Artículos de revista DER - ZUZS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DER - ZUZS Aldizkari artikuluak by Title
Now showing 1 - 20 of 279
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access El acceso al mercado de los servicios portuarios: a propósito del nuevo Reglamento (UE) 2017/352(UPV-EHU;, 2017) Zurutuza Arigita, Iñaki; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Acerca de la redefinición de la autonomía privada en la sociedad tecnológica(Fundación Iuris Tantum, 2018) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; ZuzenbideaLa sociedad tecnológica del siglo XXI exige una redefinición de la autonomía de la voluntad como principio vertebrador del Derecho privado. Este artículo introduce una reflexión sobre la actualidad de este principio a la luz de dos fenómenos: la creciente vulnerabilidad del consumidor en la contratación de productos y servicios complejos y el incierto panorama resultante de la implementación de la tecnología blockchain a las transacciones contractuales inter privatos.Publication Open Access Aclaración sobre una cita de Óscar Alzaga sobre el sistema electoral español(Universidad de Sevilla, 2018) Urdánoz Ganuza, Jorge; Derecho; ZuzenbideaSe investiga la significación de una cita profusamente citada en Ciencia Política, Derecho, Historia y otras disciplinas. Se utilizan entrevistas con el autor y se contrasta con la evidencia textual. Se concluye que, a pesar de su enorme difusión e importancia, que además es creciente, la cita no es fidedigna y carece del valor probatorio que suele concedércele por parte de la literatura.Publication Open Access Actualidad de la empresa familiar: protocolos, planificación estratégica y cláusulas ADR como instrumentos jurídicos de continuidad y empowerment(Aranzadi, 2017) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; ZuzenbideaLa actual empresa familiar está inmersa en procesos de cambio social, político y tecnológico que es fuente inevitable de crisis y conflictos. Si la empresa es familiar, la superposición de esferas empresarial y familiar origina nuevas formas de conflictividad, a las que el derecho privado debe ofrecer adecuada respuesta. Dos son los instrumentos que ofrece en este ámbito: la implementación de procesos de planificación estratégica en orden a negociar protocolos familiares y el sometimiento a cláusulas ADR como mecanismos de organización y anticipatorio de los mecanismos de gestión de futuras disputas en el seno de la empresa y de la familia.Publication Open Access Alfabetización digital crítica en la enseñanza del Derecho(Centro de Estudios de Iberoamérica, 2023) Hernández Santos, Adalberto; Páez Cuba, Lisett D.; Planella, Jordi; Díaz Domínguez, Teresa; Derecho; ZuzenbideaLa paradoja que representa la des/información provocada por la existencia de falsas noticias en la red de redes, es una problemática contemporánea que amerita revisión desde las Ciencias Sociales. El presente trabajo tiene como objetivo: argumentar la trascendencia de la alfabetización digital en la enseñanza del Derecho desde la asunción de la teoría jurídica crítica. En el artículo, desde una perspectiva educativa, se realiza una revisión documental que permite proponer la alfabetización digital crítica como alternativa para contrarrestar el impacto de las falsas noticias y tributar al consumo adecuado de la información disponible en Internet. Se enfatiza en la pertinencia de ponderar la dimensión social del Derecho y la argumentación jurídica en el ámbito probatorio. Este enfoque permite entender que formar al jurista para emitir juicios de valor en los entornos digitales, implica prepararlo para desarrollar el razonamiento de iure, y a su vez la práctica argumentativa del Derecho es traslativa a la evaluación crítica de noticias en internet. Finalmente se proponen habilidades de evaluación de información online, que incluyen la ubicación espacio-temporal, la relación causa-efecto, la contextualización, la identificación y contrastación de fuentes, evidencias y datos, así como el juzgamientocrítico de la información.Publication Open Access Algunas consideraciones sobre el régimen de responsabilidad civil del porteador marítimo en la legislación marítima de Emiratos Árabes Unidos(Universidad Carlos III de Madrid, 2017-10-05) Badiola Coca, Silvia; Derecho; ZuzenbideaEn los últimos años Emiratos Árabes Unidos se ha consolidado como centro marítimo global, siendo Dubai una de las ciudades portuarias más importantes del mundo. La posición estratégica de Emiratos entre Europa, Asia y África, junto con sus capacidades de logística y comerciales hacen que medida que el comercio se globaliza, las empresas transnacionales continúen creciendo, y las conexiones marítimas, terrestres y aéreas proliferen. Por ese motivo, debido al auge y crecimiento imparable del transporte marítimo de mercancías la presente investigación tiene como finalidad realizar un breve análisis sobre el régimen de responsabilidad del porteador marítimo vigente bajo la regulación marítima vigente en los Emiratos Árabes Unidos.Publication Open Access Algunos interrogantes sobre la integración de la inteligencia artificial en la administración pública(RDU Ediciones, 2023) Sarasíbar Iriarte, Miren; Derecho; Zuzenbidea; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, PJUPNA21-2022La realidad de la inteligencia artificial es innegable. Por ello, es necesaria su regulación para ordenar dicha realidad y asegurar que el uso que se haga de la misma sea el adecuado, controlando y evitando los riesgos, peligros y daños que pueda generar. El Derecho va por detrás de la realidad, lo contrario no tiene sentido, y ante esta novedad que se está implantando en muchos sectores de la sociedad y se está valorando el que se integre en otros tantos, es necesaria la existencia de una normativa propia en dicho ámbito. Asimismo, y de forma complementaria, considero esencial que en la normativa sectorial se integren medidas sobre inteligencia artificial porque, de lo contrario, resultará una regulación parcial e incompleta. Ante la irrupción de la inteligencia artificial en la Administración pública, es necesario que previamente, como he mencionado, exista una normativa al respecto donde se establezcan no sólo los límites de la actuación administrativa, sino que se preserven las garantías del particular ante la Administración. El sujeto no puede verse perjudicado por el hecho de que intervenga la inteligencia artificial, por lo que sus derechos y garantías deben ser como mínimo las mismas que si dicha actuación fuera llevada a cabo por un sujeto humano, empezando por la obligación que tiene de cumplir con un procedimiento previo antes de dictar la resolución final, sea quien sea el sujeto autor de la misma, un humano o una máquina. Dejando clara estas ideas, me surgen algunas inquietudes respecto de la implantación de la inteligencia artificial en el entramado administrativo, que es lo que a lo que me voy a referir en este artículo.Publication Open Access El ámbito de aplicación de las libertades europeas que afectan al derecho de familia y las relaciones entre el orden público de la UE y el de los estados miembros(Universidad Carlos III de Madrid, 2021) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; ZuzenbideaDe la jurisprudencia dictada por el Tribunal de Justicia en aplicación de las libertades europeas en casos transnacionales que afectan al Derecho de Familia se extraen una serie de derechos fundamentales que, teniendo su reflejo en la Carta de Derechos Fundamentales de la Unión, configurarían lo que ha venido a denominarse el orden público de la Unión Europea. Los Estados miembros también disponen de su propio orden público que formando parte de la identidad nacional (art. 4.2 TUE) constituiría un límite a las libertades europeas. De la Jurisprudencia del Tribunal de Justicia se deduce un método para establecer su ámbito de aplicación y las relaciones entre uno y otro.Publication Open Access Análisis de la circunstancia agravante de discriminación por razones de género (22.4ª CP)(Universidad de Santiago de Compostela, 2019) Seoane Marín, Jéssica; Olaizola Nogales, Inés; Derecho; ZuzenbideaEl presente trabajo se centra en el estudio de la agravante genérica por “razones de género” (art. 22.4 del CP); circunstancia modificativa incorporada a nuestro Código Penal mediante la LO 1/2015, de 30 de marzo. Se analizan, en primer lugar, las causas que motivan su introducción en nuestra normativa penal, y se efectúa una aproximación al fundamento de la agravante. Posteriormente, se trata la diferencia entre la agravante de sexo y la de género, y se prosigue con el análisis de los preceptos a los que podría ser de aplicación la circunstancia agravante, tomando en consideración para ello el principio de inherencia. Se concluye indicando que la agravante de género constituye una aportación novedosa en nuestra normativa, sin que esté destinada a cumplir una mera función simbólica.Publication Open Access Análisis del ostracismo de la participación femenina en el post-conflicto de Afganistán(AIDCA: Asociación Iberoamericana de Derecho, Cultura y Ambiente, 2022) Chicharro Lázaro, Alicia; Derecho; ZuzenbideaDurante los conflictos armados, las constantes violaciones de los derechos humanos y de los principios del derecho internacional humanitario afectan de manera exponencial a las mujeres. Por esta razón, parece lógico que ellas desarrollen un papel destacado en la reconstrucción de las sociedades post-conflicto. La Organización de la Naciones Unidas (ONU) ha realizado un gran esfuerzo en este sentido para involucrar de manera activa a las mujeres en la recuperación de las comunidades afectadas por las guerras y otros desastres, aunque en escasas ocasiones la representación femenina en los órganos encargados de restablecer la paz llega a ser igualitaria. En concreto, en la última guerra de Afganistán 2001-2021, las mujeres han quedado totalmente excluidas de las labores de reconstrucción, al mismo tiempo que ven como día a día su situación incluso empeora respecto al periodo de ocupación extranjera. No solo la ONU como garante de la paz y la seguridad mundial, sino también la comunidad internacional en su conjunto, deberían exigir siempre la participación paritaria de las mujeres en los procesos postconflicto, insistiendo especialmente en aquellos territorios donde ellas sufren la vulneración de sus derechos por razón de sexo.Publication Open Access Análisis económico del derecho aplicado a los clickwraps: una revisión teórica y aplicación práctica(Universidad de Caldas (Colombia), 2024-01-01) González Rivera, Tatiana Vanessa; Calderón Marenco, Eduardo Andrés; Iriarte Ángel, José Luis; Torres Buelvas, Jaime Elías; Castro Brenes, Sofía Belén; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLos métodos para adentrarse al conocimiento y análisis del sistema jurídico se han diversificado y la tradición anglosajona apuesta por aplicar conceptos y herramientas usados tradicionalmente en la ciencia económica, esto dio lugar al llamado Análisis Económico del Derecho (AED), el cual ha venido siendo acogido, paulatinamente, en los ordenamientos de tradición romano-germánica. En ese sentido, el presente trabajo consiste en un esfuerzo intelectual que conllevó; en primer lugar, plasmar el marco teórico del AED como disciplina emergente en el contexto jurídico contemporáneo de los sistemas bonapartistas; y, en segundo lugar, se retoma como herramienta iuseconómica la teoría de los costos de transacción aplicada al ámbito de la contratación electrónica, específicamente de los llamados clickwraps, mediante una investigación cualitativa a través de la aplicación del método exegético y la técnica documental, todo lo anterior bajo el enfoque del análisis aplicado. Como resultado se constató la necesidad de regular este tipo de contratos siguiendo la tradición del derecho mercantil internacional orientada a una uniformidad de los ordenamientos domésticos y atendiendo a estándares mínimos de regulación identificados; esto aporta a los ordenamientos del Civil Law con limitada regulación y escasos pronunciamientos judiciales en esta línea.Publication Open Access Anti-arbitration injunctions en el Derecho inglés(Universidad Carlos III de Madrid, 2024-10-14) Pérez Font, Javier; Derecho; ZuzenbideaEn las jurisdicciones common law existe la facultad de adoptar medidas destinadas a instar a una persona a que desista del inicio o continuación de un procedimiento arbitral abusivo. Dada su compleja relación con el principio kompetenz-komptenz y el principio de mínima intervención, los tribunales ingleses han delimitado jurisprudencialmente una serie de situaciones en que cabe dicha adopción, las cuales, según la reciente sentencia del caso Sodzawiczny, se pueden agrupar en tres categorías básicas.Publication Open Access ¿Una antinomia constitucional? El sufragio (des)igual en la Constitución de 1978(UNED, 2020) Urdánoz Ganuza, Jorge; Derecho; ZuzenbideaSe aborda la peculiar situación jurídico-política del sufragio igual en nuestro país. Las perspectivas que se utilizan son sobre todo las propias de tres disciplinas bien diferenciadas: la Filosofía Política, el Derecho Constitucional y la Ciencia Política. A ellas se une, además, el enfoque propio de una rama del conocimiento más joven y menos frecuentada, la Teoría de las Votaciones. Las conclusiones son considerablemente preocupantes: por un lado, empíricamente, España es uno de los países del mundo con una mayor desigualdad de voto; por otro, jurídicamente, la constitución de 1978 se encuentra presa de una antinomia que ha impedido que el derecho fundamental de los ciudadanos al voto igual pueda ser protegido constitucionalmente.Publication Open Access Aplicaciones informáticas (app) para el registro diario de la jornada laboral. Condiciones de licitud(Universidad Carlos III de Madrid, 2022) Llorens Espada, Julen; Derecho; ZuzenbideaEn el presente artículo se analiza la viabilidad jurídica de las apps para el cumplimiento del registro obligatorio de la jornada diaria del art. 34.9 ET, situando el objeto de estudio minentemente en los trabajadores que prestan servicios en una modalidad remota, trabajadores a distancia y teletrabajadores. El estudio se vale de las directrices emanadas de la Agencia Española de Protección de Datos y demás instituciones públicas para analizar los retos y posibles quiebras legales que las aplicaciones informáticas pueden generar sobre los derechos y libertades de los trabajadores, a la vez que se pondera con las oportunidades y beneficios que se generan con ello para todas las partes implicadas. Todo ello se realiza con el apoyo de la específica jurisprudencia en la materia y una mirada al nivel de asunción de esta modalidad telemática de registro por los agentes sociales.Publication Open Access Aspectos de legalidad en las fiscalizaciones de internalizaciones o remunicipalizaciones(Asocex, 2018) Sánchez Lerma, Gemma Angélica; Derecho; ZuzenbideaEn nuestro entorno asistimos a una tendencia más o menos generalizada de cuestionamiento de las formas de gestión indirecta de los servicios. El debate se plantea en términos políticos y sociales, y son muchos los fenómenos asociativos creados con la finalidad de defensa de las formas de gestión directa. La incorporación de estas ideas en los objetivos estratégicos definidos en los programas políticos, ha dado lugar a decisiones de modificación de la forma de gestión de los servicios públicos, que dada su incidencia tiene que ser objeto de actuaciones de fiscalización por las Instituciones de Control Externo (ICEX). Este artículo analiza los principales aspectos y comprobaciones que deben realizarse en las fiscalizaciones de cumplimiento de legalidad en esta esta materia.Publication Open Access Aspectos laborales del trabajo remunerado de los internos en prisión(Wolters Kluwer España, 2023) Rodríguez Sanz de Galdeano, Beatriz; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Aspectos procesales relativos al Convenio Internacional sobre Venta Judicial de Buques(UNED, 2024-02-15) Badiola Coca, Silvia; Derecho; ZuzenbideaLa Convención de las Naciones Unidas sobre los Efectos Internacionales de las Ventas Judiciales de Buques (Convención de Beijing sobre venta judicial de buques) aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 7 de diciembre de 2022, tiene como objetivo principal establecer un régimen internacional uniforme a las ventas judiciales de buques, respetando la legislación nacional aplicable al procedimiento de venta judicial, garantizando un título de propiedad limpio, exento de cargas mortgages, derechos, privilegios y reclamaciones a los compradores de buques, incluso a los efectos de la inscripción registral. Se prevé que la adopción del Convenio promoverá la armonización y unificación internacional de la legislación en materia de venta judicial de buques; minimizando los conflictos legales, ofreciendo protección jurídica a los propietarios y compradores de buques, así como a los acreedores, y, en definitiva, contribuirá a una mayor seguridad económica en el ámbito del transporte marítimo y comercio internacional.Publication Open Access La autonomía en las decisiones en torno a la muerte: el documento de voluntades anticipadas y la eutanasia(Sociedad Navarra de Geriatría y Gerontología, 2024) Arcos Vieira, María Luisa; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBELa relación asistencial se construye en torno a la voluntad del paciente quien, en caso de contar con la capacidad necesaria y previa la debida información, tomará la decisión que considere conveniente acerca de los tratamientos propuestos o ya iniciados, aun cuando estos sean imprescindibles para su curación o supervivencia. Esa voluntad puede proyectarse hacia el futuro, en previsión de situaciones en las que no sea posible transmitirla, a través de un documento de voluntades anticipadas, cuya potencial utilidad se ha visto intensificada una vez se ha reconocido en España un derecho a la prestación de ayuda para morir. Cabe, por tanto, si el paciente lo desea, manifestarse sobre esa posibilidad en ese tipo de documentos, tanto para adelantar el deseo de acogerse a ella como para dejar claro su rechazo. En cualquier caso, el derecho a la prestación de ayuda para morir se encuentra condicionado a la concurrencia de ciertos requisitos y a la observancia de un determinado procedimiento, al objeto de asegurar que la decisión es tomada siempre por una persona capaz y consciente, libre de cualquier tipo de presión ajena.Publication Open Access Avanços tecnológicos no contexto brasileiro: considerações éticas e jurídicas do uso da IA na fertilização in vitro(IJ Editores, 2023-10-04) Neto, Mário Furlaneto; Leão Júnior, Teófilo Marcelo de Arêa; Pavelski, Bruna Guesso Scarmagnan; Derecho; ZuzenbideaIn recent years, technological advances in the field of Artificial Intelligence (AI) have shown significant potential for improving medical practices, including in vitro fertilization (IVF). In the Brazilian context, this emerging application of AI in embryo selection and fertilization processes raises complex ethical and legal issues. Thus, through a bibliographic review and document analysis, using the hypothetical-deductive method, this article aims to investigate the impact of the use of AI in IVF in the Brazilian scenario, with a specific focus on ethical considerations related to privacy, security and equity in the selection of embryos. In addition, we seek to analyze the legal aspects surrounding the regulation and responsibilities of professionals and patients involved in this technological dimension. Resulting, in this way, in fruitful dialogues between the scientific community, health professionals and legislators, aiming to establish a solid and ethical regulatory framework for the use of AI in IVF in Brazil.Publication Open Access Beyond reporting. Media agency in transitional justice processes(Observare, Universidade Autónoma de Lisboa, 2020) Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; ZuzenbideaDespite the significant impact of the media in transitional justice processes, this relationship remains underexplored. The role of the media in building narratives of conflict and past human rights violations was traditionally framed within the dichotomy of promoting peace vs inflicting war. Yet, these roles, as well as the media systems themselves, need to be placed within more complex frameworks. This article analyses some of the key themes that connect transitional justice (the right to truth, justice, reparations and guarantees of non-repetition) and the media. The primary conclusion is that we need to go beyond the role of the media as an observer, and frame it as a possible agent of the overall process of conflict transformation and transitional justice. © 2020, Observare. All rights reserved.