatal de Investigación Científica y Técnica y de Innovación 2021-2023/PID2021-123504NB-I00/ES/
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subjectDiscurso de géneroes_ES
dc.subjectMujeres en el franquismoes_ES
dc.titleCuando las palabras y el lenguaje sirven para reprimir y controlar: ser mujer en el franquismoes_ES
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/article
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersion
dspace.entity.typePublication
relation.isAuthorOfPublication77ebe2f1-2af7-4389-888e-cf0ba3a698d1
relation.isAuthorOfPublication.latestForDiscovery77ebe2f1-2af7-4389-888e-cf0ba3a698d1

Files

Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Pierola_CuandoLasPalabras.pdf
Size:
1.02 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
License bundle
Now showing 1 - 1 of 1
No Thumbnail Available
Name:
license.txt
Size:
1.71 KB
Format:
Item-specific license agreed to upon submission
Description: