Libros y capítulos de libros - Liburuak eta liburuen kapituluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Libros y capítulos de libros - Liburuak eta liburuen kapituluak by Title
Now showing 1 - 20 of 593
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access 4-Hydroxy-4-methylpent-1-en-3-one(Wiley, 2019) Palomo, Claudio; Oiarbide, Mikel; García Castillo, Jesús María; Ciencias; Zientziak[22082-43-5] C6H10O2 (MW 114.14) InChI = 1S/C6H10O2/c1-4-5(7)6(2,3)8/h4,8H,1H2,2-3H3 InChIKey = CANVUQXZGKVFSR-UHFFFAOYSA-N (electrophilic alkene used as an equivalent of acrylic acid and derived esters in Diels–Alder and 1,3-dipolar cycloaddition reactions, as well as conjugate addition reactions of carbon-centered nucleophiles, and also used as a surrogate of acrolein and vinyl ketones)Publication Open Access 40 años de autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra: pacto y legitimidad democrática(Centro de Estudios Políticos y Constitucionales, 2023) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASSe analiza la evolución del autogobierno de la Comunidad Foral de Navarra en estos 40 años, en el marco del pacto y la legitimidad democrática.Publication Open Access El abuso económico sobre la persona mayor vulnerable por razón de su edad: un análisis desde la perspectiva penal(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Jericó Ojer, Leticia; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Accesibilidad cognitiva, un derecho invisible. Guía adaptada de recursos para la inclusión de las personas con discapacidad intelectual(Universidad de La Rioja, 2016) Rodrigo Ruiz, Adriana; Anaut Bravo, Sagrario; Trabajo Social; Gizarte LanaLas personas con discapacidad intelectual (DI) demandan cuidados de proximidad y recursos de los distintos sistemas de protección social. Su conocimiento y accesibilidad no siempre es el más idóneo por la dispersión de los puntos de información, su variabilidad temporal y las sucesivas adaptaciones a los ciclos de vida de la personas con DI. Por su parte, la Convención de la ONU sobre los derechos de las personas con discapacidad (2006) reconocía como principios la igualdad de oportunidades y la participación e inclusión, además de incorporar en su articulado referencias directas a la accesibilidad a la información. A pesar de los avances en las líneas planteadas por la Convención, se mantienen barreras sobre las que habría que intervenir. Una de ellas ha sido detectada por FEAPS-Navarra: demanda explícita de un documento o guía con información que agrupe el conjunto de prestaciones públicas existentes en la C.F. de Navarra y que, a su vez, esté adaptado a este colectivo y sus familias. La respuesta social dada ha sido fruto de la colaboración entre FEAPS-Navarra y el Departamento de Trabajo Social de la UPNA. Se optó por una metodología cualitativa lo más participativa posible, estableciendo dos fases. La primera se realizó en 2014. Se entrevistaron profesionales del ámbito de la DI y se elaboró la “Guía de orientación para personas con discapacidad intelectual y sus familias en la C.F. de Navarra”. La segunda, en 2015, ha consistido en la aplicación de la Guía y su testeo por 17 personas con DI y sus familias. Los resultados hablan de la utilidad de la Guía al incorporar una doble presentación de la información: la normalizada y la adaptada con la aplicación de pictogramas y la Lectura Fácil. Asimismo, se ha expresado gran satisfacción por parte de las personas con DI, las familias y profesionales.Publication Open Access La accesión inmobiliaria: la problemática de la construcción en suelo ajeno(Thomson Reuters Aranzadi, 2021) Elizari Urtasun, Leyre; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBEPublication Open Access Acceso a la justicia y protección de los menores con discapacidad en el proceso penal(Aranzadi, 2024) Badiola Coca, Silvia; Derecho; ZuzenbideaPublication Embargo Acerca del arbitraje marítimo y su promoción en España: especial referencia al reglamento de la AEDM(JM Bosch Editor, 2024-11-01) Zurutuza Arigita, Iñaki; Derecho; ZuzenbideaComo es sabido, la resolución de la mayoría de las controversias que surgen en el ámbito del Derecho marítimo se lleva a cabo a través del arbitraje, siendo este el método por el que más tienden a decantarse las partes involucradas en tales controversias. Este mecanismo alternativo de solución de conflictos en el ámbito marítimo es el que se conoce como arbitraje marítimo, entendido como aquel tiene por objeto la resolución de conflictos comerciales marítimos. En concreto, el sector del ámbito marítimo cuyas disputas tienden a resolverse a través de esta clase de arbitraje es, destacadamente, el transporte marítimo de mercancías bajo póliza de fletamento (charter parties) y bajo conocimiento de embarque (bill of lading), siendo una práctica habitual que las pólizas de fletamento incluyan una cláusula de sometimiento de la cuestión litigiosa a arbitraje. De hecho, la contratación del transporte marítimo internacional se desarrolla fundamentalmente utilizando los formularios que elaboran las asociaciones de navieros y armadores internacionales, en los que con habitualidad se incorporan cláusulas de ley aplicable y de jurisdicción o de arbitraje, con una eficacia que alcanza no solo a las partes del contrato, sino también a los terceros adquirientes de los conocimientos de embarque.Publication Open Access Actions for the restoration of the biodiversity of forest ecosystems in Cuba(InTech, 2015) González Izquierdo, Eduardo; Blanco Vaca, Juan Antonio; Geada López, Gretel; Sotolongo Sospedra, Rogelio; González González, Martín; González González, Martín; Ciencias del Medio Natural; Natura Ingurunearen ZientziakThe Earth is threatened daily by the degradation of its ecosystems due to fragmentation. One of the main consequences is biodiversity loss. Despite the economic progress and conservation actions carried out in many countries, the planet is losing genuine tropical forest due to diverse reasons. This chapter presents the results obtained during the restoration of three tropical forests in Cuba: 1) the mesophyll semi-deciduous forest in the western sector of the Biosphere Reserve 'Sierra del Rosario' (BRSR); 2) the riverside forest of the Cuyaguateje River in western Cuba; and 3) the exploited native rainforests of the sector Quibiján-Naranjal of the River Toa in eastern Cuba.Publication Open Access Actitudes y percepciones del profesorado en formación hacia situaciones docentes microsexistas(Dykinson, 2022) Romera Ciria, Magdalena; Navarro Huici, Nerea; Ciencias humanas y de la educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASEste trabajo tiene como objetivo estudiar las actitudes del profesorado en formación hacia cuestiones de género, transmitidas a través del discurso. Es estudio recoge la opinión de estudiantes de los grados de Educación Infantil, Primaria y Máster de Profesorado de Educación Secundaria acerca de situaciones docentes que presentan instancias de microsexismo o sexismo de baja intensidad. Asimismo, se recogen opiniones cualitativas a través de grupos de discusión. Los resultados preliminares muestran que existe una sensibilidad relativamente desarrollada hacia las situaciones microsexistas, aunque todavía siguen sin detectarse aquellas menos explícitas. El alumnado femenino presenta mayor sensibilización y opiniones informadas, así como el alumnado más joven, quien también se muestra más sensible y mejor formado que el más mayor.Publication Open Access Advanced feeds for mm-wave antenna systems(Springer, 2018) Teniente Vallinas, Jorge; Iriarte Galarregui, Juan Carlos; Ederra Urzainqui, Íñigo; Gonzalo García, Ramón; Ingeniería Eléctrica, Electrónica y de Comunicación; Ingeniaritza Elektrikoa, Elektronikoaren eta Telekomunikazio IngeniaritzarenMillimeter-wave antenna systems have traditionally required high performance feeds in order to fulfill its stringent requirements. Therefore, this goal has been achieved by corrugated horns. However, in the last years new applications mainly in the communication systems have driven the use of other types of antenna feed with slightly reduced performance but simpler manufacturing at mm-wave and submm-wave frequencies with improvements in cost reduction. These advanced profiles are usually based in smooth waveguide advanced profiles. Besides, the chapter describes different feed configurations based on metamaterial structures and several examples of metamaterial based or inspired antennas are considered. Then, this chapter covers the different alternatives currently used for mm-wave antenna feed: corrugated horns, spline horns, and metamaterial horns. At the end of each section, it includes some research successful results.Publication Open Access Advancements and methodologies in directed energy deposition (DED-Arc) manufacturing: design strategies, material hybridization, process optimization and artificial intelligence(IntechOpen, 2024-09-27) Uralde Jiménez, Virginia; Suárez, Alfredo; Veiga Suárez, Fernando; Villanueva Roldán, Pedro; Ballesteros Egüés, Tomás; Ingeniería; Ingeniaritza; Institute of Smart Cities - ISCThis chapter explores the latest advancements and methodologies in directed energy deposition (DED-arc) manufacturing. The introduction sets the stage for understanding the significance of these developments in the context of modern manufacturing needs. The discussion includes design strategies for DED-arc, emphasizing topological optimization, functional design, and generative design, alongside the application of artificial intelligence (AI) in enhancing design processes. Innovative approaches to material hybridization are detailed, focusing on both multilayer and in situ techniques for combining different materials to optimize component performance. The paper also covers slicing and pathing, examining slicing strategies, the use of lattice structures, and the implementation of 2D and 3D patterns to improve manufacturing efficiency and product quality. The conclusion summarizes key findings, discusses their implications for the additive manufacturing industry, and suggests potential future research directions in DED-arc technology, highlighting the emerging trends and innovations that are shaping the field.Publication Open Access Afrodescendencia en el Ecuador: raza y género desde los tiempos de la colonia(Ediciones Abya-Yala, 2001) Fernández Rasines, Paloma; Trabajo Social; Gizarte LanaAfrodesdendencia en el Ecuador es un estudio etnográfico y etnohistórico sobre la herencia de la esclavitud, en el que la autora recoge los resultados de su tesis doctoral. A través de las voces y los relatos de hombres y mujeres afrodescendientes, se pretende ver cómo estas personas se transforman en sujetos políticos, en artífices de su propia historia. La tesis doctoral se sitúa en el marco interdisciplinar de la antropología social y los estudios de género. Esta investigación parte de una discusión sobre el concepto de matrifocalidad y sus implicaciones en la formación de la identidad afrodescendiente. El contexto del estudio lo conforma la política racial y sexual heredera de la colonia en las Américas.Publication Open Access Alcance de la intervención de las comunicaciones celulares en la persecución de delitos contra la salud(Aranzadi Thomson Reuters, 2013) Zoco Zabala, Cristina; Derecho; ZuzenbideaPublication Open Access Alcohol consumption in university professors: the role of stress and gender(2018) Ruisoto Palomera, Pablo; Vaca Gallegos, Silvia; López-Goñi, José Javier; Cacho Fernández, Raúl; Fernández Suárez, Iván; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakThe role of job satisfaction and other psychosocial variables in problematic alcohol consumption within professional settings remains understudied. The aim of this study is to assess the level of problematic alcohol consumption among male and female university professors and associated psychosocial variables. A total of 360 professors (183 men and 177 women) of a large private university in Ecuador were surveyed using standardized instruments for the following psychosocial measures: alcohol consumption, job satisfaction, psychological stress, psychological flexibility, social support and resilience. Problematic alcohol consumption was found in 13.1% of participants, although this was significantly higher (χ2 = 15.6; d.f. = 2, p < 0.001) in men (19.1%) than women (6.8%). Problematic alcohol consumption was reported in men with higher perceived stress and job satisfaction. However, 83.3% of women with problematic alcohol use reported lower job satisfaction and higher psychological inflexibility. Results suggest that job satisfaction itself did not prevent problematic alcohol consumption in men; stress was associated with problematic consumption in men and psychological inflexibility in women. Findings from this study support the need to assess aspects of alcohol consumption and problematic behavior differently among men and women. Intervention strategies aimed at preventing or reducing problematic alcohol consumption in university professors must be different for men and women.Publication Embargo Algunas reflexiones sobre la inteligencia artificial en el sistema de impartición de justicia: especial referencia a los procedimientos de resolución alternativa de conflictos(JM Bosch Editor, 2024-11-01) Richard González, Manuel; Derecho; ZuzenbideaEn este trabajo voy a abordar dos cuestiones que se hallan profundamente entrelazadas. En primer lugar, los procedimientos alternativos de resolución de conflictos con especial atención al arbitraje de consumo. En segundo lugar, a la tecnología que se pueda aplicar a dichos procedimientos. Atendiendo especialmente aquí a la utilización de herramientas tecnológicas para la resolución de los conflictos. Y, entre estas, la inteligencia artificial que pudiera servir para la resolución automatizada de reclamaciones de consumo sustanciadas on-line. Precisamente, en el momento presente nos hallamos en una situación de cambio evidente.Publication Open Access Los alimentos: clasificación y valor nutricional (1)(Eunate, 2024) Salmerón Egea, Jesús; Beriain Apesteguía, María José; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODEn temas anteriores ya se presentaron algunas definiciones del concepto de alimento o producto alimenticio. Aquí se expondrán sus características químicas desde una perspectiva nutricional. Por razones evidentes no se pueden pormenorizar todos y cada uno de ellos; por el contrario, se hace necesario agruparlos con el fin de facilitar su mejor conocimiento y poder proponer unas pautas dietéticas acordes a cada situación fisiológica del ser humano.Publication Open Access Los alimentos: clasificación y valor nutricional (2)(Eunate, 2024) Salmerón Egea, Jesús; Beriain Apesteguía, María José; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura; Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOODEn el presente tema se revisarán los alimentos de origen vegetal, ricos en polisacáridos y, por ello, con una función predominantemente energética. Básicamente se tienen tres grupos alimentarios: el de las legumbres y frutos secos, el de los cereales y sus derivados y el de las verduras y frutas frescas. Aunque la cultura occidental de las no los aprecia tanto, los alimentos de origen vegetal son de gran importancia en una dieta equilibrada, ya que son ricos en carbohidratos bien como fuente de energía o bien por su aporte de otros componentes como la fibra dietética. Por último, también se han incluido los hongos que se incluyen en la dieta humana debido al interés creciente de su composición nutricional.Publication Open Access Los alimentos: clasificación y valor nutricional (3)(Eunate, 2024) Salmerón Egea, Jesús; Barcina Angulo, Yolanda; Beriain Apesteguía, María José; Agronomía, Biotecnología y Alimentación; Agronomia, Bioteknologia eta ElikaduraEn esta última parte sobre los alimentos se presentan dos grupos: el de las grasas y el misceláneo, un conjunto muy heterogéneo tanto en los tipos de alimentos que lo integran como en su composición química. El rasgo definitorio y común de este último grupo es que, desde el punto de vista de la nutrición, los correspondientes alimentos no tienen un aporte significativo de nutrientes (con la salvedad del agua) y por eso se puede prescindir de ellos en la dieta. No obstante, por razones culturales algunos están muy arraigados en la tradición gastronómica y, por tanto, se hará una revisión de los mismos.Publication Open Access La ambivalencia entre situaciones como fuerza motriz en la construcción de la realidad social(Catarata, 2021) Aguiluz Ibargüen, Maya; Alemán Salcedo, Eliana Margarita; Beriain Rázquin, Josetxo; Sociología y Trabajo Social; Soziologia eta Gizarte Lana; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASPublication Open Access Amenazas al derecho a la salud en Euskadi: desigualdades sociales en salud y procesos de privatización en el sistema sanitario(Medicus Mundi, 2016) Martín Roncero, Unai; Bacigalupe de la Hera, Amaia; Morteruel Arizcuren, Maite; Rodríguez Álvarez, Elena; Font, Raquel; González, E.; González Rábago, Yolanda; Mosquera I.; Ciencias de la Salud; Osasun ZientziakEsta investigación pretende ser una herramienta de incidencia política que sirva para generar un debate, basado en información científica, en torno a la situación del derecho a la salud. Desde el contexto vasco, quiere ser el punto de partida para analizar la influencia que los determinantes sociales y los procesos de privatización en el sistema de salud pueden llegar a tener en la igualdad de acceso a la salud para todas y todos. Realizada por medicusmundi Araba, medicusmundi Bizkaia y medicusmundi Gipuzkoa, financiada por la Agencia Vasca de Cooperación al Desarrollo. En colaboración con el OPIK (Grupo de Investigación en Determinantes Sociales de la Salud y Cambio Demográfico) de la Universidad del País Vasco/ Euskal Herriko Unibersitatea.