Pensar las comunidades compasivas: cuidados, compasión y vínculos colaborativos

Date

2019

Authors

García Martín, Joseba

Director

Publisher

Universidad del País Vasco
Acceso abierto / Sarbide irekia
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Al amparo de postulados científicos y con la influencia de filosofías emergentes y espiritualidades orientales, el término compasión se ha convertido en un significante que vehicula una racionalidad más atenta a las relaciones entre el cuerpo, la mente y el comportamiento. Se trata, además, de una pregunta de investigación sobre las relaciones de lo laico o secular con el cuidado. En este marco, nuestro objetivo es reflexionar sobre la construcción y puesta en circulación de comunidades que, articuladas desde este concepto y mediadas socio-técnicamente, colocan la muerte y la pérdida en el centro de la vida, realizando acciones colaborativas para construir relaciones más acogedoras y sólidas. A partir del debilitamiento del Estado de bienestar, las comunidades compasivas generan espacios de reflexión donde la articulación de nuevos vínculos y estrategias abre un importante debate ético y social. En primer lugar, reflexionamos sobre cómo se ha articulado el término compasión y sobre su relevancia para pensar el vínculo social. Después nos preguntamos por el carácter colaborativo de las experiencias analizadas indagando en su potencial transformador. Para ello hemos realizado entrevistas en profundidad (4), grupos de discusión (2), observaciones (2) y una revisión virtual de los plataformas, agentes y colectivos más destacados en el ámbito de la espiritualidad, la salud pública, los cuidados y la dimensión comunitaria.

Description

Keywords

Acción colectiva, Comunidad, Cuidados, Secularización, Compasión

Department

Sociología y Trabajo Social / Soziologia eta Gizarte Lana

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Aliende Urtasun, A., García Martín, J. (2019). Pensar las comunidades compasivas: cuidados, compasión y vínculos colaborativos. In Tejerina-Montaña, B., Miranda-de-Almeida, C., Perugorría I. (Coords.), International Conference Sharing Society: The impact of collaborative collective actions in the transformation of contemporary societies (pp. 236-247). Universidad del País Vasco.

item.page.rights

© Servicio Editorial de la Universidad del País Vasco= Euskal Herriko Unibertsitateko Argitalpen Zerbitzua. Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional.

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.