Atrapados en el laberinto: la precaria inserción laboral metropolitana de jóvenes, mujeres e inmigrantes
Date
Director
Publisher
Univeridad de Deusto
Gobierno Vasco
Project identifier
Abstract
Nuestro caso de estudio tiene como objeto analizar el mundo del trabajo de jóvenes,mujeres e inmigrantes en el área metropolitana de Pamplona-Iruñea así como sus relaciones con otras estrategias sociales (familiares, residenciales), los ciclos vitales, etc. El cambio experimentado por la morfología social de las periferias metropolitanas durante las últimas décadas parece especialmente conectado con estos procesos y grupos sociales. Por ejemplo, la ampliación de las clases profesionales urbanas (con unos estilos de vida, trabajo y consumo cada vez más globalizados) ha sido asociado con la multiplicación del trabajo descualificado orientado a las actividades y servicios que demandan sus patrones de consumo (cuidados personales, centros comerciales y de ocio, comida rápida y limpiezas, etc.) (Lash y U rry, 1994 ). Sugerimos que la dimensión socioterritorial (los lugares y los territorios, junto con los grupos que los habitan y sus culturas del trabajo), no son meros sujetos pasivos de los procesos de reorganización productiva sino que, más bien al contrario, sus propias particularidades y el curso histórico vivido por estos territorios y sociedades, constituyen un elemento activo principal de su configuración.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
INGURUAK es una revista de Acceso Abierto; lo que significa que es de libre acceso en su integridad inmediatamente después de la publicación de cada número. Se permite su lectura, la búsqueda, descarga, distribución y reutilización en cualquier tipo de soporte sólo para fines no comerciales y según lo previsto por la ley, sin la previa autorización de la entidad editora (Asociación Vasca de Sociología y Ciencia Política) o la persona autora, siempre que la obra original sea debidamente citada (número, año, páginas y DOI si procede) y cualquier cambio en el original esté claramente indicado. Cualquier otro uso de su contenido en cualquier medio o formato, ahora conocido o desarrollado en el futuro, requiere el permiso previo por escrito de la persona titular de los derechos de autoría.
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.