Covid-19 y salud infantil: el confinamiento y su impacto según profesionales de la infancia

Date

2020-07-27

Authors

Valero Alzaga, Erika
Martín Roncero, Unai
Domínguez-Rodríguez, Antía
Bacigalupe de la Hera, Amaia
Cabezas, Andrea
Giné March, Anna
Jiménez Carrillo, Marta
Utzet, Mireia
González Rábago, Yolanda

Director

Publisher

Ministerio de Sanidad y Consumo
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Abstract

Fundamentos: La pandemia por Covid-19 supuso el establecimiento del estado de alarma en el territorio español y el confinamiento inicial del conjunto de la población. El objetivo de este estudio fue analizar la valoración de los/as profesionales que trabajaban con población infantil sobre el impacto de la cuarentena tanto en la salud como en las desigualdades en salud de niños y niñas, así como la importancia otorgada a los factores intermedios que podían modular el impacto de la experiencia del confinamiento en la salud de la infancia. Métodos: Se realizó un estudio transversal a partir de un cuestionario online a profesionales del ámbito sanitario y socioeducativo que trabajaban con población infantil (n=214), con preguntas relativas a los potenciales efectos del confinamiento y las dimensiones que podían modular dichos efectos. Para el análisis se calcularon estadísticos descriptivos junto con las pruebas Chi-cuadrado y la comparación de medias para analizar las diferencias según ámbito profesional. Resultados: El 86% de los/as expertos/as señaló el potencial impacto negativo de la cuarentena en la salud de los/as niños/as, especialmente en la de los/as más vulnerables, destacando los efectos adversos de la conflictividad en el hogar y la exposición al humo del tabaco en esta experiencia, que fueron puntuados en importancia con más de un 9 y un 8,5, respectivamente. Conclusiones: Los resultados muestran cómo, según los/as profesionales de la infancia, el confinamiento puede tener un impacto en la salud de la población infantil que va más allá del efecto directo de la Covid-19.


Background: The Covid-19 pandemic led to the establishment of the state of alarm in Spanish and the initial lockdown of the entire population. The aim of this study is to analyse the assessment of professionals working with children on the impact of quarantine on the health and health inequalities of the child population, as well as the importance given to the intermediate factors that can modulate the impact of the experience of lockdown on children’s health. Methods: A cross-sectional study was made according to an online questionnaire to professionals in health and socio-educational fields working with children (n=214) with questions concerning the potential effects of lockdown and the dimensions that could modulate those effects. For the analysis, descriptive statistics were calculated together with Chi-square tests and comparison of means to analyse differences according to professional field. Results: 86% of the experts pointed out the potential negative impact of quarantine on the health of children, especially that of the most vulnerable, highlighting the adverse effects of conflict at home and exposure to tobacco smoke in this experience, which were scored in importance with more than 9 and 8.5 respectively. Conclusions: The results show how, according to child professionals, lockdown can have an impact on the health of the child population that goes beyond the direct effect of Covid-19.

Description

Keywords

Covid-19, Cuarentena, Niño/a, Salud, Profesionales, Covid-19, Quarantine, Child, Health, Professionals

Department

Ciencias de la Salud / Osasun Zientziak

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Valero Alzaga, E., Martín Roncero, U., Domínguez-Rodríguez, A., Cabezas, A., Anna Giné, M. M., Jiménez, M., Utzet, M., González-Rábago, Y. (2020) Covid-19 y salud infantil: el confinamiento y su impacto según profesionales de la infancia. Revista Española de Salud Pública, 94, 1-7

item.page.rights

© 2020 Erika Valero Alzaga, Unai Martín Roncero, Antía Domínguez-Rodríguez, Grupo Confisalud. Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.