Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Otros documentos DCHE - GHZS Beste lan batzuk by Author "Giza eta Hezkuntza Zientziak"
Now showing 1 - 20 of 67
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Alto de la Cruz, Cortes(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakContextualización arqueológica de los enterramientos infantiles, 40 aproximadamente, descubiertos bajo el suelo de las casas en las excavaciones arqueológicas del poblado del Alto de la Cruz (Cortes, Navarra) a lo largo del siglo XX. Cultura de los Campos de Urnas (Hierro antiguo).Publication Open Access Ángel Juan Martín Duque (1926-2019) in memoriam(Universidad de Navarra, 2020) Ramírez Vaquero, Eloísa; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNecrológica del catedrático de Historia Antigua y Medieval de la Universidad de Navarra, Ángel Juan Martín Duque, que falleció en 2019.Publication Open Access Aprender al revés. Flipped learning 3.0 y metodologías activas en el aula: reseña(Universidad de La Rioja, 2020-09-14) García-Zabaleta, Esther; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASA lo largo de diez capítulos, Raúl Santiago y Jon Bergmann abordan el tema del flipped classroom, analizando sus principios fundamentales y ofreciendo una ingente cantidad de recomendaciones para su correcta implementación; así lo refleja al comienzo del prólogo Eric Mazur, creador del Peer Instruction y uno de los precursores del Flipped Learning, quien en primera persona vio la necesidad de un cambio de paradigma educativo en su labor como docente.Publication Open Access Áreas escasamente pobladas del sur europeo convergen en el proyecto LIVHES en torno al patrimonio cultural inmaterial(Junta de Andalucía, 2021) Asiain Ansorena, Alfredo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNueve socios de ocho regiones europeas pertenecientes a Francia, España y Portugal aúnan sus esfuerzos en la valorización global del patrimonio cultural inmaterial como motor de desarrollo local sostenible. El proyecto LIVHES, que comenzó en noviembre de 2020 y concluirá a finales de abril de 2023, apuesta por un modelo de trabajo participativo para generar una guía de buenas prácticas de valorización. Los socios testarán esta metodología en una experiencia innovadora en cada territorio y, a través de la reflexión en mesas transnacionales, transferirán los resultados al conjunto del espacio europeo SUDOE.Publication Open Access Arte para Primaria: reseña(Universidad Cardenal Cisneros, 2019) Arriaga Azkarate, Amaia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa publicación da cuenta de la amplia experiencia de Ricard Huerta en los diferentes ámbitos de la educación artística: la docencia, la investigación, la transferencia de conocimiento, la organización de reuniones científicas o el asociacionismo, una experiencia que permite que el autor proyecte una mirada amplia sobre los complejos problemas a los que se enfrenta este campo en la actualidad. El relato entremezcla reflexiones de tipo teórico, propuestas prácticas y pasajes personales escritos en primera persona con la intención de orientar al profesorado interesado en la educación artística.Publication Open Access Asedio. Historia de Madrid en la guerra civil: reseña(Ediciones Universidad de Salamanca, 2018) García Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakAfrontar la historia de Madrid durante la guerra civil española es la propuesta germinal de Asedio..., una de las últimas publicaciones de la Serie de Investigación de la Editorial Complutense. La historia de los largos meses en los que Madrid se conformó como un espacio en transformación, donde las muy diversas movilizaciones sociales, militares y las experiencias de la vida cotidiana, son vertebradas por las y los autores de esta obra en cuatro ejes: capital, frente, ciudad y retaguardia. Una apuesta interpretativa sólida, fundamentada en estas coordenadas, con el objetivo de comprender el reciente pasado madrileño. Apuesta por parte de una nómina de 21 autoras y autores que reúnen sus esfuerzos investigadores y divulgadores contribuyendo, con 19 artículos, a recuperar la capital como elemento clave para entender la Guerra Civil española en su conjunto. Y es que Madrid, en palabras de Gutmaro Gómez Bravo, coordinador del libro, «desaparece de la mayoría de las historias de la guerra civil, también de las que se han sucedido, con mejor o peor fortuna, desde la Transición a nuestros días». Y, para ello, se han dotado de sus respectivos marcos teóricos, algunos propios, otros compartidos, junto a numerosas referencias bibliográficas y fuentes documentales de archivo que, en no pocos casos, no habían sido tratadas hasta ahora.Publication Open Access Beorlegui Zarranz, David, Transición y melancolía. La experiencia del desencanto en el País Vasco (1976-1986): reseña(Universidad del País Vasco, 2018-06-18) Satrustegi Andres, Imanol; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este libro, fruto de una tesis doctoral, el historiador navarro David Beorlegui, habla principalmente del llamado fenómeno del Desencanto entre los militantes de la izquierda revolucionaria, en el marco donde más eco tuvo ésta: el País Vasco peninsular.Publication Open Access Cacicas: the indigenous women leaders of Spanish America 1492-1825: reseña(Servicio de Publicaciones Universidad Complutense, 2022) Ciriza Mendívil, Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEsta obra observa una institución —el cacicazgo— en los casos en los que fue ocupada por mujeres, en su complejidad. Analiza los distintos tipos de cacicas, desde aquellas gobernadoras, hasta las recaudadoras de tributos, pasando por grandes propietarias e incluso simples intermediarias sin una autoridad étnica clara, y lo hace a lo largo de todo el espacio de la América Hispana, desde la Nueva España, hasta el Río de la Plata, pasando por Guatemala, Quito y Perú, desde inicios del siglo XVI hasta entrado el siglo XIX. Así, el libro muestra una institución heterogénea en toda su complejidad, analiza su implantación, cambios y desarrollo en una sociedad variada y en continuo cambio y evolución. De esta manera, esta obra es un claro ejemplo de combinación del análisis micro y la visión macro, de una historia que permite observar distintos espacios y que, de una manera eficaz, permite profundizar en lo particular de las distintas regiones; pero también, en la visión de conjunto geográfica y cronológica de una institución secular, y de unos sujetos políticos fundamentales para entender la sociedad de la América Hispana como fueron las cacicas.Publication Open Access Carteggi tra basso medioevo ed età moderna. Pratiche di redazione, trasmissione e conservazione: reseña(Editorial CSIC, 2020) Ramírez Vaquero, Eloísa; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakReseña de la obra en la que se reúnen las aportaciones de 11 expertos en el seminario ‘Frammenti dell’Archivio del Principato vescovile nel Fondo manoscriti della Biblioteca comunale di Trento (secoli XV-XVIII)’, derivado de un proyecto de investigación de la Fundación Bruno Kessler que aspira a reconstruir la fisonomía del archivo del Principado de Trento entre 1532 y 1803. En este caso, se plantea un cuestionario crítico a estas fuentes epistolares incluyendo una atención iconográfica y una aproximación tipológica desde diversas perspectivas. Se presta además una especial atención a la producción, la conservación y la tradición de la tipología epistolar.Publication Open Access Las casas del valle de Arce: reseña(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 2019) Ibarra Murillo, Orreaga; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEsta obra recoge los nombres de todas las casas del valle pirenáico navarro de Arce. Los autores son un equipo conformado por la técnica del Servicio de Euskera y la concejala de Cultura del Ayuntamiento de Arce, un especialista en Onomástica y Filología Vasca profesor del Departamento de Ciencias Humanas y de la Educación de la Universidad Pública de Navarra y diez investigadores locales que han realizado las labores de recogida de la documentación oral y escrita.Publication Open Access Cervantes e l’Italia: il Don Chisciotte del 1615: reseña(Editorial CSIC, 2020) Sbriziolo, Carola; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl volumen que se reseña es el fruto de la mesa redonda 'Cervantes e l’Italia: Il Don Chisciotte del 1615', que clausuró el XXIX Congreso de la AISPI, celebrado en Milán en noviembre de 2015. Las contribuciones presentes vienen firmadas por algunos de los nombres italianos más influyentes del hispanismo internacional.Publication Open Access La Cetra Barockorchester & Vokalensemble Basel: una Pasión transformada(Scherzo, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakCrítica a la interpretación de la Pasión según San Juan, de J.S. Bach, por parte de La Cetra Barockorchester & Vokalensemble Basel. Auditorio Baluarte, Pamplona, 17 marzo de 2024.Publication Open Access Como el aire que respiramos: el sentido de la cultura: reseña(Associació Webdemusica.org, 2024) Sáenz Abárzuza, Igor; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak¿Podemos contestar a la pregunta de por qué importa la cultura? Como respuesta y fruto de una reflexión de años, Antonio Monegal presenta este ensayo (terminado durante el confinamiento) y galardonado con el Premio Nacional de Ensayo en 2023. Sin pretender sentenciar el debate sino más bien generar nuevas preguntas y reflexiones sobre el concepto de cultura, Monegal, parte de la premisa de que todo es cultura, el propio marco de la existencia humana. A partir de ahí, presenta su paradigma. En éste no cabría una diferenciación entre alta y baja cultura, comparar ciencia y cultura, o bien equiparar cultura y educación: tanto la ciencia como la educación son cultura.Publication Open Access Conceptualising Integration in CLIL and Multilingual Education: reseña(Universidad Cardenal Cisneros, 2018) Roothooft, Hanne; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakConceptualising Integration in CLIL and Multilingual Education provides us with useful insights into what still remains to be done if we want to put the “I” truly at the centre of CLIL.Publication Open Access La construcción del poder real en la monarquía castellana (siglos XI-XV): reseña(Universidad de Salamanca, 2020) Ramírez Vaquero, Eloísa; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakJ. M.ª Monsalvo plantea aquí un objetivo ambicioso: analizar las transformaciones del poder, con sus ingredientes ideológicos y culturales esenciales, en la corona de Castilla y a lo largo de cuatro siglos fundamentales para la construcción de la monarquía. Afrontar un proceso de larga duración tan complejo y además para la totalidad de la Corona, resulta ante todo un mérito indiscutible e inusual. Pero esto es lo que le otorga perspectiva y sentido, y detrás aflora un sinnúmero de lecturas –se aporta una extensísima bibliografía de casi 50 páginas– que sustentan un estudio de conjunto relativamente infrecuente en nuestra historiografía. La visión reflexiva, interpretativa si se quiere, es muy necesaria y también arriesgada y aquí está arropada además por una evidente experiencia docente e investigadora de varios años. Ciertamente, conviene detenerse cada cierto tiempo y con la necesaria solvencia a sopesar el caudal de investigaciones para proponer propuestas de conjunto, planteadas en 'tiempos largos' y para espacios coherentes.Publication Open Access Crossing linguistic boundaries: systemic, synchronic and diachronic variation in English: reseña(Asociación Española de Estudios Anglo-Norteamericanos (AEDEAN), 2021) Goñi Alsúa, Edurne; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakMás allá de la profusión de los temas que los autores nos presentan, gracias a sus profundas explicaciones, tablas y análisis y a las sólidas referencias, en todos los artículos encontramos nuevas perspectivas en los estudios de sus campos correspondientes, lo que supone un enriquecimiento indudable de los mismos. Por todo ello, podemos concluir que este volumen supone un avance en la definición y descripción actual de la lengua inglesa y las variaciones que vienen dadas por su uso global, por lo que su lectura es muy recomendable.Publication Open Access Cuaderno de orientaciones para familias y docentes(2022) Ledesma Marín, Nieves; Pellejero Goñi, Lucía; Scotton, Paolo; Alemany González, Amparo; Monzón González, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl cuento “Ana y las gafas del reino invisible” ha sido elaborado para sensibilizar sobre las enfermedades raras, la riqueza de la diversidad y la buena convivencia entre iguales. Sus objetivos son que se comprenda mejor lo que viven y sienten algunas niñas y niños con enfermedades raras o poco frecuentes en la escuela y que se promueva la amistad y el buen trato entre niñas y niños diferentes. Para facilitar el aprovechamiento didáctico de este cuento desde el grupo de investigación de Educación Holística e Inclusiva (EDHO·I) de la Universidad Pública de Navarra hemos elaborado este Cuaderno de orientaciones para familias y docentes. Este material incluye algunas posibles preguntas y ejercicios para propiciar la reflexión, tras la lectura de este cuento, agrupadas en torno a seis apartados: Enfermedades raras, no personas raras. Ni marcianos, ni invisibles. El derecho a la educación. El buen trato entre iguales. Fortalezas de las que aprender y “Lo esencial es invisible a los ojos”.Publication Open Access La Custodia, Viana(Gobierno de Navarra, 2020) Armendáriz Martija, Javier; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakDescripción del hallazgo y circunstancias de la muerte, violenta en acto de guerra, de un individuo -varón joven de 18-20 años- hallado sobre el pavimento de una de las calles de la ciudad berona de Uara/Vareia. Fue provocado por el ataque desplegado por la milicia sertoriana en esta ciudad, que ha sido identificada en las excavaciones del yacimiento de La Custodia de VianaPublication Open Access De los controles disciplinarios a los controles securitarios: reseña(Universidad Complutense de Madrid, 2021) Pérez Ibarrola, Nerea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa obra reseñada ha sido publicada a modo de ‘actas de congreso científico’ en el que se recogen las aportaciones presentadas y debatidas en el II Congreso Internacional sobre la Historia de la prisión y las instituciones punitivas celebrado en septiembre de 2019. Cumple una triple función: recoger el trabajo realizado en el campo de la historia social de las instituciones de control y castigo en los últimos años, poner de manifiesto el desarrollo y la influencia de esta línea historiográfica y plantear retos a futuro.Publication Open Access De los controles disciplinarios a los controles securitarios: reseña(Universidad Carlos III de Madrid, 2021) Piérola Narvarte, Gemma; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl volumen que se reseña es un documento extenso y denso, que refleja lo que se presentó y debatió en las sesiones del II Congreso Internacional sobre la Historia de la prisión y las instituciones punitivas que tuvo lugar en Albacete en septiembre de 2019 y que se enmarca en la línea historiográfica del estudio de las prisiones y de las instituciones de castigo.