Una aproximación del método científico como vehículo para un aprendizaje significativo

View/ Open
Date
2014Author
Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Máster/Master Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
A pesar de los esfuerzos realizados en la didáctica de las ciencias para promover una
formación más práctica, la persistencia del modelo tradicional de enseñanza, basado en
la presentación de conceptos desde un punto de vista totalmente teórico está detrás de
la disminución del interés de los alumnos por la ciencia y una disminución de la calidad
del aprendizaje. Los alumnos acaban la Educaci ...
[++]
A pesar de los esfuerzos realizados en la didáctica de las ciencias para promover una
formación más práctica, la persistencia del modelo tradicional de enseñanza, basado en
la presentación de conceptos desde un punto de vista totalmente teórico está detrás de
la disminución del interés de los alumnos por la ciencia y una disminución de la calidad
del aprendizaje. Los alumnos acaban la Educación Secundaria sin alcanzar un nivel
mínimo de competencias en ciencias que les permita dar respuesta a diferentes
situaciones que se les plantearán a lo largo de su vida, tal y como se recoge en los
resultados obtenidos en el último informe PISA.
Con el presente TFM se pretende realizar una propuesta que permita que los alumnos
desarrollen competencias que los científicos utilizan de forma habitual en sus
investigaciones, de forma que aprendan tanto conceptos científicamente válidos como
ciertas metodologías de las ciencias mediante una estrategia basada fundamentalmente
en poner a prueba sus propias concepciones, a través de diferentes fenómenos a explicar
o un desafíos a resolver.
Con el objetivo de mejorar lo anteriormente comentado, se propone una unidad
didáctica para la asignatura de Profundización de Física y Química de 4º ESO. Esta unidad
didáctica ha sido llevada a la práctica lo que ha permitido analizar los resultados
obtenidos. [--]
Despite the huge efforts done in Didactics of Experimental Science to foster a more
practical training, the persistence of the traditional model, which is based on a theoretical
presentation of concepts, is behind the fading of students interest in Science and a
reduction in learning quality. At the end of the Secondary Education students do not
achieve a minimum threshold level of competence ...
[++]
Despite the huge efforts done in Didactics of Experimental Science to foster a more
practical training, the persistence of the traditional model, which is based on a theoretical
presentation of concepts, is behind the fading of students interest in Science and a
reduction in learning quality. At the end of the Secondary Education students do not
achieve a minimum threshold level of competences allowing to tackle with different
situations that may appear during their life, as it can be inferred from the last PISA inform.
The present work pretends to make a proposal that ease students the acquisition of
competences commonly used by scientists in their researches, so valid scientific skills will be
learned as well as several research methodologies, through a strategy based on testing
their conceptions by using different challenges to solve
In order to improve the above mentioned aspects, a teaching unit for the Course of
Deeping Chemistry and Physics in 4º ESO is proposed and implemented, and the obtained
results has been analyzed. [--]
Subject
Didáctica de las ciencias,
Competencias en ciencias
Degree
Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria por la Universidad Pública de Navarra /
Bigarren Hezkuntzako Irakasletzako Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan