Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.creatorMerzero Moreno, Ainhoaes_ES
dc.creatorLaucirica Larrinaga, Anaes_ES
dc.creatorOrdoñana Martín, José Antonioes_ES
dc.date.accessioned2020-12-02T10:17:58Z
dc.date.available2020-12-02T10:17:58Z
dc.date.issued2018
dc.identifier.issn1989-709X
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/2454/38833
dc.description.abstractEn las enseñanzas de canto lírico se emplean, como herramientas didácticas, las metáforas, los gestos corporales y las nuevas tecnologías. En esta investigación se utilizan unos nuevos recursos didácticos configurados a través de imágenes visuales que relacionan las frases cantadas y la colocación del sonido. Este trabajo estudia y analiza la eficacia de estas imágenes para su posterior empleo en las aulas de canto. Se realizan dos sesiones con 30 estudiantes de canto con clasificación vocal variada y formación en el aula de canto del conservatorio profesional en el que reciben sus clases. Se compara la interpretación de un fragmento musical realizado en una primera sesión con la de una segunda sesión en la que se utilizan, por parte del docente, estas imágenes acompañadas de información verbal. Veinte sujetos (estudiantes y profesoras) responden cuantitativa y cualitativamente a una prueba perceptiva de las 60 audiciones correspondientes. Se realizan posteriormente entrevistas abiertas a las profesoras participantes. Se analiza si los estudiantes obtienen mejoras en los cuatro criterios elegidos para la investigación: la ejecución, el empleo del apoyo, la construcción del legato y el reparto de la energía. Los resultados muestran que la ejecución mejora en la mayoría de los estudiantes y que las imágenes ayudan a incrementar la concentración para la interpretación de la obra musical. Se sugiere introducir este tipo de recursos didácticos en la formación del profesorado de canto.es_ES
dc.description.abstractIn the context of lyrical singing teaching, metaphors, body language and new technologies are used as teaching tools. For this research, new educational resources are used, configured through visual images that relate sung sentences and sound placement. This work studies and analyses the efficacy of such images for their later implementation in singing class. Two sessions are prepared, with 30 singing students with varied vocal classification and trained in singing at the conservatory. We compare the interpretation of a musical fragment in a first session, with a second session in which the teacher uses these images along with verbal information. Twenty subjects (students and teachers) answer quantitatively and qualitatively one perceptive test out of the 60 corresponding auditions. Open-ended interviews are carried out afterwards with the participanting teachers. We analyse whether the students experience improvements in the four chosen criteria for the research: their execution, their using of support, their construction of legato and their distribution of the energy. The results show that the execution improves in the majority of students and that the images help improving the concentration for interpreting the musical play. We suggest the inclusion of these educational resources for future singing-teacher training programs.en
dc.format.extent24 p.
dc.format.mimetypeapplication/pdfen
dc.language.isospaen
dc.publisherUniversidad de Almeríaes_ES
dc.relation.ispartofPsychology, Society, & Education, 2018, 10(1), 55-78en
dc.rights© Psychology, Society, & Education. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)en
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.subjectDidáctica del cantoes_ES
dc.subjectHerramientas didácticases_ES
dc.subjectEducación musicales_ES
dc.subjectTécnica vocales_ES
dc.subjectInterpretación musicales_ES
dc.subjectSinging didacticsen
dc.subjectEducational toolsen
dc.subjectMusic educationen
dc.subjectVocal techniqueen
dc.subjectMusic performanceen
dc.titleLa imagen visual como herramienta docente en el aula de cantoes_ES
dc.title.alternativeVisual images as teaching tool in the singing classroomen
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen
dc.typeArtículo / Artikuluaes
dc.contributor.departmentPsicología y Pedagogíaes_ES
dc.contributor.departmentPsikologia eta Pedagogiaeu
dc.rights.accessRightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen
dc.rights.accessRightsAcceso abierto / Sarbide irekiaes
dc.identifier.doi10.25115/psye.v10i1.1107
dc.relation.publisherversionhttps://doi.org/10.25115/psye.v10i1.1107
dc.type.versioninfo:eu-repo/semantics/publishedVersionen
dc.type.versionVersión publicada / Argitaratu den bertsioaes


Ficheros en el ítem

Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

© Psychology, Society, & Education. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)
La licencia del ítem se describe como © Psychology, Society, & Education. Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0 Internacional (CC BY-NC-ND 4.0)

El Repositorio ha recibido la ayuda de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología para la realización de actividades en el ámbito del fomento de la investigación científica de excelencia, en la Línea 2. Repositorios institucionales (convocatoria 2020-2021).
Logo MinisterioLogo Fecyt