Alfabetización digital crítica en la enseñanza del Derecho

Date

2023

Authors

Hernández Santos, Adalberto
Planella, Jordi
Díaz Domínguez, Teresa

Director

Publisher

Centro de Estudios de Iberoamérica
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
OpenAlexGoogle Scholar
No disponible en Scopus

Abstract

La paradoja que representa la des/información provocada por la existencia de falsas noticias en la red de redes, es una problemática contemporánea que amerita revisión desde las Ciencias Sociales. El presente trabajo tiene como objetivo: argumentar la trascendencia de la alfabetización digital en la enseñanza del Derecho desde la asunción de la teoría jurídica crítica. En el artículo, desde una perspectiva educativa, se realiza una revisión documental que permite proponer la alfabetización digital crítica como alternativa para contrarrestar el impacto de las falsas noticias y tributar al consumo adecuado de la información disponible en Internet. Se enfatiza en la pertinencia de ponderar la dimensión social del Derecho y la argumentación jurídica en el ámbito probatorio. Este enfoque permite entender que formar al jurista para emitir juicios de valor en los entornos digitales, implica prepararlo para desarrollar el razonamiento de iure, y a su vez la práctica argumentativa del Derecho es traslativa a la evaluación crítica de noticias en internet. Finalmente se proponen habilidades de evaluación de información online, que incluyen la ubicación espacio-temporal, la relación causa-efecto, la contextualización, la identificación y contrastación de fuentes, evidencias y datos, así como el juzgamientocrítico de la información.


The paradox that represents dis/information caused by the existence of fake news in the network of networks turns to be a problematic issue that deserves an analysis from the approach of Social Sciences. The present works aims to argue the impact of the media literacy on the Law teaching, from the framework of critical legal theory. Hence, this article offers a literature review that proposes critical media literacy as an alternative to lessen the impact of fake news and therefore to contribute to the critical consumption of information available in Internet, from an educative perspective. It emphasizes on the relevance of the social dimension of Law and legal reasoning in the probative context. This approach is instrumental in the understanding that training jurists in digital environments implies giving him/her certain tools and skills, so that he/she develop legal reasoning, and in turn the argumentative practice of Law is translational to the critical evaluation of news at Internet. Finally, this paper proposes a set of assessment ́s skills for onlineinformation, which includes: spatial and temporal location of information; cause and effect relation; contextualization; sources identification, data and evidence contrasting; and critical judgment of the information.

Description

Keywords

Alfabetización digital, Argumentación, Crítica jurídica, Falsas noticias, Critical media literacy, Argumentation, Legal criticism, Fake news

Department

Derecho / Zuzenbidea

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Santos, A. H., Páez Cuba, L.D., Planella, J., Díaz Domínguez, T. (2023) Alfabetización digital crítica en la enseñanza del Derecho. Revista Electronica Iberoamericana, 17(1), 155-174. https://doi.org/10.20318/reib.2023.7805.

item.page.rights

Esta obra está bajo licencia internacional Creative Commons Reconocimiento-NoComercial-SinObrasDerivadas 4.0.

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.