Libros y capítulos de libros - Liburuak eta liburuen kapituluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros y capítulos de libros - Liburuak eta liburuen kapituluak by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 593
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access La arquitectura de la muerte: el hipogeo de Longar (Viana, Navarra), un sepulcro megalítico del 2500 a. C.(Centro de Estudios Tierra Estella, 1993) Armendáriz Martija, Javier; Irigaray Soto, Susana; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASCatálogo de la exposición arqueológica monográfica sobre la investigación realizada en el sepulcro neolítico de Longar (Viana, Navarra).Publication Open Access El sentimiento del poder real: consecuencias de la política beneficial borbónica en la Vitoria dieciochesca(Universidad de Alicante, 1997) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl estudio analiza las transformaciones producidas en las redes sociales que propiciaban el acceso a la carrera eclesiástica como consecuencia de la política beneficial borbónica mediante el estudio de caso de la ciudad de Vitoria en la que se transformó el perfil de beneficiado desagregándose parcialmente las redes tradicionales de acceso que son sustituidas por un patrón, donador de mercedes lejanos: el rey.Publication Open Access Vigilando las conciencias: el clero secular al amparo de las 'cuatro torres'(Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 1999) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Une frontière face à l'hérésie: Vitoria à l'époque de Philippe II(Impremerie Nationale, 2000) Porres Marijuan, Rosario; Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access La resistencia al asentamiento de los jesuitas en el País Vasco: Vitoria (1583-1751)(Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2001) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access La decadencia de la Bula de Cruzada, como reflejo de la secularización de la España del siglo XIX(Universidad Carlos III de Madrid, 2001) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho; ZuzenbideaEntre otras instituciones del Antiguo Régimen, la predicación de la Bula de Cruzada llama nuestra atención en tanto en cuanto refleja toda una concepción de la vida latente en el espíritu de la sociedad española durante el Antiguo Régimen, el mied , o si se prefiere el tem r, opera como factor determinante de la conducta de los individuos. Los súbditos de Su Majestad católica, mediante el pago de ciertas cantidades más o menos módicas, adquieren el derecho a disfrutar de ciertas indulgencias, y de este modo lograr la salvación del alma.La predicación de la Bula de Cruzada actúa dentro del campo de la rt d xia religiosa, dirigiendo la conducta de aquellos que, a cambio de tomarla, pretenden conseguir la salvación del alma. Ante nuestros ojos aparece de este modo una extraña confusión de materia y espíritu, lo que con ironía calificaremos como los intereses cread s.El estudio de su decadencia presenta el doble interés de reflejar por un lado las consecuencias del influjo secularizador operado en la sociedad española a raíz de la Ilustración y por otro, de la atenuación del miedo a la salvación de las almas, o si se prefiere, al más allá.Publication Open Access La sociedad vitoriana en el siglo XVIII: el clero, espectador y protagonista(Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2001) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakVitoria ha sido largo tiempo conocida como ciudad de «curas y militares». Este libro, que aspira a hacer una historia global que tenga en cuenta la mentalidad y las construcciones sociopolíticas, analiza la sociedad de la Vitoria dieciochesca mediante el estudio de uno de los grupos sociales mas influyentes de la ciudad, el clero. La investigación supera la visión meramente local, ya que pone en relación la sociedad vitoriana con la dinámica sociopolítica de la Monarquía y de la política internacional. A través del clero es posible adentrarse en el mundo de los equilibrios y alianzas grupales, ya que en su espacio social confluían personajes procedentes de mundos sociales muy diferentes, superponiéndose la nueva condición clerical a los vínculos preexistentes. Esta realidad tendrá como consecuencia el que, en ocasiones, los vínculos de sangre u otros lazos preexistentes pasen por encima de los intereses estamentales del clero, generando disensiones. Estos conflictos constituyen un verdadero muestrario de las posturas de los diferentes grupos de procedencia de los clérigos ante muy diversos aspectos de la vida de la ciudad. Siguiendo círculos concéntricos, se relacionan los posicionamientos de los diversos grupos sociales ante los sucesos más importantes de la vida de la ciudad con los juegos de poder de la Corte, constituyendo un estudio que ofrece una completa visión de la realidad de la sociedad vitoriana del siglo XVIII.Publication Open Access Afrodescendencia en el Ecuador: raza y género desde los tiempos de la colonia(Ediciones Abya-Yala, 2001) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte LanaAfrodesdendencia en el Ecuador es un estudio etnográfico y etnohistórico sobre la herencia de la esclavitud, en el que la autora recoge los resultados de su tesis doctoral. A través de las voces y los relatos de hombres y mujeres afrodescendientes, se pretende ver cómo estas personas se transforman en sujetos políticos, en artífices de su propia historia. La tesis doctoral se sitúa en el marco interdisciplinar de la antropología social y los estudios de género. Esta investigación parte de una discusión sobre el concepto de matrifocalidad y sus implicaciones en la formación de la identidad afrodescendiente. El contexto del estudio lo conforma la política racial y sexual heredera de la colonia en las Américas.Publication Open Access Vitoria: sociología de las élites de poder en la transición del Antiguo al Nuevo Régimen(Ouest Éditions, 2002) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este capítulo se presentan los resultados de la investigación realizada bajo la dirección del profesor François Xabier Guerra y que aborda el análisis la sociología de las élites de poder de la ciudad de Vitoria y del territorio de Álava en el tránsito del Antiguo al Nuevo Régimen desde los años previos a la Guerra de la Independencia hasta el Trienio Liberal. Las élites existentes se organizaron en redes unificadas por sus posicionamientos respecto a los proyectos políticos existentes y nacientes en estos años. No podemos ver a las élites vitorianas, ni alavesas, sin tener en cuenta el conjunto de la Monarquía. Del mismo modo, la aparición de nuevos sistemas y espacios de relación no acabaron con las estructuras de relación propias del antiguo régimen, esto es las dinámicas de relación personal y la contraprestación de favores. No sólo estas continuaron subyaciendo de manera más o menos explícita en el sistema de articulación social, sino que incluso tras la jura de la Constitución de 1812 y hasta el Trienio Liberal, fin del periodo investigado, continuaron existiendo los mismo grupos de interés ahora bajo la forma de partidos electorales. A pesar de esto, es cierto también que la composición de las élites va a ser más abierta dando cabida a "políticos", personas que representan en la vida pública a los grupos de interés. Como conclusión, si bien aparecen nuevos espacios de sociabilidad y la ideología política va a ser un nuevo elemento aglutinador de las redes políticas, en la sociedad del siglo XIX se van a superponer sistemas de relación propios del Antiguo y del Nuevo Régimen manifestando esta condición de sociedad en transición.Publication Open Access Introducción: el sujeto fronterizo sin fronteras(Anthropos, 2002) Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASIntroducción a la obra de Hugo Zemelman “Necesidad de conciencia. Un modo de construir conocimiento”. En este nuevo e interesante ensayo de Hugo Zemelman el autor nos convoca a revisitar, a repensar, uno de los grandes temas que comparecen en su obra anterior —Horizontes de la razón y Sujeto, existencia y potencia —, aquel que interroga por el sujeto actor que se hace como conciencia de su temporalidad histórica. Reflexiona sobre el hombre y su historia, sobre lo que es vivir en sociedad y lo que es luchar por valores e ideas.Publication Open Access Liburutegia eta ikaskuntza autonomoa: baliabide dokumentalak aurkitzeko, ulertzeko eta baliatzeko gida didaktikoa(Nafarroako Gobernua. Hezkuntza eta Kultura Departamentua, 2002) Arellano Yanguas, Villar; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaProposamen didaktikoak Lehen eta Bigarren hezkuntzako irakasleei zuzenduta daude eta sakontze maila ezberdinak planteatzen dituzte. Helburua da ikasleek behar adina trebetasun bereganatzea, curriculumeko arlo guztien ikaskuntza autonomoa eta baita dibertimendua ere ahalbidetuko dizkioten iturri dokumentalak, edozein euskarritan, aurkitzeko eta erabiltzeko. Bestalde, liburutegietako arau unibertsalak eskola garaitik hasita ezagutzeak erraztu eginen die ikasleei helduak direnean liburutegi publikoetan eta unibertsitatekoetan informazioa eskuratzea. Ikastetxeko liburutegiak, horrenbestez, «erabiltzaileen prestakuntza» deiturikoa landu behar du, eskola liburutegiak, belaunaldi berriak gero eta modernoagoa eta konplexuagoa den informazioaren munduan sar daitezen prestatzeko.Publication Open Access Pensamiento liberal y compromiso político de las élites vascas: el caso de Vitoria (1789-1814)(Eusko Ikaskuntza, 2002) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste trabajo busca presentar un análisis de los motivos profundos de los posicionamientos políticos de las elites vascas entre 1792 y 1823. Para ello se definen los grupos de interés existentes en el seno de la elite, realizando un seguimiento de su evolución ideológica, desde los inicios de la introducción de las "nuevas ideas" hasta el fin del Trienio Liberal, prestando gran atención a las posturas adoptadas respecto al régimen foral. No debe olvidarse que los conflictos iniciados en este periodo son el germen de las guerras carlistas.Publication Open Access Biblioteca y aprendizaje autónomo: guía práctica para descubrir, comprender y aprovechar los recursos documentales(Gobierno de Navarra. Departamento de Educación y Cultura, 2002) Arellano Yanguas, Villar; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaSe plantean propuestas didácticas dirigidas al profesorado de Educación Primaria y Secundaria así como distintos niveles de profundización. El objetivo es que el alumnado adquiera las destrezas necesarias para localizar y utilizar las fuentes documentales que le permitan, en todo tipo de soportes, no sólo el aprendizaje autónomo de todas las áreas del currículo sino también su propio divertimento. Por otra parte, el conocimiento de las normas bibliotecarias universales a partir de la etapa escolar facilitará el acceso a la información desde las bibliotecas públicas y universitarias que el alumnado frecuente a lo largo de su edad adulta. La llamada «formación de usuarios» es por tanto una de las tareas que tiene que afrontar la biblioteca escolar de un centro que prepare a las jóvenes generaciones para acceder al moderno y cada vez más complejo mundo de la información.Publication Open Access Hezkuntzari buruzko teoriak eta erakunde garaikideak(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2003) Colom, Antoni J.; López Goñi, Irene; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEskuliburu honek bost helburu oinarrizkoak ditu: hezkuntza, pedagogia, hezkuntzaren zientziak eta abar denari buruzko sarrera izatea; hezkuntzaren teoriak eta haien eboluzioa zehaztea; teoriak analizatzea; ikaslea, bere lehen prestakuntza pedagogikotik hasita, ikasgelako girora eta dinamikara hurbiltzea; eta hezkuntza erakundeei dagokiena garatzea.Publication Open Access Trayectorias migratorias y la ficción de la masculinidad hegemónica(Icaria Editorial, 2003) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte LanaEn este trabajo pretendo abordar el proceso migratorio que ha tenido por origen el Ecuador en los últimos años. Quiero centrar mi atención en la reciente experiencia de la diáspora ecuatoriana a buena parte de las comunidades autónomas del Estado español. Pretendo argumentar que la mayoría de los discursos sobre esta migración se han construido sobre una ficción androcéntrica. Una ficción que se recrea en un modelo restrictivo de familia donde el hombre es el agente y representante ante las instituciones del Estado. Un hombre cuya identidad emerge de la masculinidad hegemónica basada en el derecho paterno y el sentimiento patrio. Un hombre que no es tal sino en tanto que padre y eventual proveedor. Esta ficción es muy seductora pero a menudo se torna poco verosímil en la práctica. Parte de esta argumentación tiene precedentes en un trabajo anterior realizado en Ecuador. Lo que propongo encuentra marco en la teoría del género que es parte de la aportación de la crítica feminista en las ciencias sociales y en la construcción del conocimiento. El género permea transversalmente la construcción de toda categoría generada culturalmente para la jerarquización y la exclusión social. La teoría feminista por tanto busca cuestionar las bases de toda desigualdad.Publication Open Access Antropología de la muerte: entre lo intercultural y lo universal(Sociedad Vasca de Estudios Paliativos, 2003) García-Orellán, Rosa; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakDesde la antropología se ha abordado ampliamente el tema de la muerte. En mi aportación abordaré en el tema de la muerte de forma comparativa a dos culturas: la vasca y la gallega, profundizando en su mundo de representación mental a lo largo de todo el siglo veinte y a nivel intergeneracional. Por ello, voy a presentar en este trabajo, la importancia de las creencias para abordar la situaciones no sólo ya con enfermos terminales sino con la enfermedad en sí misma, debido a que ésta despierta de un modo u otro la alerta de la muerte.Publication Open Access Las inmisiones en el Derecho civil navarro(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Hualde Manso, Teresa; Derecho Privado; Zuzenbide PribatuaPublication Open Access Manual de contabilidad de costes(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Azparren Pérez, María Rosario; Gestión de Empresas; Enpresen KudeaketaEl propósito de este manual es proporcionar a los alumnos del primer nivel de Contabilidad de costes los conocimientos necesarios para abordar con éxito esta materia. Partimos de que la actividad mental de la persona que aprende y la posibilidad de realizar los aprendizajes en situaciones de interacción son elementos indispensables para que dichos aprendizajes sean un proceso de construcción personal. Por eso, es objetivo primordial dotar de instrumentos y estrategias cognitivas y prácticas para la apropiación de los saberes personales de construcción del conocimiento. Puesto que la labor del profesor en el aula, y mediante las sesiones de tutorías, es la de, además de exponer conceptualmente su materia, ofrecer una dimensión práctica del saber para guiar y orientar la actividad constructiva del alumno/a, de tal forma que se fomenten actitudes ante ellos mismos de autonomía y responsabilidad, y actitudes ante los conocimientos científicos como la indagación, precisión y rigor en la solución de problemas, hemos utilizado en el manual que presentamos una metodología que comienza por ofrecer una información sobre los objetivos de aprendizaje de cada tema y su desarrollo, para terminar con un resumen esquematizado de dichos objetivos y unos problemas, algunos resueltos y otros para que sea el estudiante quien se ejercite en su solución y la compruebe, de tal manera, que pueda consolidar sus conocimientos y, aplicándolos, realizar cálculos económicos. El hecho de que anteriormente el alumno no haya tenido contacto con estos temas ni con la aplicación de sus conocimientos formales de matemáticas, álgebra elemental, estadística y otras asignaturas afines a la que nos ocupa, hace necesario introducirle en la terminología precisa y a veces variada utilizada, y sobre todo en el cálculo económico de los costes. Asimismo, tratándose de Contabilidad analítica es deseable que sepa realizar informes sobre el cálculo económico a través de cuentas, puesto que el método contable en sí mismo lleva implícito el control, un primer control básico y necesario para llevar a cabo posteriormente toda clase de análisis, simulaciones, previsiones y proyectos internos que ayudan a conseguir eficacia y eficiencia en la gestión de la empresa.Publication Open Access Aprender matemáticas con el ordenador(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2004) Bujanda Cirauqui, Blanca; Ferreira González, Chelo; Ingeniería Matemática e Informática; Matematika eta Informatika IngeniaritzaLos futuros perfiles profesionales de nuestros actuales alumnos universitarios están cambiando vertiginosamente. Uno de los grandes cambios es el que viene dado por la incorporación del ordenador a la mayoría (casi todos) de estos perfiles. Los profesionales precisan ya un alto nivel de conocimientos de informática, que en el caso más habitual es simplemente nivel de usuario, de manejo del ordenador. Por ello las nuevas tendencias de formación en la universidad deben adaptarse a estas necesidades, e incorporar al aula el ordenador, pero no como un complemento, como se ha venido haciendo hasta ahora con las clases denominadas “de prácticas”, sino como parte esencial del trabajo. Los profesores y los alumnos debemos concienciarnos de que es posible enseñar y aprender con el ordenador. Este es el propósito del libro, un curso de matemáticas básicas, con el ordenador, dirigido a alumnos de primer o primeros cursos de aquellas disciplinas donde las matemáticas no son el eje central pero sí fundamental en su formación (Empresariales, LADE, Ingenierías...). Para ello hemos seleccionado el programa Mathematica, que es el que actualmente utilizamos en la Universidad Pública de Navarra y que nos parece una potente herramienta matemática que además comprende la casi totalidad de las ramas de matemáticas. Por otro lado, este texto puede considerarse también de autoaprendizaje del programa Mathematica, puesto que es un nivel básico y no se necesitan más que los conocimientos elementales de un primer curso de matemáticas. El texto consta de seis capítulos, divididos a su vez en secciones. Los dos primeros introducen el programa y su entorno, el resto describen las opciones básicas y utilidades para un primer acercamiento al cálculo, el álgebra, los gráficos y la estadística descriptiva. Además, al final de cada sección se incluye una serie de ejercicios que recomendamos al alumno, ya que están elegidos de forma que sean un test válido del grado de asimilación de lo abordado en esa sección.Publication Open Access Revolución y violencia: enfrentamiento ideológico y conflicto armado en Álava (1792-1814)(Universidad del País Vasco-Euskal Herriko Unibertsitatea, 2004) Benito Aguado, María Teresa; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn este capítulo se expone una detallada investigación realizada bajo la dirección del profesor François Xabier Guerra que analiza los posicionamientos y redes de relación de manera dinámica desde el inicio hasta el desenlace la Guerra de la Independencia en la ciudad de Vitoria y en el territorio alavés con especial énfasis en las instituciones municipales y provinciales.