Representaciones sobre pobreza y exclusión social en el Grado de Trabajo Social
Date
2015Advisor
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Trabajo Fin de Grado/Gradu Amaierako Lana
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La situación actual de crisis sistémica prolongada está reactivando en la sociedad una
serie de discursos que criminalizan la pobreza y la exclusión social.
Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre la pobreza y la
exclusión social que existen en el alumnado de Trabajo Social de la Universidad Pública
de Navarra -junto a grupos de control de otros grados universitarios-, ...
[++]
La situación actual de crisis sistémica prolongada está reactivando en la sociedad una
serie de discursos que criminalizan la pobreza y la exclusión social.
Esta investigación pretende analizar las representaciones sobre la pobreza y la
exclusión social que existen en el alumnado de Trabajo Social de la Universidad Pública
de Navarra -junto a grupos de control de otros grados universitarios-, con el objetivo
de medir la extensión de estos discursos.
Se han utilizado dos metodologías, cualitativa (a través de grupos focales) para
identificar los discursos y cuantitativa (mediante un cuestionario) para medir el grado
de impregnación de estas percepciones en el alumnado.
Los principales resultados muestran una menor magnitud criminalizadora en los
discursos del alumnado de Trabajo Social frente a otros grados universitarios y un
descenso de éstos en función del curso universitario. [--]
The current situation of prolonged systemic crisis is reactivated in the society a series
of speeches that criminalize poverty and social exclusion.
This research aims to analyze the representations of poverty and social exclusion that
exist in the students of Social Work of the Public University of Navarra -with control
groups of other university degrees-, with the objective of measuring the ...
[++]
The current situation of prolonged systemic crisis is reactivated in the society a series
of speeches that criminalize poverty and social exclusion.
This research aims to analyze the representations of poverty and social exclusion that
exist in the students of Social Work of the Public University of Navarra -with control
groups of other university degrees-, with the objective of measuring the extent of
these speeches.
Have been used two methodologies, qualitative (with focus groups) to identify the
discourses and quantitative (by a questionnaire) to measure the degree of
impregnation of these perceptions in the students.
The main results show a lower criminalizing magnitude in the speeches of the students
of Social Work compared to other university degrees and a decrease of these
depending on the university course. [--]
Subject
Representaciones sociales,
Pobreza,
Exclusión social,
Alumnado,
Trabajo Social,
Representation,
Poverty,
Social exclusion,
Students,
Social Work
Degree
Graduado o Graduada en Trabajo Social por la Universidad Pública de Navarra /
Gizarte Lanean Graduatua Nafarroako Unibertsitate Publikoan
xmlui.dri2xhtml.METS-1.0.item-coveragespatial
Appears in Collections
Items in Academica-e are protected by copyright with all rights reserved, unless otherwise noted.
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Una aproximación a la garantía de ingresos mínimos en Navarra
En este trabajo fin de grado se propone realizar una aproximación al Sistema de Garantía de Ingresos Mínimos existente en Navarra. Nos detenemos en los dispositivos existentes en la Comunidad Foral para garantizar estos ... -
Superdiversity and social policies in a complex society: social challenges in the 21st century
López Peláez, Antonio; Aguilar Tablada, María Victoria; Erro Garcés, Amaya; Pérez García, Raquel María
(SAGE, 2021) Artículo / Artikulua
La superdiversidad es una característica de las sociedades contemporáneas que afecta a los procesos de cambio social y las políticas sociales. Utilizando métodos de metaanálisis, este artículo revisa el tratamiento de la ... -
Propuesta Educativa para fomentar las habilidades sociales en educación infantil
La infancia es una etapa marcada por el proceso de socialización. Los niños y niñas comienzan a relacionarse con sus compañeros/as, a expresar sus emociones y experiencias, a iniciarse en el progreso de su independencia ...