Publication: Diseño y cálculo del barco de palas de Leonardo da Vinci
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Abstract
En la época del renacimiento, la innovación en el transporte marítimo estaba en auge. Este periodo transcurrió durante los siglos XIV y XVIII y fue testigo de un resurgimiento del conocimiento y el progreso tecnológico en muchos campos, incluido el diseño y la construcción de embarcaciones. Era la época en la cual las potencias marítimas como España, Portugal e Italia buscaban nuevos recorridos para llevar a cabo sus misiones comerciales y el descubrimiento de nuevas tierras. Estas naciones competían por el control de las rutas comerciales y la exploración de territorios desconocidos, por lo que la investigación de esas máquinas fue esencial y de mucha importancia. [1] El desarrollo de nuevas tecnologías navales era crucial para el éxito de estas empresas, ya que las travesías largas y peligrosas requerían embarcaciones más eficientes y seguras. Los inventores y científicos de la época se dedicaron a mejorar todos los aspectos del diseño de barcos. Entre ellos, Leonardo da Vinci destacó gracias a su revolucionario diseño del barco ya que, en lugar de utilizar remos y velas, diseñó un barco propulsado por palas. Este era un mecanismo de propulsión que no dependía de la fuerza del viento o el esfuerzo manual directo de los remeros, sino de un sistema mecánico más eficiente y controlable. [2] Aunque la tecnología y los materiales disponibles en el Renacimiento no permitieron la construcción y uso extensivo de su diseño, sus ideas sirvieron para futuros diseños en el transporte marítimo y la maquinaria. [3] En el presente trabajo se ha decidido estudiar este barco de palas creado por Leonardo da Vinci. Se realiza el proceso constructivo de la máquina a escala de prototipo. Además, se llevan a cabo diferentes cálculos con el objetivo de comprobar su correcto funcionamiento. En resumen, se utilizan tecnologías actuales con el fin de entender el funcionamiento del barco lo mejor posible. Con el objetivo de realizar este prototipo, se utilizan las técnicas del corte por láser y la impresión 3D, las cuales se consideran como dos de los métodos más avanzados de prototipado utilizados en la fabricación moderna. La impresión 3D, crea objetos capa por capa a partir de un modelo digital ofreciendo rapidez, precisión y reducción de residuos, ideales para prototipos complejos y personalizados. Por otro lado, el corte por láser utiliza un láser para cortar materiales con alta precisión y velocidad, siendo apto sobre varios materiales como madera, metales y plásticos. [4] [5]
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.