Caldeiro Pedreira, Mari Carmen
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Caldeiro Pedreira
First Name
Mari Carmen
person.page.departamento
Psicología y Pedagogía
person.page.instituteName
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
16 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 16
Publication Open Access Alfabetización comunicativa y competencia mediática en la sociedad hipercomunicada(Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas, 2015) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Aguaded Gómez, Ignacio; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl ecosistema comunicativo crece y se produce en la sociedad tecnológica actual, donde prima la hipercomunicación; en este ambiente, una ingente cantidad de pantallas difunde contenidos audiovisuales que conforman la opinión y comportamiento de los receptores. Las distintas formas de interacción presencial y virtual, así como la vorágine mediática, requieren de la formación y alfabetización, no sólo comunicativa sino igualmente audiovisual, que pretende el alcance de la actitud crítica a través del desarrollo del conjunto de habilidades necesarias para la comunicación presencial y virtual. En este sentido, la presente investigación trata de justificar el interés y necesidad del crecimiento de la competencia mediática como forma de expresión autónoma y crítica. Esta temática centra el interés de diferentes organismos e instituciones de carácter nacional e internacional y guarda estrecha relación con la educación mediática que debe llevarse a cabo por los formadores y también por los profesionales de la comunicación.Publication Open Access La competencia mediática como forma de análisis de la realidad transmitida(Asociación Española de Investigación de la Comunicación, 2016) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Casas Moreno, Patricia de; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl nuevo ecosistema comunicativo está caracterizado por la proliferación de una ingente cantidad de pantallas que reflejan la realidad de forma mediatizada. Los contenidos audiovisuales se conciben como mercancías, que se difunden según unos intereses concretos y con un fin determinado por parte de las grandes empresas de comunicación. Sin duda, el consumidor está expuesto a una sobreabundancia informativa donde los valores no corresponden con los deseables, la programación televisiva, las redes sociales, los videos juegos y la publicidad son los encargados de conformar la mirada y actitud del receptor e interfieren en sus emociones. El presente trabajo trata de explicar la actual realidad mediática basándose en los múltiples medios de comunicación que existen -tradicionales o modernos- y su fácil acceso. En la era multipantalla Internet y los pequeños dispositivos cobran mayor fuerza permitiendo el acceso a la información segmentada y actualizada al instante. Por tanto, proponemos, la necesidad de desarrollar la competencia mediática como forma de obtención de la conciencia crítica del ‘prosumer’.Publication Open Access La competencia mediática del profesorado: un instrumento para su evaluación(Instituto de Investigación y Desarrollo Educativo (México), 2014) Gozálvez Pérez, Vicent; González Fernández, Natalia; Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl presente artículo muestra el proceso de elaboración y validación de un cuestionario cuyo objetivo es detectar y evaluar el nivel de competencia mediática del profesorado no universitario. En el entorno hipercomunicado en el cual los medios y tecnologías de la comunicación son cada vez más relevantes en el ámbito educativo, se hace necesario construir una herramienta para medir los niveles de competencia mediática del profesorado. Esta medición puede ayudar a confeccionar propuestas pedagógicas para mejorar las prácticas docentes y la formación profesional en este ámbito. Para la validación de contenido del cuestionario se ha seguido la metodología Delphy con expertos de siete universidades españolas, y la validación convergente se ha efectuado a partir de una muestra de 906 profesores, pertenecientes a nueve Comunidades Autónomas españolas. Tras el análisis psicométrico del cuestionario, se concluye que éste es válido para medir el constructo de la competencia mediática del profesorado no universitario.Publication Open Access La educación ante las nuevas miradas: competencia comunicativa y actitud crítica de la ciudadanía mediática(Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI), 2012) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEsta reflexión pretende justificar la necesaria alfabetización audiovisual y comunicativa de aquellos que poseen un menor grado de desarrollo de la competencia mediática y protagonizan la cultura científico-tecnológica. En la sociedad actual abundan diferentes medios y formas de transmisión de la información que dificultan la emisión de juicios críticos y el establecimiento de relaciones de interacción entre iguales debido, entre otros factores, a la importante influencia que tanto unos como otros ejercen sobre la audiencia. La realidad social no se muestra tal cual es, sino que previamente se crea para después ser difundida de múltiples formas y a través de diversos canales que además de condicionar, determinan la convivencia de varios individuos en un mismo entorno, bien sea presencial o no. La información transmitida no refleja fielmente la realidad, por tanto es conveniente que la ciudadanía sea consciente de ello y posea las habilidades mínimas que le capacitan para pensar de forma crítica y actuar autónomamente. Constatado el bajo grado de desarrollo de la competencia mediática, tanto por parte de la ciudadanía española, como de los niños de edades comprendidas entre los 10-12 años, se propone el desarrollo de actividades que favorezcan la alfabetización mediática y la adquisición de competencias. Estas opciones que desde la educación han de activarse, se consideran fundamentales para al desarrollo de sujetos críticos. La formación integral y la educación de la mirada constituyen la base del desarrollo de una ciudadanía responsable, participativa, capaz de llevar a cabo su vida en la cultura científica y de emitir juicios autónomosPublication Open Access Competencia mediática en la etapa infantil en España(Pontificia Universidad Javeriana, 2017) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Maraver López, Pablo; Marín Gutiérrez, Isidro; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEste artículo de investigación muestra los resultados de una investigación sobre competencia mediática de niños españoles de 4, 5 y 6 años. El objetivo principal es analizar el nivel de competencia mediática que alcanzan los niños de infantil en cada una de las dimensiones que la componen. En concreto, estas dimensiones son: lenguaje, tecnología, procesos de interacción, procesos de producción y difusión, estética e ideología y valores. La población de estudio corresponde a 274 niños y niñas de 4, 5 y 6 años de edad. Los resultados obtenidos indican los distintos niveles de competencia que los niños alcanzan en cada una de las dimensiones analizadas.Publication Open Access Dimensión axiológica de la competencia mediática. Repercusión de las pantallas en el colectivo adolescente de Lugo(Universidad de Salamanca, 2013) Aguaded Gómez, Ignacio; Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl exponencial incremento del número de pantallas en la era audiovisual constituye una de las preocupaciones fundamentales de la ciudadanía contemporánea. Su justificación radica en la notable influencia que contenidos e informaciones ejercen, especialmente sobre los más jóvenes, llegando incluso a modificar su escala de valores y, por ende, sus conductas. La revisión bibliográfica realizada y el análisis de los resultados obtenidos en un estudio pragmático realizado en 2003 y repetido en 2011 con adolescentes de Lugo justifican el desarrollo de la competencia mediática como forma de alfabetización de la ciudadanía, especialmente los menores. Estableciendo como base los datos que certifican el leve avance en el campo de la educomunicación, se insta a la elaboración prospectiva de estudios centrados en el diseño de estrategias formativas que, tomando como referente las carencias detectadas, puedan implementarse como resorte para la superación y desarrollo de personas autónomas y críticas.Publication Open Access Formación y adquisición de los conocimientos en comunicación audiovisual entre el alumnado de Bachillerato de Lugo(Consejo del Audiovisual de Cataluña, 2014) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Renés Arellano, Paula; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl actual contexto mediático conlleva un análisis del grado de conocimiento y actitud crítica que tenemos ante los medios. El objetivo de este trabajo es evaluar el nivel de competencia mediática que tienen los estudiantes de Bachillerato de Lugo (Galicia), ya que el consumo de medios audiovisuales no conlleva el alcance de la capacidad crítica. Para ello resulta fundamental conocer la adquisición de los conocimientos audiovisuales de la audiencia. La metodología aplicada ha sido un cuestionario diseñado para evaluar dicha competencia mediática entre los jóvenes sustentado en las seis dimensiones de Ferrés (2007) dentro de un proyecto I+D+i. Los resultados obtenidos indican una carencia significativa de presencia de contenidos audiovisuales en el currículo de Bachillerato pese a los buenos resultados en el grado de competencia mediática.Publication Open Access Percepción de la competencia mediática y la formación en maestros chilenos(Universidad Politécnica Salesiana, 2017) Maraver López, Pablo; Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Pérez Lisboa, Sandra; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn un momento en el cual la tecnología se concibe como un elemento básico e indispensable que está omnipresente en la sociedad, una herramienta fundamental para comunicarnos, resulta indiscutible su incursión en la escuela. El presente trabajo analiza la realidad educativa de la zona de Los Andes respecto a los conocimientos tecnológicos que el profesorado posee en el ámbito de las nuevas tecnologías (TIC), además busca conocer los recursos con los que cuentan en el aula y el uso que realizan de los mismos. En el estudio ha participado el profesorado de una escuela de de la comuna de los Andes en Chile y se ha utilizado una metodología analítica y cuasi experimental a través de varias encuestas (pretest y postest). Los datos obtenidos pretenden justificar el uso de las TIC en las escuelas y el conocimiento que las personas educadoras participantes poseen. Además de ello, focaliza la atención el peso que las TIC tienen en el currículo de educación en Chile y los programas y estrategias pedagógicas existentes en el país.Publication Open Access Comunicación y educación en transmedia: informe sobre competencias en TIC en cuatro centros de educación secundaria de Europa(Sociedad Latina de Comunicación Social, 2016) Blasco Duatis, Marc; Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn el siguiente informe presentamos los resultados de la investigación del proyecto Erasmus+ (2014/2016) Transmedia: a new narrative that involves communication and education towards the future classroom –financiado por la Comisión Europea– sobre los procesos y dinámicas pedagógicas de las TIC en su incorporación en cuatro centros de enseñanza secundaria europeos. El texto expone los resultados del estudio sobre la visión del colectivo de docentes, alumnos (de 15 a 18 años) y sus respectivas familias en los institutos públicos de enseñanza secundaria de Palamós (España), Lárnaca (Chipre), Livorno (Italia) y Buzau (Rumania), y en relación al estado de implementación de las nuevas tecnologías de la información (TIC) y la comunicación en cada centro. Con el fin de visibilizar las dinámicas de innovación y realidades pedagógicas que se proponen en cada caso, en el contexto de la sociedad de la información y el conocimiento, el informe desarrolla a su vez un recorrido sobre el estado del arte del binomio educación y nuevas tecnologías, concluyendo con un conjunto de conclusiones y propuestas en pro de una visión integradora y sustentada en la ecología de los medios que viene a reivindicar la importancia del transmedia en las prácticas digitales del conjunto de la comunidad educativa.Publication Open Access Formació i adquisició dels coneixements en comunicació audiovisual entre l’alumnat de batxillerat de Lugo(Consejo del Audiovisual de Cataluña, 2014) Caldeiro Pedreira, Mari Carmen; Renés Arellano, Paula; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEl context mediàtic actual comporta una anàlisi del grau de coneixement i de l’actitud crítica que tenim davant els mitjans. L’objectiu d’aquest treball és avaluar el nivell de competència mediàtica que tenen els estudiants de batxillerat de Lugo (Galícia), ja que el consum de mitjans audiovisuals no comporta l’abast de la capacitat crítica. Per això resulta fonamental conèixer l’adquisició dels coneixements audiovisuals de l’audiència. La metodologia aplicada ha estat un qüestionari dissenyat per avaluar aquesta competència mediàtica entre els joves sustentat en les sis dimensions de Ferrés (2007) dins d’un projecte R+D+i. Els resultats obtinguts indiquen una manca significativa de presència de continguts audiovisuals en el currículum de batxillerat tot i els bons resultats en el grau de competència mediàtica