Las matemáticas en el cine de Woody Allen

View/ Open
Date
2019Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
Woody Allen, seudónimo de Allan Stewart Konigsberg (1935) visita la cartelera cada año con una nueva película. Sus temas recurrentes son: la religión, la muerte, el sexo, la neurosis, la dialéctica azar-destino y la búsqueda de una armonía confortable desde la que soportar la angustia de la lucidez. Como veremos a continuación, lo científico en general y lo matemático en particular, sin formar pa ...
[++]
Woody Allen, seudónimo de Allan Stewart Konigsberg (1935) visita la cartelera cada año con una nueva película. Sus temas recurrentes son: la religión, la muerte, el sexo, la neurosis, la dialéctica azar-destino y la búsqueda de una armonía confortable desde la que soportar la angustia de la lucidez. Como veremos a continuación, lo científico en general y lo matemático en particular, sin formar parte de sus temas centra-les, aparecen tangencialmente varias veces en su obra. Son más de 20 pinceladas matemáticas donde, sin pérdida de la habitual acidez, parece advertirse una simpatía de fondo. [--]
Subject
Cine,
Woody Allen,
Matemáticas,
Humor