Artículos de revista DER - ZUZS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DER - ZUZS Aldizkari artikuluak by Author "Alenza García, José Francisco"
Now showing 1 - 11 of 11
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Conflicto normativo entre dos conceptos de biomasa: la condición jurídica de biomasa de unos residuos de celulosa en la legislación de emisiones industriales(Universidad de Sevilla, 2023) Alenza García, José Francisco; Derecho; Zuzenbidea; Institute of Smart Cities - ISCEste estudio tiene su origen en un dictamen solicitado por una empresa con el objeto de determinar la condición jurídica de biomasa de los residuos de celulosa producidos en sus instalaciones industriales a efectos de la normativa de emisiones industriales. Se postula una interpretación de dicha normativa que evite la exclusión de dichos residuos de celulosa de la condición de biomasa y que sea conforme con los principios de fomento de las energías renovables, con el objetivo de la elevada protección del ambiente en su conjunto de la normativa de emisiones industriales, con el principio de descarbonización de la economía de la legislación climática, con el principio de economía circular y con el principio de un desarrollo sostenible respetuoso del medio ambiente y generador de empleo.Publication Open Access La defensa de la identidad de don Quijote mediante el derecho y la biometría(University of California Santa Barbara, 2022) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaEn la época cervantina no era habitual tener que acreditar la propia identidad. Para los escasos negocios jurídicos que realizaba la mayoría de la gente, bastaba con el conocimiento personal de los vecinos y de las autoridades religiosas y locales. Por ello, el alejamiento de la habitual zona de residencia generaba un riesgo para la pérdida o la confusión de la identidad personal. El reflejo de esa realidad, unida al juego dramático que propicia la confusión de identidades, explica que en el Quijote y, en general, en la obra cervantina exista un rico muestrario de situaciones de pérdida y de confusión de identidades motivadas por causas diversas.Publication Open Access El hombre que cayó a la Tierra... y que nos hace pensar sobre la condición humana y sus derechos(Colex, 2024-07-08) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaCon motivo del 40 aniversario de la publicación de The man who fell to Earth, de Walter Tevis, se ha reeditado en español (traducción de José María Aroca en Alfaguara) una de las novelas esenciales de ciencia ficción que, más allá de los alardes futuristas y tecnológicos, se centra en el planteamiento de notables dilemas existenciales, así como algunas interesantes cuestiones de índole jurídica que comentaré someramente. La novela de Walter Tevis (autor de otros notables libros tan variopintos como El buscavidas, Sinsonte, Gambito de dama o El color del dinero) narra la historia de Thomas Jerome Newton, un extraterrestre que, con apariencia humana, llega a la Tierra desde el lejano planeta Anthea. El estudio previo de las sociedades humanas le permite aprovechar su privilegiada inteligencia y sus avanzados conocimientos tecnológicos para enriquecerse mediante la explotación de asombrosas patentes industriales. Con el gran capital acumulado inicia su anhelado proyecto de construir un transbordador con el que traer a sus congéneres a la Tierra y salvarlos del colapso de Anthea causado por una guerra nuclear. Sin embargo, el contacto con los humanos hace que se involucre en sus problemas y que se proponga ayudarles para evitar que la historia de su planeta se repita en la Tierra. Pero este nuevo mesías caído del cielo se topará con las sospechas y la crueldad de un Gobierno que acabará destruyendo sus ilusiones y su esperanza en el ser humano y abocando a este nuevo Ícaro a ahogarse en la amargura, la abulia y el alcohol. El giro que da esta novela al género de la ciencia ficción radica en el nuevo tipo de extraterrestre que llega a la Tierra. El alienígena Newton no utiliza su abrumadora superioridad intelectual para constituir una amenaza dominadora o destructora. Más bien funciona como un espejo que refleja las debilidades del ser humano al mostrar sus dificultades de adaptación, su vulnerabilidad y su confusión en una cultura que, aunque inferior a la suya, no deja de asombrarle. James Sallis dijo de ella que es «una de las mejores novelas de ciencia ficción de todos los tiempos. Una evocación de la soledad existencial, una fábula cristiana, una parábola del artista».Publication Open Access Una ley para una nueva era: sobre la ley española de cambio climático y transición energética(Universidad de Sevilla, 2021) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaSe ofrece un análisis y una valoración de la primera ley estatal española que aborda desde una perspectiva global, transversal e integradora la lucha contra el cambio climático y que impulsa la transición energética para la implantación de una economía descarbonizada. Se destaca que es una ley que pretende abrir una nueva época, dado que los retos y objetivos que asume son profundamente transformadores. El trabajo describe los contenidos de la ley, sus debilidades y sus principales aportaciones, destacando especialmente la imposición del enfoque climático en todo tipo de actividades del sector público y en parte del sector privado.Publication Open Access Navarra (2023). El incumplimiento de la legislación climática por el Gobierno de Navarra(Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2024) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaLa política ambiental de Navarra en 2023 no ha presentado novedades significativas. Las principales han sido las innovaciones en la organización ambiental (reestructuración del Departamento de Medio Ambiente y la nueva regulación del Consejo Navarro de Medio Ambiente), así como la aprobación de una ley foral sobre pesca. También debe destacarse el avance en la producción y en la recogida de residuos. Lo verdaderamente preocupante es el incumplimiento de las casi treinta medidas previstas en la Ley Foral de Cambio Climático y Transición Energética para los dos primeros años de su entrada en vigor, lo que revela un negacionismo climático fáctico del Gobierno de Navarra. En cuanto a la jurisprudencia ambiental se registra un aumento de la litigiosidad, especialmente, en relación con las limitaciones de derechos establecidas por razones ambientales, aunque solo en un caso se anularon las previsiones administrativas.Publication Open Access Objeto y finalidad de la nueva ley de residuos. Los conceptos de residuo, de subproducto y de fin de la condición de residuo (Arts. 1 a 6)(Gobierno de Aragón, 2022) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaEste trabajo estudia, en primer lugar, el objeto y las finalidades de la nueva ley de residuos, así como su complejo ámbito de aplicación. En segundo lugar, analiza la definición legal de residuo y los criterios jurisprudenciales que han contribuido a fijar un concepto jurídico de residuo. Por último, se revisan las definiciones de subproductos y de «fin de la condición de residuo».Publication Open Access Planificación climática local: ordenación del territorio, urbanismo y movilidad(Fundación Democracia y Gobierno Local, 2022) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access La protección de la salud en la Ley de Cambio Climático y Transición Energética(Universitat Rovira i Virgili, 2021) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaLos efectos adversos del cambio climático sobre la salud han sido reconocidospor la política y la legislación climática. La Ley de Cambio Climático y Transición Energética ha incluido entre susprincipios rectores el dela protección y la promoción de la salud. Además, ha establecido algunas medidas específicas de protección de la salud frente al cambio climático y ha ordenado su inclusión entre las políticas de adaptación al cambio climático. The health effects of climate change have been recognized by climate policy and legislation.The Climate Change and Energy Transition Acthas as included among its guiding principles the promotion and the protection of the health.In addition, it has established some specific measures to protect health against climate change and has ordered their inclusion among policies for adaptation to climate changePublication Open Access La responsabilidad del abogado: el caso Collini, de Ferdinand von Schirach(Colex, 2024-07-09) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaFerdinand Von Shirach es el autor de una exitosa serie de relatos criminalísticos inspirados en sucesos reales que conoció como abogado penalista. En los casos que nutren Crímenes (2009), Culpa (2010) y Castigo (2018) von Schirach plantea dilemas clásicos -en muchas ocasiones irresolubles- sobre la justicia y la ley, la culpa y el castigo, la verdad procesal y la verdad material, la restauración de las víctimas y la venganza, etc. Es sello distintivo del autor que sus narraciones apelen a la ética de los lectores y les impliquen en las variadas posiciones que pueden adoptarse ante complejas situaciones jurídicas y morales. El punto álgido de esa implicación del lector/espectador se produjo con su obra teatral Terror (2015). En ella se expone un juicio penal hipotético contra un piloto que, contraviniendo las órdenes recibidas, ha derribado un avión con 164 pasajeros que había sido secuestrado por terroristas y que, aparentemente, iba a estrellarse contra un estadio de fútbol lleno de espectadores. Todos esos ingredientes no faltan en El caso Collini (2011), la que fue la primera novela de von Schirach (luego, en 2013, publicaría Tabú). Con su estilo habitual, directo y sencillo, nos sitúa ante un caso aparentemente fácil que, sin embargo, oculta un oscuro secreto y un complejo dilema. La novela se inicia con la descripción de la muerte de un poderoso y respetado empresario, Hans Meyer, a manos de Fabrizio Collini. Las circunstancias fácticas son claras e irrebatibles. Collini no niega ser el autor de los tres tiros en la cabeza de Meyer. Pero lo que no revela es la razón que le llevó a ello. El caso recae en un joven abogado, Caspar Leinen, que asume la defensa de oficio de un caso imposible y con un cliente que no quiere defenderse. Para complicar más la cuestión, el joven Leinen descubre, después de aceptar el caso, que la víctima había sido una especie de segundo padre para él. No obstante, el joven abogado supera el conflicto de intereses personales y encontrará un hilo del que tirar para defender a Collini.Publication Open Access Ulpiano vence al odio: la victoria del Estado de Derecho sobre el terrorismo a la luz de El mal de Corcira de Lorenzo Silva(Rede Brasileira de Direito e Literatura, 2021) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaEl mal de Corcira es una novela de Lorenzo Silva en la que el responsable de la investigación del asesinato de un antiguo militante de ETA (el guardia civil Bevilacqua) rememora los años en los que estuvo en la primera línea de la lucha contra el terrorismo. Desaparecida la banda terrorista, Bevilacqua hace una valoración global de esa lucha, matizando la experiencia directa que tuvo en su juventud, con la sabiduría que dan los años. A través de sus reflexiones, Bevilacqua nos muestra el ideario totalitario de ETA, señala al Derecho como la forma idónea de luchar contra el terrorismo y nos advierte de la necesidad de no tolerar las ideologías basadas en el odio que amenacen la libertad. La novela ofrece como principal lección para evitar que se instale entre nosotros el mal de Corcira (del que escribió Tucídides al relatar la guerra del Peloponeso), que los odios que ponen en peligro la paz social y la libertad, sean sometidos con los preceptos jurídicos de Ulpiano.Publication Open Access Vulnerabilidad ambiental y vulnerabilidad climática(Universitat Rovira i Virgili, 2019) Alenza García, José Francisco; Derecho; ZuzenbideaLa protección de la vulnerabilidad es consustancial al Derecho. Muchos principios y reglas del Derecho tienen por objeto la protección del débil o del vulnerable. En los últimos tiempos la legislación está haciendo un uso muy intenso del término ‘vulnerabilidad’ para aludir a sujetos y objetos muy heterogéneos. En este trabajo se expone la normativa ambiental y climática que se refiere a la vulnerabilidad, sin que sea posible, formular un concepto jurídico unívoco de la vulnerabilidad ambiental o climática por el carácter polisémico y omnicomprensivo con el que se utiliza. En segundo lugar, se muestra una clasificación de las diferentes técnicas jurídicas empleadas para gestionar, para reducir y para reparar la vulnerabilidad ambiental y climática. Finalmente, se exponen unas conclusiones entre las que destaca la posible emergencia de un principio de protección de la vulnerabilidad y la necesidad de enfatizar la vulnerabilidad de las personas ante los riesgos ambientales y climáticos.