Ibarra Murillo, Orreaga

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Ibarra Murillo

First Name

Orreaga

person.page.departamento

Ciencias humanas y de la educación

person.page.instituteName

I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 28
  • PublicationOpen Access
    Erroibarko eta Esteribarko oikonimoak (I)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2002) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El objetivo de este artículo es analizar la evolución de los nombres vascos de las casas de los valles de Esteribar y Erro en Navarra, en los que el euskara ha sufrido una profunda erosión. En el valle de Erro se han tomado como base los topónimos de los años 1644, 1726 y 2001 y se ha analizado la evolución de los mismos durante estos años. El mismo método se ha seguido en el valle de Esteribar, aunque las fechas elegidas han sido 1644, 1677 y las actuales. En este artículo proponemos una clasificación de los oicónimos teniendo en cuenta los nombres de casas que están basados en topónimos, antropónimos, gentilicios, etc. En cada uno de los apartados, tratamos de desvelar la etimología de dichos topónimos. El trabajo tiene dos partes, en la primera se presenta la lista de nombres de casas, donde se percibe la evolución que han sufrido dichos nombres y en la siguiente se lleva a cabo el análisis etimológico de los mismos.
  • PublicationOpen Access
    Nafarroako ahozko mintzoaren aniztasuna
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El euskera muestra una gran diversidad dialectal en Navarra; esta variación es bastante mayor que las lenguas colindantes. El objetivo de este artículo es el análisis de diversos textos que muestra esta diversidad de rasgos lingüísticos; en un momento en el que la estandarización de la lengua es cada vez más patente. La recopilación de datos se hace mediante conversación semidirigida por conocidos o familiares de los hablantes, de manera que el habla es espontánea. Los textos escogidos abarcan todas las variantes dialectales de Navarra, occidentales, orientales y centrales. Todos los textos están precedidos de un encabezamiento que resume el tema tratado; a continuación añadimos el análisis dialectológico, donde afloran los rasgos dialectales propios de las distintas hablas desde una perspectiva contrastativa. Cada etnotexto se acompaña de un análisis fonológico, morfológico, sintáctico y lexical.
  • PublicationOpen Access
    Xuarben (Ultzaman) aurkitutako sermoiak
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1999) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Este artículo tiene como objeto sacar a la luz varios sermones recogidos en la parroquia de Xuarbe (Ultzama), que son complemento de otros anteriores publicados por José María Satrústegui. Además se analizan sus características lingüísticas y la evolución desde el punto de vista diacrónico, ya que han transcurrido casi dos siglos desde que fueron escritos.
  • PublicationOpen Access
    Dialektologiaren metodologiaz ohar batzuk
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1997) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El objetivo de este artículo es profundizar en la metodología adecuada para la investigación en la dialectología lingüística. El papel del investigador, el contacto con los hablantes, la conversación, las grabaciones y su calidad son los objetivos de este trabajo. Así mismo se aborda de manera exhaustiva la forma de realizar los distintos cuestionarios posibles: el léxico, el morfológico, el sintáctico y el fonético. Para todo ello se toma como base la experiencia lograda en el trabajo de investigación llevado a cabo en la tesis doctoral, en el análisis del dialecto navarro del euskara de la Ultzama.
  • PublicationOpen Access
    Mezkiritz a través de los documentos
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2011) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Se resume en este artículo algunos aspectos de Mezkiritz, pueblo navarro situado a la vera del camino de Santiago, que aparece documentado, a partir del año 1071. Diversos aspectos de la vida cotidiana, sus orígenes, las primeras casas, su toponimia, la evolución del número de habitantes, la relación con pueblos colindantes, las consecuencias de las guerras, matrimonios y testamentos son analizados a través de tres archivos. Es a partir del siglo XVII cuando la documentación es más abundante, permitiéndonos seguir con más detalle su evolución; todo ello nos ayuda a conformar la imagen de este pequeño pueblo y de su evolución a lo largo de los siglos
  • PublicationOpen Access
    El valle de Erro y la emigración a California: Pedro Mari Murillo
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2019) Ibarra Murillo, Orreaga; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Se refleja en este artículo el proceso de emigración a California de un pastor del valle de Erro, paradigma de la emigración de los valles navarros. Su estancia en California es un reflejo de la vida de muchos jóvenes que trabajaron en los valles de San Joaquín y Fresno. Se analiza el contexto histórico y social de la posguerra de este valle pirenaico y se profundiza desde un punto de vista autobiográfico en su estancia en aquella época en la que ya se iniciaban los contratos. Las razones para la emigración, la convivencia con otros pastores, la lucha contra la soledad, el trabajo en duras condiciones y, finalmente, las razones para el regreso son objeto de análisis.
  • PublicationOpen Access
    Ultzamako hizkeraren polimorfismo aizenaren inflexioan
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1995) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El objetivo de este artículo es mostrar y analizar la variación sincrónica que surge en la inflexión nominal en una variedad del euskara, -la variedad alto-navarra de Lizaso-. Demostraremos que la variación fonética no se extiende en el espacio de un modo desordenado, sino que existen mecanismos fonéticos que se aplican de un modo gradual, y que se extienden formando una cadena o una escala. Para finalizar, tomando como base las terminaciones que surgen en la inflexión de los determinantes, hemos construído un diasistema donde todas estas realizaciones aparecen reflejadas.
  • PublicationOpen Access
    Xuarben aurkitutako testuak (II)
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2000) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Este artículo tiene como objeto sacar a la luz varios sermones recogidos en la parroquia de Xuarbe (Ultzama), En el número anterior se analizaron varios, y en el presente examinamos los restantes, los cuales presentan características semejantes al euskera de Erroibar y Esteribar aunque no sabemos con exactitud quién es su autor y a qué lugar pertenecen. En este artículo se analizan sus características lingüísticas y la evolución desde el punto de vista diacrónico, ya que han transcurrido casi dos siglos desde que fueron escritos.
  • PublicationOpen Access
    Erroibarko eta Esteribarko oikonimoak (II)
    (Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2003) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    El objetivo de este artículo es analizar la evolución de los nombres vascos de las casas de los valles de Esteribar y Erro en Navarra, en los que euskara ha sufrido una profunda erosión. En el valle de Erro se han tomado como base los topónimos de los años 1644, 1726 y 2001 y se ha analizado la evolución de los mismos durante estos años. El mismo método se ha seguido en el valle de Esteribar, aunque las fechas elegidas han sido 1644, 1677 y las actuales. En este artículo proponemos una clasificación de los oicónimos teniendo en cuenta los nombres de casas que están basados en topónimos, antropónimos, gentilicios, etc. En cada uno de los apartados tratamos de desvelar la etimología de dichos topónimos. El trabajo tiene dos partes, en la primera se presenta la lista de nombres de casas, donde se percibe la evolución que han sufrido dichos nombres y en el siguiente se lleva a cabo el análisis etimológico de los mismos.
  • PublicationOpen Access
    Onomatopeiak Erroibarko hizkeran
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2011) Ibarra Murillo, Orreaga; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    En este artículo se dan a conocer las onomatopeyas del dialecto vasco del valle de Erro. Algunas de estas también son comunes a otros dialectos, otras, sin embargo, son específicas de éste. En este trabajo se realiza una clasificación por campos semánticos. La clasificación incluye onomatopeyas derivadas de sonidos, apodos, movimientos, objetos que hacen ruido, animales, cosas de poco valor y juegos, así como onomatopeyas relacionadas con la comida y con el habla infantil. En algunos casos, el ejemplo aparece insertado en una frase y en otros casos se acompaña de la traducción.