Hegemonía y movimientos sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora.

Date

2019-12-29

Director

Publisher

Universidad Alberto Hurtado
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
OpenAlexGoogle Scholar
No disponible en Scopus

Abstract

El presente ejercicio se enmarca al interior de la investigación doctoral que el autor está desarrollando bajo el título Perspectivas en la disputa: hegemonía, movimientos sociales y revolución pasiva, que pretende estudiar la capacidad de estos movimientos sociales para generar fracturas en los modelos de sociedad dominantes. Por tratarse de una tesis en ciencia política, el foco de la misma no es el Trabajo Social, pero para el artículo se rescatan elementos de interés que permiten un diálogo fraterno, a la vez que crítico, con esta disciplina. Será en ese escenario que se desarrollará una trenza argumentativa en la que el Trabajo Social articulará la intervención y el quehacer profesional en un sentido de disputa y confrontación hegemónica a través del movimiento social. Ese círculo virtuoso, en la práctica, tan solo es una posibilidad. Más allá de ese escenario "soñado", por el contrario, el quehacer cotidiano puede encaminarse en un sentido conservador, de fortalecimiento y reproducción de lógicas asimétricas, funcionales y alienantes. A partir de ahí es que el ejercicio abordará en el primero de los capítulos los conceptos hegemonía y hegemonías. En segundo lugar, reflexionará sobre el movimiento social como instrumento para la disputa política a través de la teoría del discurso. Finalmente, se hará un cierre en el que se presente el rol del trabajo social como intelectual orgánico y motor de cambio.


The present exercise is part of the doctoral research that the author is developing under the title Perspectives on the Dispute: Hegemony, Social Movements and Passive Revolution, which aims to study the capacity of these social movements to generate fractures in the dominant models of society. As it is a thesis in political science, the focus of it is not the Social Work, but for the article are rescued elements of interest that allow a fraternal dialogue, while critical, with the Social Work. It will be in this scenario that will be developed an argumentative braid in which Social Work will articulate the intervention and professional work in a sense of dispute and hegemonic confrontation through the social movement. This virtuous circle, in practice, is only a possibility. Beyond that "dreamed" scenario, on the contrary, the professional work can be directed in a conservative sense, of strengthening and reproduction of asymmetric, functional and alienating logics. From there on, the exercise will address in the first of the chapters the concepts of hegemony and hegemonies. In second place it will reflect on the social movement as instrument for the political dispute through the theory of the speech. Finally, there willbe a closing in which the role of social work as organic intellectual and engine of change is presented.

Description

Keywords

Hegemonía, Trabajo social, Movimientos sociales, Gramsci, Laclau, Hegemony, Social work, Social movement, Gramsci, Laclau

Department

Sociología y Trabajo Social / Soziologia eta Gizarte Lana / Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Alzueta-Galar, I. (2019). Hegemonía y movimientos sociales: el trabajo social como intelectual orgánico y la intervención transformadora. Intervención: Revista del Departamento de Trabajo Social de la Universidad Alberto Hurtado, 9(2), 61-76. https://doi.org/10.53689/int.v9i2.82.

item.page.rights

Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.