¿Nos encontramos ante el final de la segunda globalización?: un análisis histórico de los procesos de integración económica global

Date

2025

Authors

Martín Gómez, Almudena

Publisher

Acceso abierto / Sarbide irekia
Trabajo Fin de Grado / Gradu Amaierako Lana

Project identifier

Abstract

¿Nos encontramos ante una nueva desglobalización y el final de la segunda globalización? En el presente trabajo buscamos responder a esta pregunta y analizar, en caso de que la respuesta sea afirmativa, el fenómeno de esta segunda globalización en términos históricos, como se hizo en el caso de la primera globalización. Si dicha respuesta fuera negativa parecería indicar que los fenómenos que estamos viviendo actualmente no se deben a una nueva desglobalización sino que se trata de hechos puntuales que no suponen el fin de la segunda globalización, sino su transfom1ación a un nuevo modelo de globalización. Vamos a estudiar cómo están afectando a esta globalización factores como el aumento de las políticas proteccionistas de países como EEUU o de la UE, el resurgimiento del nacionalismo económico o sucesos como la pandemia de COVID-191 o los conflictos bélicos actuales. Para ello tendremos en cuenta la actual circulación de mercancías, inversiones y medios de producción, así como el flujo migratorio de trabajadores tratando de llegar a la conclusión de si verdaderamente nos encontramos ante una disminución del intercan1bio de mercancías mundial y al aumento de inversiones internacionales para crear plantas de producción cada vez más cerca de su mercado final2, es decir, a una forma de relacionarse a nivel mundial. Para la realización del presente trabajo se utilizará el método de recopilación de datos utilizando tanto fuentes primarias como secundarias buscando integrar el enfoque histórico del tema con una visión actual del mismo.


Are we witnessing a new phase of deglobalization and the end of the second wave of globalization? This paper seeks to address this question and analyze, should the answer be affirmative, the phenomenon of this second globalization in historical terms, as was done in the case of the first wave of globalization. If the answer proves to be negative, it would indicate that the current events we are experiencing are not the onset of a new deglobalization, but rather isolated occurrences that do not signify the end of the second wave of globalization. This study will examme how factors such as the rise of protectionist policies in countries like the United States or the European Union, the resurgence of economic nationalism, and events like the COVID-19 pandemic are impacting globalization. In doing so, we will consider the current circulation of goods, investments, and means of production, as well as the flow of migrant labor. The goal is to detem1ine whether we are indeed observing a reduction in global trade and an increase in intemational investments aimed at establishing production facilities closer to their final markets. The research methodology will involve the collection of data from both primary and secondary sources, seeking to integrate a historical analysis of the subject with a contemporary perspective.

Description

Keywords

Desglobalización, Globalización, Proteccionismo, Flujo de factores y mercancías, Deglobalization, Globalization, Protectionism, Flow of factors and goods

Department

Faculty/School

Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales / Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea

Degree

Graduado o Graduada en Administración y Dirección de Empresas/Graduado o Graduada en Derecho por la Universidad Pública de Navarra, Enpresen Administrazio eta Zuzendaritzan Graduatua / Zuzenbide Gradua Nafarroako Unibertsitate Publikoan

Doctorate program

item.page.cita

item.page.rights

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.