Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado FCS - OZF Gradu Amaierako Lanak by Title
Now showing 1 - 20 of 617
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access A propósito de un caso: terapia oro-facial como tratamiento complementario de la espasticidad en niños con PCI(2014) González Alberdi, Miriam; Ríos Serrano, Blanca de los; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: Debido a la prevalencia de niños con PCI espástica y buscando el avance en esta patología, siempre será de utilidad la búsqueda de otras alternativas de tratamiento, en este caso en fisioterapia, para poder valernos de un mayor número de herramientas. En este caso, se valorará la eficacia del tratamiento fisioterápico oro-facial en la espasticidad. Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia oro-facial en la disminución de la espasticidad en un paciente con PCI. Metodología: Estudio de un caso clínico con una muestra de un único sujeto. Se realiza una valoración inicial de las variables dependientes del objeto de estudio aplicando terapia oro-facial dirigida a la reducción de la espasticidad en EEII durante un periodo de tiempo de 3 semanas con una frecuencia semanal de 3 días. Resultados: Se realiza el seguimiento de las variables estudiadas comparando los resultados obtenidos en la valoración inicial con los correspondientes a la valoración final. Conclusiones: El tratamiento fisioterápico aplicado es efectivo en cuanto al aumento en el rango articular en EEII y no encontrándose grandes mejoras en la reducción de la espasticidad de la primera sesión a la última, pero sí durante las sesionesPublication Open Access Abordaje de heridas crónicas mediante terapia de presión negativa(2022) Ormazabal Aznárez, Edurne; Irigaray Osés, Elena; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaANTECEDENTES: las heridas crónicas son aquellas heridas que no cicatrizan por segunda intención en un periodo de seis semanas debido a retrasos en la fase inflamatoria del proceso de cicatrización. Estas lesiones constituyen un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia y al elevado nivel de gasto sanitario que supone su tratamiento. OBJETIVOS: realizar una búsqueda bibliográfica sobre las heridas crónicas y la Terapia de Presión Negativa (TPN) como alternativa terapéutica. METODOLOGÍA: revisión narrativa de la literatura sobre la fisiopatología de las heridas crónicas y aspectos básicos de su tratamiento mediante TPN. RESULTADOS: el abordaje de heridas crónicas es complejo ya que durante el proceso de cicatrización intervienen numerosos factores tanto intrínsecos como extrínsecos los cuales afectan directamente a la evolución del cierre de la herida. Para que una herida cicatrice con éxito es imprescindible llevar a cabo un abordaje integral. Existen varias formas de tratar una herida crónica (cura seca, cura en ambiente húmedo y terapias avanzadas). La TPN es considerada una terapia avanzada en la curación de heridas. CONCLUSIÓN: la TPN es una alternativa terapéutica eficaz en el manejo de heridas crónicas ya que mejora la calidad de vida del paciente acortando los tiempos de curación de la herida y de estancia hospitalaria.Publication Open Access Abordaje del dolor crónico generalizado en pacientes con fibromialgia(2022) Gascón Ruiz, Claudia; Iriarte Roteta, Andrea; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: La Fibromialgia es una enfermedad musculoesquelética, la cual cursa con una sintomatología donde destaca el dolor crónico generalizado. Se trata de un síntoma que tiene consecuencias en múltiples esferas como son la física, laboral, psicológica, social etc. Provocando en las personas que la sufren una incapacidad funcional que altera su estado de salud y por lo tanto su calidad de vida. El tratamiento del dolor crónico generalizado en muchas ocasiones es insuficiente para conseguir un manejo de dolor efectivo. Objetivo: Describir el manejo del dolor crónico generalizado en pacientes con Fibromialgia, así como el rol y barreras que podrían encontrar los profesionales de enfermería a la hora de realizar un abordaje del mismo. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica a partir de artículos científicos que se encuentran en las bases de datos Pubmed, CINAHL, Scielo, Dialnet, Cuiden y Scopus, limitados por el idioma (castellano/inglés) y aquellos comprendidos entre 2012 hasta la actualidad. Se obtienen 167 artículos, de los cuales 10 se han utilizado para la revisión. Además, se utilizan Guías de Buenas Prácticas en materia del dolor, así como una Guía de Recomendaciones acerca de la Fibromialgia por parte del Sistema Nacional de Salud. Resultados: Los estudios analizados refieren que el abordaje del dolor crónico se debe hacer por medio de programas multidisciplinares, donde se aúne el tratamiento farmacológico y el no farmacológico. Enfermería, puede adoptar un rol líder del mismo o participar junto con otros profesionales. Las principales funciones que podría desempeñar serían la valoración del dolor, Educación para la Salud o coordinación entre los diferentes profesionales del equipo, siendo la principal barrera para llevar un correcto abordaje la falta de formación en materia de dolor crónico. Conclusiones: El abordaje del dolor crónico generalizado se debe realizar uniendo terapias farmacológicas y no farmacológicas, las cuales permiten a los pacientes aceptar, afrontar y adquirir herramientas para el manejo del dolor. Enfermería constituye un pilar fundamental del mismo a la hora realizar valoraciones y Educación para la salud.Publication Open Access Abordaje del GIRD como tratamiento de la lesión de SLAP de hombro: revisión bibliográfica y propuesta de tratamiento(2024) Carrera Fábrega, Iker; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: la lesión de SLAP (Superior Labrum Anterior Posterior) de hombro es una alteración en el labrum glenoideo. Es frecuente en deportistas que realizan lanzamientos por encima de la cabeza. Se ha identificado el GIRD (déficit de rotación interna glenohumeral), como uno de los factores de mal pronóstico. Objetivos: analizar los efectos de un programa de entrenamiento de estiramientos y ejercicios de fuerza en la rotación interna en deportistas con GIRD para tratar la lesión de SLAP. Metodología: revisión bibliográfica en PubMed, Science Direct y PEDro. Resultados: un programa de terapia manual, estiramientos y fuerza mejora la rotación interna, la aducción horizontal, la fuerza, el dolor y la funcionalidad del hombro. Conclusiones: un programa combinado de terapia manual, estiramientos y ejercicios de fuerza mejora el rango de movimiento, la fuerza, el dolor y la funcionalidad del hombro en deportistas con GIRD. Se ha diseñado un tratamiento para GIRD.Publication Open Access Abordaje del paciente con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva de la enfermería(2024) Garayoa Espelosín, Maren; Aldaz Aguirre, Uxue; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), predominantemente diagnosticado en adultos, se caracteriza por desafíos en la regulación emocional, impulsividad, relaciones interpersonales y autoconcepto. Su prevalencia, más elevada en mujeres, va en aumento. Las enfermeras1 desempeñan un papel crucial en su atención integral y seguimiento. Objetivo: conocer los aspectos fundamentales en el abordaje del paciente con TLP desde la enfermería, los modelos de intervención existentes y su efectividad en la asistencia holística del paciente. Metodología: Revisión narrativa con metodología sistemática. Recogida de datos mediante la búsqueda en las bases de datos Web of Science y Cinahl. La intervención enfermera estudiada es el abordaje de los pacientes con TLP. Resultados: en el abordaje del TLP, intervienen aspectos como el conocimiento y formación en salud mental de las enfermeras. El estigma y las condiciones laborales pueden influir negativamente. La relación terapéutica es crucial para crear un entorno de recuperación y manejar crisis suicidas. Además, hay dos propuestas recientes para protocolizar intervenciones de enfermería. Conclusiones: 1. El TLP es complejo con manifestaciones clínicas y consecuencias graves asociadas. 2. El aumento de casos de TLP puede atribuirse a mejoras diagnósticas y cambios de hábitos. 3. El predominio femenino en el TLP sugiere influencias socioculturales. 4. La relación terapéutica y el papel de las enfermeras son fundamentales para el abordaje del TLP. 5. Enfermeras especializadas en salud mental puede mejorar la atención en crisis en servicios como urgencias. 6. Se necesita más investigación para establecer protocolos efectivos de intervención enfermera.Publication Open Access Abordaje fisioterapéutico de la incontinencia urinaria en el postparto(2020) Estarbe Zubeldía, Irati; Insausti Serrano, Ana María; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaIntroducción: en el postparto, la incontinencia urinaria de esfuerzo es una disfunción muy común, teniendo un impacto muy significativo en el día a día. Aunque la evidencia actual sugiere la fisioterapia como primera elección de tratamiento, todavía no se ha establecido un protocolo determinado. Objetivos: conocer los distintos tratamientos que se emplean para la incontinencia urinaria y diseñar un programa dirigido a las mujeres en el postparto para mejorar fundamentalmente la calidad de vida. Metodología: las bases de datos utilizadas para la búsqueda bibliográfica han sido Science Direct, Pubmed y PEDro. Resultados: se ha observado que trabajar el suelo pélvico, tanto con la activación refleja del transverso profundo del abdomen como con la electroestimulación, mejora la sintomatología urinaria, la fuerza y la calidad de vida de las pacientes. Conclusiones: lo más indicado sería un tratamiento de los hipopresivos combinando con la electroestimulación intravaginal, junto a una educación en el estilo de vida.Publication Open Access Abordaje fisioterapéutico de la tendinopatía Aquílea en atletas: punción seca y ejercicios excéntricos(2020) Ostolaza Zabala, Usoa; Ríos Serrano, Blanca de los; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: La tendinopatía Aquílea es una lesión degenerativa no inflamatoria del tendón de Aquiles muy común en deportes de alto impacto, sobre todo en corredores. El sobreuso, la carga excéntrica excesiva y el bajo suministro sanguíneo de la zona, hace que su recuperación sea lenta. El tratamiento indicado puede ser la cirugía, pero normalmente se intenta solucionar mediante el tratamiento conservador. En el caso de los atletas, suelen estar deseando volver a competir lo antes posible por lo que factores como la efectividad y el tiempo han de tenerse en cuenta. Se ha encontrado mucha evidencia científica en el tratamiento mediante los ejercicios excéntricos en combinación con algún otro tratamiento invasivo o no invasivo. Objetivos: Conocer la variedad de tratamientos realizados hasta hoy en día sobre la tendinopatía Aquilea, encontrar el más efectivo y a la vez reducido en tiempo, y por último hacer una propuesta de tratamiento para atletas mediante la punción seca y ejercicios excéntricos. Metodología: Se realizó la revisión bibliográfica mediante la búsqueda de los artículos en las bases de datos: PubMed Medline, Science Direct y PEDro. Resultados: Se han seleccionado 14 artículos que hablan sobre la tendinopatía Aquílea y la efectividad de los tratamientos conservadores que existen hoy en día, sobre todo en atletas. Se hizo una comparativa de los resultados obtenidos mediante estos estudios. Se consiguen mejorías en cuanto al dolor, la funcionalidad y la estructura del tendón a corto y a largo plazo. Conclusiones: El tratamiento conservador de la punción seca en combinación con los ejercicios excéntricos ofrece beneficios significativos en atletas en cuanto al dolor, la funcionalidad y la estructura del tendón a corto y a largo plazo. Se necesitan más estudios en el futuro, sobre todo de la punción seca.Publication Open Access Abordaje fisioterápico de la dispareunia profunda en mujeres con endometriosis: Revisión bibliográfica y propuesta de intervención(2021) Pérez Díaz, Marina; Forcén Alonso, Tarsicio; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaIntroducción: Las pacientes que padecen endometriosis, definida como una enfermedad crónica de origen hormonal que provoca inflamación alrededor de los órganos pélvicos, manifiestan en gran medida dispareunia profunda, presentando dolor en el intercurso sexual. A su vez, el abordaje hormonal para la endometriosis, en la mayoría de ocasiones, no resuelve de manera completa los signos que estas pacientes presentan, es por ello por lo que se propone una visión más global, conformada por fisioterapia y psicoterapia, de la situación de las pacientes. Objetivos: Determinar el papel actual de la fisioterapia en el abordaje de la dispareunia profunda en pacientes con endometriosis. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo el modelo piramidal 5S de Bryan Haynes, buscando en los metabuscadores ACCESSSS, Epistemonikos y Trip Database y, posteriormente, en las principales bases de datos como 'DynamedPlus', “The Cochrane Library”, “Pubmed”, y “PEDro”. Finalmente, se seleccionaron 9 artículos, todos ellos ensayos clínicos aleatorizados. Resultados: La fisioterapia manual junto con la electroterapia mejora la fuerza y el tono del suelo pélvico y, por ende, la función sexual y el dolor de las pacientes con dispareunia profunda. A su vez, la electroestimulación mediante electrobiofeedback ha resultado efectiva para el reentrenamiento del suelo pélvico en estas pacientes. En cuanto al tratamiento del dolor, la aplicación de electroterapia (TENS) junto con la psicoterapia han resultado efectivas. Conclusión: Tanto la psicoterapia como la fisioterapia manual acompañada de electroterapia son técnicas efectivas para el tratamiento de dispareunia profunda a causa de endometriosis.Publication Open Access Abordaje fisioterápico de las bronquiectasias: drenaje mucociliar y ejercicio físico(2022) Urrecho Díaz de Guereñu, Leire; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: las bronquiectasias son una enfermedad bronquial inflamatoria de carácter obstructivo. Suponen una pérdida de calidad de vida y capacidad funcional, que cursa con hipersecreción bronquial. El transcurso de la enfermedad viene marcado por las exacerbaciones. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica basada en la evidencia científica de la fisioterapia respiratoria y el ejercicio físico en pacientes de bronquiectasias. Metodología: para la revisión bibliográfica, se utilizaron las bases de datos de PubMED, Science Direct y PEDro. Resultados: 15 artículos fueron seleccionados que evaluaban técnicas de aclaramiento mucociliar y ejercicio físico. Se obtuvieron mejoras en la calidad de vida, con mejores resultados en la expectoración mediante drenaje mucociliar y un aumento en la capacidad funcional a través del ejercicio físico. Conclusiones: el aclaramiento mucociliar y el ejercicio físico mejoran la calidad de vida, generando mayores mejoras las intervenciones de larga duración. Se necesitan más estudios que evalúen los efectos a largo plazo.Publication Open Access Actuación de enfermería en el Síndrome Post-UCI(2024) Unanua Aznárez, Silvia; Saralegui Gainza, Amaia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: el Síndrome post- UCI o “Post Intensive Care Syndrome” produce afección en el dominio físico, cognitivo y psicológico tras hospitalizar en la UCI por una enfermedad crítica. Más de la mitad de los pacientes de UCI experimentan síntomas de PICS. Existen factores de riesgo clasificados según el dominio al que afectan, así como según sean modificables o no modificables. Objetivo: identificar la actuación de las enfermeras en el Síndrome post-UCI documentadas en la literatura científica. Metodología: Se lleva a cabo una revisión narrativa con metodología sistemática en las bases de datos Medline, CINAHL, Cochrane Plus y Web of Science, empleando artículos entre los años 2014 y la actualidad. Resultados: se incluyeron 15 artículos, de los cuales se extrajo información acerca del Síndrome post- UCI y la participación enfermera, identificando 6 apartados: “Factores de riesgo del PICS”, “Detección del PICS”, “Impacto en la calidad de vida”, “Prevención del PICS”, “Seguimiento del PICS” y “Papel enfermera”. Conclusiones: se han identificado tres áreas de impacto del PICS y sus principales factores de riesgo, así como el impacto en la calidad de vida física, cognitiva, psicológica y social. Las intervenciones de enfermería para la prevención, el seguimiento post- UCI, la integración de la familia son medidas que mejoran la calidad de vida del paciente, resaltando la importancia de la formación de la enfermería en el manejo del PICS.Publication Open Access Actualizaciones en la alimentación complementaria infantil(2017) Baigorri Gareta, Nerea; Sáenz Mendía, Raquel; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaANTECEDENTES: La alimentación complementaria comprende un periodo entre los seis meses de edad hasta el año y medio. Es un periodo crítico ya que es la base de los hábitos y estilos de vida que imperarán en la vida adulta del niño. Durante las últimas décadas se han ido modificando las recomendaciones desde las pautas más tradicionales hasta la actualidad con la aparición de las nuevas tendencias. OBJETIVOS: Presentar las distintas fases de la alimentación complementaria infantil como precursora del desarrollo óptimo del niño en relación a la adopción de hábitos alimenticios saludables. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica en bases de datos, sociedades y revistas sanitarias nacionales e internacionales. RESULTADOS: Es más importante el cuándo que el cuánto y el cómo. El entorno, el vínculo con los padres, la cultura, el nivel socioeconómico son factores importantes a la hora de intervenir en la alimentación infantil. CONCLUSIONES. En la actualidad no hay base científica para establecer un orden rígido de la secuencia de introducción de los alimentos, los profesionales de enfermería deben incidir en los aspectos básicos siguiendo las recomendaciones internacionales adaptándolas a las necesidades propias de cada persona.Publication Open Access Adicción al móvil y su repercusión en la salud de la población juvenil de Navarra(2014) Macías Domínguez, María Isabel; Lostao Unzu, Lourdes; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han supuesto un cambio en la vida de los adolescentes. El uso del móvil ocupa un lugar aventajado convirtiéndolo en instrumento imprescindible en su proceso de socialización, siendo importante la detección temprana de su adicción en el ámbito sanitario. El objetivo es determinar los factores que diferencian un uso saludable frente al uso patológico en la población juvenil. Se ha utilizado información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como trabajos realizados por diversos autores (1, 2, 3, 4, 10, 11) que tratan el problema del móvil en adolescentes. Se observa como la influencia del móvil afecta al desarrollo psicosocial según el uso del mismo. Es necesario un manejo del comportamiento adictivo y promocionar hábitos de vida saludables en los adolescentes para prevenir patologías derivadas del mal uso del móvilPublication Open Access Agenda de pictogramas para examen de salud infantil(2014) Taberna Iribarren, Sonia; Soto Ruiz, María Nelia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaEl autismo se define como una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética desde edades tempranas. Se manifiesta con una serie de síntomas basados en trastornos en la interacción social, comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos. Una forma de tratamiento y manejo de estos niños se realiza con la ayuda de los pictogramas. Los pictogramas son claves visuales que sitúan en tiempo y espacio, anticipándolo a los hechos. La comprensión de los pictogramas es vital para las personas con autismo, ya que solo a través de esa comprensión pueden desenvolverse adecuadamente en su día a día. En este trabajo se pretende crear una agenda mediante pictogramas para niños con autismo para utilizarlo en exámenes de salud, ya que se ha visto que la colaboración de los niños es imprescindible a la hora de realizar la revisión. Por ello con esta creación pretendemos que la colaboración de estos niños sea mayor y que los exámenes sean más fáciles para estos niños.Publication Open Access Agresiones al personal sanitario: Estrategias de afrontamiento de la conducta agresiva del paciente(2014) Altemir Cortes, María; Soto Ruiz, María Nelia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLa violencia contra profesionales sanitarios ha adquirido una enorme importancia en los últimos años, especialmente en los servicios de urgencias. Solo una pequeña porción de las agresiones al personal sanitario sale a la luz, pero todavía hay un gran volumen de incidentes violentos sumergidos que no lo hacen. Las características de los servicios de urgencias (escaso tiempo asistencial, necesidad de decisiones rápidas, desconocimiento profundo del paciente, dificultad para organizar el trabajo, frecuente tensión emocional, etc.) hacen que los conflictos asistenciales sean comunes y relevantes, y en muchos casos, son protagonizados por pacientes conflictivos. Partiendo del hecho de que la agresividad es siempre más fácil de producir que de detener una vez establecida, es conveniente, en primer lugar, aprender a prevenirla y luego a afrontarlaPublication Open Access Algoritmo basado en la evidencia para la prescripción de ejercicio físico individualizado en la obesidad adolescente (13-17 años)(2019) Cuesta Gómez, Álvaro; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión TudelaIntroducción: La obesidad adolescente es una patología en progreso y que conlleva numerosas comorbilidades tanto en esta época como en la edad adulta. Los tratamientos habitualmente se centran en recomendaciones sobre nutrición y actividad física, pero pocas veces se deriva a los pacientes a un programa de ejercicio físico. Objetivo: Determinar qué métodos de ejercicio físico son óptimos para tratar las diferentes variables que ponen en riesgo la salud de los adolescentes obesos. Metodología: Revisión bibliográfica a partir de fuentes de datos como PubMed, ScienceDirect, y Cochrane Library. Resultados: Los tipos de ejercicio físico analizados mejoran la mayoría de las variables que se encuentran alteradas en la obesidad. Estos son: entrenamiento concurrente, entrenamiento interválico de alta intensidad, entrenamiento de fuerza y entrenamiento de resistencia aeróbica. Conclusiones: Todos los tipos de ejercicio físico tienen efectos positivos en la obesidad. Se ha desarrollado un algoritmo de tratamiento para adolescentes obesos.Publication Open Access Algoritmo de valoración para fracturas postquirúrgicas de meseta tibial(2022) Marin Sarasola, Ainhoa; Setuain Chourraut, Igor; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaIntroducción: las fracturas de meseta tibial son lesiones severas e intraarticulares que se dan por una fuerza compresiva en valgo forzado y diferentes posiciones de flexión de rodilla. Objetivos: detallar las alteraciones funcionales más frecuentes producidas tras la reparación quirúrgica de una fractura de meseta tibial. Y la instrumentalización aplicada para su medición. Metodología: una revisión bibliográfica utilizando las bases bibliográficas Pubmed, Science Direct, PEDro y Cochraine; de las que se obtuvieron 9 artículos. Resultados: las variables más medidas fueron: dolor, ROM, rigidez, salud general, eje mecánico, fuerza, patrón de marcha y funcionalidad general y específica de la rodilla. Para valorar estas se utilizaron tanto métodos objetivos como cuestionarios subjetivos. Conclusiones: cuanto mayor sea el grado de lesión mayor número de secuelas funcionales habrá a largo plazo según las variables mencionadas, aunque cuanto más tiempo pasa tras la cirugía mejores son los resultados.Publication Open Access La alianza terapéutica en la intervención psicológica por internet(2024) Pérez Seminario, Irati; Beyebach, Mark; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: las intervenciones psicológicas por internet (IPI) ofrecen potenciales beneficios para la mejora de la salud mental poblacional. Sin embargo, aunque numerosos metaanálisis han demostrado su eficacia, existen preocupaciones sobre la posibilidad de construir una alianza terapéutica adecuada mediante estas terapias. La alianza entre consultantes y terapeutas es un predictor sólido del resultado del tratamiento en las intervenciones presenciales, pero la evidencia sobre su efecto mediador en las IPI no es consistente. Objetivos: 1) comparar la alianza terapéutica entre la terapia presencial, la IPI y la intervención combinada (presencial + IPI), 2) conocer la relación entre la alianza y el resultado psicoterapéutico en IPI, 3) comparar la relación alianza-resultado entre IPI, terapia presencial y terapia combinada. Metodología: se realizó una búsqueda sistemática en las bases de datos Web of Science, PsycInfo y Pubmed para estudios publicados en inglés entre 2014 y febrero de 2024. Resultados: se identificaron 27 artículos. Estos mostraron que la alianza terapéutica desarrollada mediante las IPI no difiere de la establecida en terapia presencial. Además, la alianza parece tener relación con los resultados psicoterapéuticos, aunque esta correlación solo fue significativa en 14 de los 20 estudios que la evaluaron. Conclusiones: conocer la ausencia de diferencia en la alianza terapéutica entre IPI y terapia presencial podría favorecer la aceptación de estas intervenciones, fomentando su uso y facilitando el acceso a ayuda psicológica. Estudiar la relación entre alianza y resultado ayudaría a la mejora de la eficacia y efectividad de las IPI.Publication Open Access Alimentación en la población joven(2017) Sotil Buldain, Maddi; Torre Hernández, Paloma; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLa obesidad constituye uno de los problemas de salud más importantes en las sociedades desarrolladas. La obesidad es una enfermedad crónica, compleja y multifactorial debido a una interacción genética y ambiental. La prevalencia de la obesidad infantil va en aumento y el 99% de los casos se debe a los factores relacionados con los estilos de vida: exceso de energía de la dieta y el incremento del sedentarismo, la industria alimentaria, publicidad, etc. Solo el 1% de la obesidad infantil está relacionado con la genética. El objetivo de este trabajo ha sido desarrollar una propuesta de talleres formativos en los que se transmitan hábitos saludables para prevenir la obesidad. El plan de intervención incluye varias sesiones para exponer en centros formativos. Los talleres van dirigidos a jóvenes de 14 a 20 años. Cada uno de ellos contiene información, cuestionarios para la participación activa, una presentación en Power point y un díptico informativo.Publication Open Access Alivio del dolor de parto. Métodos de analgesia como alternativa a la epidural(2021) Jiménez Salvador, Ana; Resano Lizaldre, Alfredo; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: El dolor de parto es una de las mayores preocupaciones de la mujer durante el embarazo. A pesar de existir variedad de métodos analgésicos para el alivio del dolor durante el trabajo de parto, la analgesia epidural es la más empleada. Sin embargo, cada vez más mujeres demandan la utilización de métodos alternativos a la epidural y buscan un parto menos intervencionista, y más humanizado. Objetivo: Analizar los métodos de analgesia alternativos a la analgesia epidural para el manejo de dolor de parto, dirigido a mujeres embarazadas que no deseen epidural o exista contraindicación médica. Metodología: Se ha realizado una revisión bibliográfica actualizada a través de las bases de datos PubMed, Dialnet, Cinahl, Cuiden y Sirius. También se han utilizado páginas web oficiales de organismos sanitarios. Resultados: La analgesia epidural, pese a su una alta efectividad en el alivio del dolor, tiene cantidad de efectos adversos. Tras la revisión bibliográfica se ha visto que existen métodos alternativos con menor número de efectos negativos tanto en la madre como en el bebé, con evidencia científica de su eficacia. Se consideran métodos efectivos para el alivio del dolor de parto: el óxido nitroso, el apoyo durante el parto, la pelota de parto, la inmersión en agua, la inyección de agua estéril y la psicoprofilaxis. Falta evidencia sobre el manejo de la acupuntura, la hipnosis y la TENS en el trabajo de parto. Conclusiones: Se debe fomentar la utilización de métodos alternativos a la epidural como respuesta a la demanda de la sociedad, ya que se ha comprobado que disminuyen el dolor y provocan a la mujer mayor satisfacción. En consecuencia, se propone formar a las matronas para que tengan más conocimientos sobre la variedad de técnicas para el manejo del dolor.Publication Open Access Alteraciones retinianas y deterioro cognitivo en la enfermedad de Parkinson(2024) Cháfer Vírseda, Laura; Saez Atxukarro, Oihane; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción/objetivos: La Enfermedad de Parkinson (EP) es la segunda enfermedad neurodegenerativa más frecuente a nivel mundial. Esta puede acompañarse de alteraciones retinianas que servirían de marcadores del deterioro cognitivo en EP, caracterizado por conllevar un alto riesgo de evolución a demencia. El objetivo principal de este trabajo es analizar la existencia de dichas alteraciones retinianas y su relación con el deterioro cognitivo en EP. Métodos: Se realizó una búsqueda bibliográfica a través de las bases de datos de Sirius y Web of Science. Se seleccionaron estudios relativos a las alteraciones retinianas en EP y el deterioro cognitivo asociado realizados en el periodo del 2018 al 2023. Resultados: Se seleccionaron 12 artículos. Su análisis pone en evidencia que el deterioro cognitivo es muy frecuente en la EP, que las principales áreas retinianas afectadas en la EP son la Capa de Fibras Nerviosas de la retina (CFN) y la Capa de Células Ganglionares de la retina (CCG), y que existe una relación entre ambas. De hecho, evidencian que estas alteraciones de la retina pueden servir como biomarcadores del deterioro cognitivo en EP. Conclusiones: Se infiere que la alteración del grosor de la CFN y la CCG sirven como biomarcadores del deterioro cognitivo y de la discapacidad visual en EP. Debido a esto, se propone una intervención psicológica adaptada. Adicionalmente, se debe seguir investigando en esta misma línea dado que no existen suficientes estudios sobre el tema.