Browsing II Encuentro Internacional de Medievalistas by Issue Date
Now showing items 1-11 of 11
-
El archivo de Juan Rena (1503-1539): memoria de un servidor público
El Archivo Real y General de Navarra ha dedicado cinco años al tratamiento archivístico de la documentación de Juan Rena, cuyo estado de desorganización y desorden impedía la investigación y la consulta. Los trabajos ... -
Prescripciones dietéticas para las élites rectoras del reino de Navarra durante la primera mitad del siglo XVI: los casos de Juan Rena y Juan de Alarcón
El propósito principal es dar a conocer cuatro recetas de carácter dietético de la primera mitad del siglo XVI conservadas en el Archivo General de Navarra. Unos excepcionales documentos debido a sus escasez en el ámbito ... -
La figura del prior en la Orden de San Juan de Jerusalén en Navarra en la corte de Carlos III el Noble (1387-1425)
Partiendo de los estudios dedicados a las relaciones entre la Orden de San Juan de Jerusalén y la monarquía, de los cuales destacan los trabajos de María Luisa Ledesma y María Bonet Donato para Aragón, Carlos de Ayala ... -
Trabajo femenino en la Valencia Medieval
Con este estudio se pretende aportar pruebas documentales de la contratación de mujeres para la construcción en la Valencia bajomedieval. Para ello se han analizado los libros de la fábrica de Murs i Valls como fuente ... -
Los sistemas de información geográfica (SIG) como herramienta de análisis de la información contenida en el cartilario de Teobaldo I, rey de Navarra (documento 316 del cartulario 1): Tudela y su espacio periurbano
Este trabajo parte de las investigaciones desarrolladas en la tesis de Mercedes Goñi sobre los usos del suelo en el espacio periurbano de Tudela en época bajomedieval, y de las tareas desarrolladas en el proyecto de ... -
El préstamo a Carlos III de los notarios y porteros del reino de Navarra (1393)
En noviembre de 1392 las Cortes de Navarra concedieron una ayuda de 85.000 florines al rey Carlos III. La recaudación de este tipo de ayudas era laboriosa, y solía dilatarse bastante en el tiempo. No era extraño que ... -
Los molinos del puente mayor de Tudela (siglos XIV y XV)
El objetivo inicial con el que nació este trabajo bajo la dirección del profesor Mugueta, fue el realizar un estudio sobre la construcción de un molino batán en 1377 en el puente de Tudela, dentro del marco de las políticas ... -
Memoria de una reina: Violante de Bar a través de sus cartas
Pretendemos exponer la validez de las fuentes epistolares para el estudio de la reginalidad en la Corona de Aragón medieval. Para ellos nos vamos a centrar en el análisis de la correspondencia de la reina Violante de Bar, ...