Publication: Essays in macroeconomics
Date
Authors
Publisher
Project identifier
Abstract
Esta tesis consta de tres capítulos, cada uno de los cuales analiza temas relevantes en el campo de la Macroeconomía. La investigación realizada en los tres capítulos se basa en la metodología de los modelos dinámicos de equilibrio general. Los fundamentos microeconómicos se encuentran en el núcleo de este tipo de modelos, en los que los agentes forman sus expectativas sobre el futuro de manera racional. Esta metodología ha demostrado ser una herramienta poderosa para abordar un gran conjunto de problemas económicos. El primer capítulo, Risk Aversion, Entrepreneurship and Wealth Distribution'', explora el efecto de la heterogeneidad en la aversión al riesgo sobre el emprendimiento, el comportamiento del ahorro y la distribución de la riqueza. La distribución de la riqueza es uno de los temas más debatidos no solo en la política contemporánea, sino también en los medios de comunicación y en ámbitos académicos. En particular, la gran concentración de riqueza en la parte superior de la distribución, que se observa en muchas economías avanzadas, se ha situado en el centro del debate. La relevancia de este problema no se ha visto socavada a pesar de la dificultad que supone estimar los niveles de riqueza acumulada en manos de los hogares más ricos. Apoyado por razones empíricas, el marco teórico para analizar la distribución de la riqueza debe incluir tanto el emprendimiento como la heterogeneidad de las preferencias. Con este objetivo, en el primer capítulo se desarrolla un modelo de elección ocupacional con agentes heterogéneos en el que los hogares varían en su aversión al riesgo, se enfrentan a perturbaciones idiosincrásicas no asegurables, tienen restricciones financieras y deben decidir si convertirse en trabajadores o en emprendedores. Esta decisión se basa en una combinación de la aversión al riesgo individual, las habilidades específicas en cada ocupación y los niveles de riqueza acumulados. Como resultado se obtiene que la aversión al riesgo tiene un efecto directo e indirecto en la decisión de ahorro y en la ocupación de los agentes. Por un lado, una mayor aversión al riesgo disuade a los agentes de convertirse en emprendedores y, por lo tanto, los ahorros destinados a superar las restricciones financieras son menores. Por otro lado, una mayor aversión al riesgo también conduce a un mayor ahorro por motivo de precaución que, indirectamente, atenúa las restricciones financieras y hace que la opción de convertirse en emprendedor sea más atractiva. En el modelo desarrollado, el último efecto domina, y los agentes con mayor aversión al riesgo acumulan mayores niveles de riqueza y también se convierten en emprendedores. La contribución más importante de este modelo es que permite desentrañar los efectos que la aversión al riesgo y las fricciones financieras tienen sobre el emprendimiento, que es un factor clave para explicar la desigualdad en la acumulación de la riqueza. El segundo capítulo se titula
Long-term business relationships, bargaining and monetary policy'' y es un trabajo conjunto con Mirko Abbritti y Tommaso Trani. Su motivación se deriva de la creciente literatura empírica que documenta la importancia de las relaciones comerciales a largo plazo y los procesos de negociación sobre la rigidez de los precios y las dinámicas empresariales. Este artículo introduce relaciones comerciales entre empresas (B2B) a largo plazo y procesos de negociación de precios en un modelo monetario de equilibrio general dinámico estocástico (DSGE) estándar. El modelo se basa en dos suposiciones. Primero, tanto los productores mayoristas como los minoristas necesitan gastar recursos para formar nuevas relaciones comerciales. Segundo, una vez que se forma una relación comercial, el precio se establece en una negociación bilateral entre las empresas. El modelo proporciona un marco riguroso para estudiar el efecto de las relaciones comerciales a largo plazo y los procesos de negociación sobre la política monetaria y la dinámica del ciclo económico. Además, se demuestra que estas relaciones comerciales reducen tanto el papel de asignación de los precios intermedios como los efectos reales de las perturbaciones de la política monetaria. También encontramos que el modelo hace un gran trabajo al replicar los segundos momentos y las correlaciones cruzadas de los datos, y que mejora con respecto al modelo de referencia Neo Keynesiano en explicar dichos estadísticos. El tercer y último capítulo de esta tesis, ``On Staggered Prices and Optimal Inflation'', es coautoreado con uno de mis directores, Miguel Casares. En este artículo se calcula la tasa de inflación óptima en estado estacionario bajo dos especificaciones de rigidez de precios diferentes, Calvo (1983) y Taylor (1980), en un modelo con competencia monopolística. Encontramos que la tasa óptima de inflación en estado estacionario es siempre positiva. Este resultado es robusto a los cambios en el grado de rigidez de los precios. En ambos casos con rigidez de precios, la tasa de inflación óptima es aproximadamente igual al cociente entre la tasa de descuento y la elasticidad de Dixit-Stiglitz. Para calibraciones estándar, el coste de bienestar de la inflación es cuantitativamente pequeño, pero significativamente más alto si los precios son rígidos a la Calvo que si son rígidos a la Taylor.
Description
Keywords
Department
Faculty/School
Degree
Doctorate program
Ekonomiako, Enpresako eta Zuzenbideko Doktoretza Programa (ED 99/2011)
item.page.cita
item.page.rights
Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.