Trabajos Fin de Grado FCEE - EEZF Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado FCEE - EEZF Gradu Amaierako Lanak by Degree "Programa Internacional del Doble Grado en Administración y Dirección de Empresas + Derecho"
Now showing 1 - 6 of 6
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Digital drivers of talent attraction in Europe: a panel data analysis of telework, artificial intelligence, and social networks(2025) Aizpún Mendizábal, Ángela; Martínez de Morentin, Sara; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEste estudio examina la conexión entre la transformación digital y la atracción de talento extranjero en Europa, con especial foco en tres factores internos, el teletrabajo, el uso de inteligencia artificial (IA) y la adopción de redes sociales (SNS) por parte de las empresas. Para determinar si la capacidad de un país para atraer trabajadores extranjeros altamente cualificados mejora con la digitalización, utilizamos datos de panel de 31 naciones europeas que abarcan los años 2015 a 2024 para aplicar modelos de regresión de efectos aleatorios. La investigación indica que, tanto a escala mundial como regional, el uso de las redes sociales es el indicador más fiable y potente de la atracción de talento. Aunque los efectos del teletrabajo son más débiles, siguen siendo importantes desde el punto de vista geográfico, en particular en los países nórdicos y del sur de Europa. Por el contrario, la aplicación de la inteligencia artificial muestra efectos inconsistentes y a menudo negativos, es decir que decrece la atracción de talento extranjero, particularmente en Europa del Este. Estas conclusiones implican que la sofisticación tecnológica por sí sola no es tan importante como la visibilidad digital y la flexibilidad, las cuales realmente desempeñan un papel crucial. Las implicaciones políticas destacan la importancia de la infraestructura de trabajo a distancia ( de fonna remota) y el despliegue estratégico de los medios sociales para atraer talento internacional e impulsar la competitividad, especialmente en zonas que carecen de infraestructuras sólidas de IA.Publication Open Access The educational profile of the boards of directors(2024) Morales Luri, Marina; Bayo Moriones, José Alberto; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEste trabajo pretende conocer la composición educativa de los Consejos de Administración del IBEX 35 y cómo la formación académica de los miembros influye en sus nombramientos y roles como consejeros. Las universidades españolas desempeñan un papel significativo en la configuración de la composición de los Consejos, con muchos consejeros habiendo estudiado en instituciones nacionales y ocupando roles ejecutivos. Recientemente, la educación de posgrado gana terreno como un importante recurso para la pertenencia a los Consejos. Si bien la diversidad educativa en los Consejos es moderada a alta, los campos tradicionales como ADE y Economía siguen dominando, lo que puede limitar la inclusión de perspectivas más amplias en la toma de decisiones. Los consejeros con títulos en Ingeniería y Arquitectura suelen estar vinculados a roles ejecutivos, enfatizando el valor de la experiencia técnica, mientras que el número de consejeros con estudios en Ciencias Exactas o educación global está creciendo cada vez más debido a su capacidad para abordar desafíos complejos y afrontar la innovación con nuevos perfiles anteriormente poco presentes. El estudio destaca la importancia de la educación en la configuración de la composición de los Consejos. Sugiere que las empresas podrían beneficiarse de diversificar los perfiles educativos de sus consejeros para adaptarse a las estrategias globales.Publication Open Access Game, set & match: analyzing betting markets in the Davis Cup landscape(2024) Martínez de Espronceda Ezquerro, Miguel; Muga Caperos, Luis Fernando; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEn 2019, la Copa Davis sufrió una modificación radical en su formato, dejando atrás las singularidades y el misticismo que habían hecho de la competición uno de los torneos tenísticos más emblemáticos. Analizaremos, desde el punto de vista de la Teoría de Eficiencia de los Mercados enunciada por Fama, la importancia de la información en los mercados financieros. Más concretamente nos centraremos en los mercados de apuestas en el período de la Copa Davis entre 2011 y 2023. Trataremos de identificar la posible existencia de un Sesgo del Favorito, así como analizar comportamientos de inversores irracionales, probabilidades de victoria y la horquilla establecida por las casas de apuestas. Gracias a estos análisis, se ha podido determinar la existencia de un Sesgo del Favorito en los mercados de apuestas de la Copa Davis en el período, observando que dicho Sesgo desaparece en los mercados una vez producido el cambio en el formato. A su vez, hemos podido determinar la influencia de las diferencias de ránking tanto para observar una mayor probabilidad de victoria del favorito como para la imposición de menores horquillas en el mercado.Publication Open Access The impact of digitalization on employment and employee skills across european countries(2025) Mena Fernández de Larrea, Natalia de; Martínez de Morentin, Sara; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa imparable llegada de la digitalización a las economías europeas ha provocado notables cambios en todas las áreas de la sociedad, con el mercado laboral siendo una de las más afectadas. A medida que las empresas continúan incorporando gradualmente herramientas digitales, el debate sobre cómo estas formas de digitalización afectan a los trabajadores sigue abierto. Este estudio investiga el efecto de la digitalización en el empleo y en las habilidades de los trabajadores en países europeos. Con este propósito, se ha llevado a cabo un análisis de datos de panel utilizando datos de Eurostat de 36 países europeos, para el periodo de 2018 a 2023, y analizando dos modelos econométricos: uno para estimar el efecto de la digitalización sobre la tasa de empleo general, y otro para analizar su impacto en trabajadores de baja, media y alta cualificación - en base al nivel educativo alcanzado -. Algunas de las variables explicativas clave que han sido añadidas incluyen ventas por comercio electrónico (e-commerce), el uso de la computación en la nube ( cloud computing) y el acceso a intemet con fines laborales, entre otros. Los resultados muestran que la digitalización no tiene un efecto estadísticamente significativo directo sobre la tasa general de empleo. Sin embargo, al desagregar el empleo por nivel de cualificación, aparecen efectos relevantes. El acceso a intemet afecta negativanlente a los trabajadores con baja cualificación, mientras que impacta positivamente en los de cualificación media. Además, la computación en la nube parece tener un impacto negativo en el empleo de los trabajadores con cualificación media, mientras que la presencia de una página web en las empresas parece impactar positivamente el empleo de baja cualificación. Estos hallazgos llevan a la conclusión de que el efecto de la digitalización no puede ser generalizado, debido a que depende tanto del tipo de digitalización que se integre como del nivel de cualificación de los trabajadores afectados.Publication Open Access Tax implications for new jobs positions(2022) Vizcay Atienza, María; Zabaleta Arregui, Idoia; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaSocial networks connect us everywhere. Today, Internet allows everyone to work from any location, revolutionizing the modern world while requiring a reconsideration of the current tax system. This paper aims to identify the most popular emerging jobs that are contributing to social, technological and fiscal transformation. Particularly, the position of influencers and Youtubers, as well as their applicable economic and legal regime. Particular emphasis is placed on the coronavirus crisis, which led to an unexpected expansion of new jobs. Furthermore, potential threats resulting from offshoring and fiscal migration practices are addressed, as well as proposals to mitigate the negative aspects of these operations. As a case study, a simulation of the Spanish and Andorran personal income, corporate and VAT returns of one of the YouTubers involved in the controversial relocation to Andorra is calculated, with the aim of contrasting tax pressure of both countries.Publication Open Access Valuation of a fomula one team: the Alpine Racing Limited case(2024) Doral Pérez, Pablo; Abinzano Guillén, María Isabel; Muga Caperos, Luis Fernando; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEl objetivo de este trabajo es valorar la empresa no cotizada Alpine Racing Limited, situada en Chipping Norton, Reino Unido. Esta empresa es un equipo de Fórmula Uno. Para alcanzar el objetivo del trabajo se ha usado el método de valoración de Descuento de Flujos de caja libre, proyectando dichos flujos de caja para los próximos seis años, empezando desde 2024 para incluir las actuales y futuras normas técnicas al completo. El valor residual del equipo se calculó al final del sexto año. Para finalizar se ha realizado un análisis de sensibilidad para mostrar cuánto cambiaría la valoración de Alpine ante cambios del CMPC, la tasa de crecimiento o en los ingresos esperados a lo largo de los años proyectados. Los obtenidos son: un CMPC del 6.958%, un valor residual por encima de 1,8 mil millones de libras y un valor final de 1,419 millones de libras. El análisis de sensibilidad indica que el valor final es muy sensible ante cambios del CMPC y de la tasa de crecimiento, de ahí la importancia de la minuciosidad y sensatez con la que deben realizarse las suposiciones en la valoración.