Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak by Author "Albuixech Albert, Cristina"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Eficacia de la terapia con células madre en la osteoartritis de rodilla(2025) Albuixech Albert, Cristina; Agorreta Arrazubi, Jackeline; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: la osteoartritis (OA) de rodilla es una enfermedad crónica y degenerativa que provoca dolor, rigidez y deterioro funcional, afectando significativamente la calidad de vida. Ante la limitada capacidad de los tratamientos actuales para modificar su curso estructural, han surgido terapias regenerativas como las células madre mesenquimales (MSCs). Objetivo: evaluar la eficacia clínica de la terapia con células madre en la OA de rodilla. Como objetivos secundarios, se analizó su efecto comparado con plasma rico en plaquetas (PRP), placebo y otros tratamientos, así como su impacto en la regeneración del cartílago y su perfil de seguridad. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica con metodología sistemática en PubMed, Scopus, CINAHL y Web of Science, seleccionando 18 estudios clínicos según unos criterios de inclusión y exclusión predefinidos. Resultados: la mayoría de estudios reportaron mejoras significativas en el dolor y la función articular tras el tratamiento con MSCs, especialmente en seguimientos ≥12 meses. Las MSCs mostraron mayor efectividad que los tratamientos con PRP o placebo en la mayoría de ensayos. Asimismo, la combinación MSC y PRP ofreció resultados prometedores. Aunque la regeneración del cartílago fue inconsistente entre estudios, el tratamiento se consideró seguro, con escasos eventos adversos leves. Conclusión: la terapia con células madre representa una opción terapéutica prometedora en la OA de rodilla, especialmente para el control del dolor y la mejora funcional. Sin embargo, se requieren más estudios con metodologías estandarizadas para definir su impacto estructural y su aplicación clínica a largo plazo.