Repository logo
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logo
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  • Español
  • Euskera
  • English
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
  1. Home
  2. Browse by Author

Browsing by Author "Dmitrenko, Violetta"

Now showing 1 - 10 of 10
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Les activités pour l'enseignement du français à l'école primaire
    (2020) Fernández Artazcoz, Leyre; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Las metodologías y las actividades empleadas para la enseñanza de un idioma extranjero han cambiado y evolucionado de manera significativa a lo largo de la historia de la educación. Este trabajo analiza qué metodologías y qué actividades son las más utilizadas y consideradas como más importantes según el punto de vista de docentes actuales de la enseñanza del Francés como Lengua Extranjera (FLE) en colegios de Educación Primaria en el contexto de Navarra. En concreto nos centraremos en el análisis de las actividades empleadas para desarrollar cada una de las cuatro habilidades lingüísticas (comprensión escrita, comprensión oral, expresión escrita y expresión oral) del idioma francés en primaria.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Booktube en cours de FLE: atouts et défis
    (2025) Otamendi Daunizeau, Marta; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Los BookTubers son jóvenes internautas que publican reseñas literarias en YouTube u otras redes sociales. Usando un estilo divertido y una puesta en escena muy características, comparten con un número creciente de jóvenes seguidores su pasión por la lectura. Este estudio tiene un triple objetivo: determinar si la didactización del BookTubing podría ser un instrumento eficaz en la clase de francés lengua extranjera (FLE) para favorecer la competencia en la expresión oral y fomentar la lectura en francés y explorar las ventajas y los desafíos asociados con la herramienta. En un instituto español hemos aplicado un método cuasi experimental pre-test/post-test para intentar dar respuesta a esta pregunta. Un grupo de segundo de bachiller tuvo que preparar la presentación oral de un libro leído en francés. El grupo experimental lo hizo en formato BookTube; el grupo control delante de la clase, de modo tradicional. El estudio, que se ha realizado con una muestra reducida, no permite afirmar que esta actividad tenga un impacto positivo en el aprendizaje, aunque parece favorecer la lectura en lengua extranjera.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    L'influence de l'âge des apprenants adultes sur leur utilisation de stratégies d'apprentisagge du Français Langue Étrangêre
    (2021) Pouget, Jessica; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Las estrategias de aprendizaje son acciones u operaciones específicas que el alumnado pone en práctica para mejorar su aprendizaje. En un contexto pedagógico, los alumnos de más edad parecen ser más rápidos y eficaces que los más jóvenes, especialmente en las tareas de aprendizaje de idiomas más exigentes desde el punto de vista cognitivo. En este estudio, nos preguntamos cómo la edad influye en el uso de estrategias de aprendizaje de lenguas extranjeras. Nuestra hipótesis es que los estudiantes de más edad utilizarán las estrategias de aprendizaje con más frecuencia que los más jóvenes. Para comprobar esta hipótesis, se administró una adaptación de las versiones 5.1 y 7.0 del cuestionario SILL (Strategy Inventory for Language Learning; Oxford, 1990) en español (la lengua materna de los participantes) a 77 estudiantes adultos de francés de la Escuela Oficial de Idiomas de Pamplona. Los resultados mostraron que el uso de estrategias de aprendizaje no depende de la edad de los alumnos, aunque se comprobó que determinados comportamientos pueden ser aplicados para mejorar el aprendizaje por un grupo de edad y no por otro. Este estudio contribuye, entre otros ítems, a concienciar a los alumnos y a los profesores sobre la existencia y el uso de las estrategias de aprendizaje.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    L'influence des croyances des apprenants ainés débutants en FLE sur leur engagement en classe
    (2025) Arcocha Mendinueta, Elorri; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Este estudio se centra en la influencia de las creencias de los estudiantes adultos principiantes en FLE y en el enfoque que adoptan dentro del aula. Aunque numerosas investigaciones han explorado la influencia de las creencias en el aprendizaje de idiomas, la mayoría se ha centrado en estudiantes jóvenes o universitarios, descuidando a los estudiantes adultos de 60 años o más. Este trabajo busca llenar este vacío analizando las creencias más comunes dentro de este grupo y examinando cómo influyen en su aproximación al aprendizaje en el aula. Para ello se adoptaron una metodología mixta y un enfoque triangulado, combinando un cuestionario, una entrevista semiestructurada con la docente y una observación no participante de los estudiantes seleccionados. Estas herramientas permitieron explorar las creencias en base a tres dimensiones: la experiencia y acciones de los estudiantes en el aula, su interpretación del aprendizaje y la influencia del contexto social y educativo. Los resultados revelan que la presencia de ciertas creencias no constituye un obstáculo importante para su participación y que su implicación está fuertemente vinculada a la dimensión social del aprendizaje. Los estudiantes emplean estrategias intuitivas y expresan la necesidad de un acompañamiento progresivo, tranquilizador y de una pedagogía adaptada.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Le jeu: outil pédagogique pour l’apprentissage du FLE
    (2025) Ochoa Zabal, Elena; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    La competencia léxica es una de las habilidades lingüísticas primordiales necesarias para la adquisición de una nueva lengua extranjera. El vocabulario es indispensable para la comunicación, y el docente debe encontrar el enfoque de enseñanza-aprendizaje más adecuado para que sus estudiantes aprendan el léxico de manera atractiva y efectiva. Una de las formas, muy diferente de las metodologías tradicionales, es alcanzar este objetivo a través de actividades lúdicas. De hecho, mientras que la práctica del juego como herramienta pedagógica era inexistente en las aulas de FLE, hoy en día podemos constatar su integración al servicio del aprendizaje del vocabulario. Dado que actualmente existe un conocimiento limitado sobre este tema, esta investigación tiene como objetivo comparar la eficacia del aprendizaje del vocabulario entre una práctica tradicional y el uso del juego. Para ello, trabajaremos con dos grupos de alumnos de 1º de ESO de un centro de educación secundaria público de La Rioja, aplicando un método cuasi experimental de pre-test y post-test. El grupo experimental aprenderá el vocabulario mediante actividades lúdicas, mientras que el grupo de control lo hará siguiendo un enfoque tradicional. Posteriormente, compararemos los resultados de los cuestionarios obtenidos por ambas clases para determinar cuál de estas dos prácticas logra mejores resultados. Esperamos que este estudio confirme nuestra hipótesis, es decir, que el juego permite aprender mejor el vocabulario.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    La langue maternelle en classe de FLE: le cas des perssonnes aînées
    (2022) Nusseibeh, Sahar; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Este estudio tiene como objetivo el análisis de la percepción que tienen las personas de la tercera edad sobre el uso de la lengua materna en la clase de francés lengua extranjera (FLE), las funciones de este uso y las consecuencias de su evitación. Para conseguirlo, hemos adoptado una perspectiva émica para realizar un estudio de caso que se centra en 3 alumnas y su profesora. La recogida de información se ha realizado a través de la observación, de encuestas y entrevistas. Además, hemos realizado una experiencia de inmersión con el propósito de ver su efecto sobre la afectividad de las alumnas. El estudio ha concluido que, para estas personas, el uso de la lengua materna en clase de FLE es indispensable y que cumple funciones à nivel afectivo y cognitivo. Asimismo, el estudio ha demostrado que una posición rígida que no permite el uso de la lengua materna resultaría en la desmotivación de los alumnos y posiblemente en su abandono del aprendizaje del idioma.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    L´enseignement de la prononciation du français á l´école primaire en Navarre
    (2024) Pablo Gil, María Engracia; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    En las escuelas primarias de Navarra, hay cada vez más oferta de enseñanza del Francés como Lengua Extranjera (FLE). Por ello, parece importante contribuir al conocimiento sobre factores que influyen en la adquisición de la pronunciación, errores comunes entre hispanófonos y estrategias para mejorar la pronunciación en el aula de FLE. Para este fin, llevamos a cabo un estudio en una escuela pública de Tudela (Navarra) con alumnos de 1011 años de 5º curso de Educación Primaria. Investigamos cómo este grupo adquiría la pronunciación en francés mediante diferentes actividades, recogiendo y analizando datos y proponiendo métodos para mejorar este proceso. Los participantes realizaron actividades de aprendizaje que incluían la recreación de palabras con diferentes grafías, discriminación auditiva y presentaciones orales, así como un test de pronunciación antes y después de la intervención didáctica. El estudio permitió identificar los fonemas que causaban más dificultades a los alumnos de educación primaria y confirmó la eficacia de la enseñanza explícita de la pronunciación en el aula.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Le sous-titrage pédagogique pour l'apprentissage de la grammaire et du vocabulaire en FLE
    (2025) Lara Rivas, Nerea; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Este estudio examina la eficacia del subtitulado audiovisual didáctico en la clase de FLE para mejorar la adquisición lingüística y cultural de los alumnos de Secundaria. El objetivo es medir el impacto del subtitulado en la motivación y en el aprendizaje de la lengua, poniendo el foco en la gramática y el vocabulario. Utilizando un método cuasi-experimental (pre-test/post-test), se comparan dos grupos de estudiantes. El grupo experimental ha participado en una actividad de subtitulado, mientras que el grupo de control ha seguido una enseñanza más tradicional con ejercicios de gramática y vocabulario a partir de otros materiales. Aunque el grupo de control alcanzó una mejora cuantitativa superior (66,7 % frente al 29,0 %), el grupo experimental destacó por sus progresos en coherencia textual y por un aumento notable de la motivación. Estos resultados son especialmente relevantes si se considera que los participantes son debutantes en francés (nivel A1, MCER). En conjunto, los datos confirman las hipótesis del estudio y respaldan la eficacia del subtitulado como herramienta pedagógica innovadora en FLE. Asimismo, los cuestionarios finales reflejan una actitud más positiva hacia el aprendizaje del francés mediante materiales audiovisuales, valorados por el alumnado como más atractivos y estimulantes.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Les sous-titres intralangues et interlangues dans l'apprentissage du Français Langue Étrangère
    (2025) Izquierdo Fernández, Rosario; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    Estudios empíricos han demostrado que los documentos audiovisuales subtitulados contribuyen eficazmente al aprendizaje de lenguas extranjeras (Díaz Cintas, 2012; Lertola, 2018; Talaván Zanón, 2013a, 2013b; Vanderplank, 1988). Estas investigaciones recomiendan el uso de los subtítulos en la lengua materna (L1) para el aprendizaje de una lengua extranjera en niveles iniciales. La pregunta de nuestro estudio es si sería más eficaz en este contexto que en los niveles A1/A2 de francés lengua extranjera se trabajase con audiovisuales subtitulados en la lengua materna de los alumnos. Esto podría permitirles familiarizarse gradualmente con los audiovisuales en francés (L2). Este estudio compara los progresos por parte de alumnos de FLE de 2º de la ESO (nivel A2) gracias al trabajo con subtítulos en versión original (francés) por un lado y en español por otro. Los resultados parecen indicar que, en cuanto a la adquisición de vocabulario, no hay diferencias significativas entre el uso de subtítulos en L1 o en L2, aunque los alumnos (88%) confirman que los subtítulos en francés les resultan más útiles en este sentido. En cuanto a la comprensión oral, los subtítulos en español parecen ser más eficaces (67% frente a 55%).
  • Loading...
    Thumbnail Image
    PublicationOpen Access
    Le transfert comme stratégie d apprentissage du passé composé des élèves bascophones en FLE
    (2020) Ayestarán Tellechea, Ilunber; Dmitrenko, Violetta; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea
    El objetivo de esta investigación es estudiar la transferencia lingüística (transfert) entre la lengua vasca (euskera) y el francés durante el aprendizaje del Passé Composé (tiempo verbal pasado francés) en Francés como Lengua Extranjera (FLE). El estudio comprende dos momentos principales de investigación. Primeramente, se analizan los resultados de una actividad gramatical. Con ella, se ha intentado verificar si los alumnos usan la transferencia lingüística entre la lengua vasca y el francés durante la actividad, sin trabajo previo de clase al respecto. Algunos factores que influyen en la transferencia (repertorio lingüístico, uso de las lenguas, percepción de lenguas y conciencia lingüística) han sido relacionados con la tasa de transferencia, gracias a unos cuestionarios. El proceso para efectuar la actividad por parte de los alumnos también ha sido analizado. En un segundo momento, dos secuencias didácticas distintas se han puesto en marcha en dos grupos. Con ello se ha pretendido constatar los beneficios para el aprendizaje de la activación de la transferencia lingüística como estrategia de aprendizaje. La secuencia de un grupo se ha basado en la comparación con el euskera. La otra secuencia ha utilizado la comparación con el castellano, así como otras técnicas. Un cuestionario ha permitido conocer el nivel de acuerdo de los alumnos respecto al uso de sus lenguas maternas para el aprendizaje del Passé Composé. Otro cuestionario ha proporcionado información sobre el rendimiento de cada grupo después de la secuencia didáctica. Esta investigación ha sido llevada a cabo en un instituto inmersivo en euskera en Pamplona (España), durante el segundo año de la Educación Secundaria (ESO).
Con la colaboración del Ministerio de Ciencia e Innovación y de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).

© Universidad Pública de Navarra - Nafarroako Unibertsitate Publikoa

  • Aviso legal
  • Protección de datos
  • Sugerencias
  • Contacto: academica-e@unavarra.es, +34 948 16 89 73, +34 948 16 89 74
  • Powered by DSpace