Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales - Ekonomia eta Enpresa Zientzien Fakultatea by Degree "International Businesseko Unibertsitate Masterra Nafarroako Unibertsitate Publikoan"
Now showing 1 - 5 of 5
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Analysis of e-commerce growth in the Chinese market(2024) Peña Garayoa, Ángela de la; Anzola Román, Paula; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEl mercado chino ha emergido como líder en innovación y desarrollo dentro de la actual revolución digital, rápida y disruptiva. Este trabajo analiza cómo la digitalización ha afectado al mercado chino, centrándose específicamente en el crecimiento del comercio electrónico. También se estudiarán las diversas formas en que la digitalización ha influido en las operaciones, los procedimientos y las estrategias de este sector a través de un estudio bibliográfico de la literatura, un análisis de datos de mercado y estudios de casos de las principales empresas chinas. Además, se realizará un análisis sobre las tendencias clave o KPI, los principales competidores del mercado y las estrategias de marketing digital más eficaces utilizadas por las plataformas de comercio electrónico para captar y mantener la atención de los consumidores chinos. Por último, se realizará otro análisis sobre los efectos del crecimiento en la cultura china y el comportamiento de los clientes. Este trabajo presenta un análisis del proceso de digitalización del denominado “e-commerce”, por lo que puede ser de utilidad para empresas que busquen potenciar nuevas oportunidades en este dinámico mercado.Publication Open Access Financial risk management in international trade and herfging strategies: Viscofan analysis(2024) Maeztu Pérez, Miguel; Campión Arrastia, María Jesús; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa importancia de tener cubierta la posición financiera en los mercados internacionales es clave para las empresas que operan globalmente. Esta es la idea principal de este Trabajo Fin de Máster que se ha desarrollado bajo un marco del análisis de la exposición de las empresas y a las ventajas que se adquieren al llevar a cabo estrategias de cobertura. Primero, se ha hecho una descripción de cuales son los conceptos más importantes respecto a la gestión del riesgo y respecto a los elementos del mercado de divisas. Después, el grueso del trabajo se ha centrado en evaluar la estrategia global de Viscofan para mitigar el riesgo de cambio de divisas. A lo largo de esta evaluación, se han preparado una serie de escenarios con los que se ha podido observar los efectos de la volatilidad de las divisas en las cuentas de empresas que operan en distintos mercados. Finalmente, una vez todo esto ha sido analizado, unas estrategias de cobertura de divisas se han propuesto en base a la información recabada y que, a través de instrumentos financieros como swaps, opciones y forwards, serían óptimas para reducir la exposición.Publication Open Access Gateway Solutions: creation of a consultancy business for the internationalization of Spanish companies in the Arab Markets(2024) Salama Barca, Minetu; Anzola Román, Paula; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEn este documento se muestra el plan de negocio de Gateway Solutions S.A., una empresa de consultoría global que ayuda a las PYME españolas a crecer en Oriente Medio, concretamente en los Emiratos Árabes Unidos. La empresa ofrece soluciones para superar obstáculos y desafíos que puedan suponer hechos como las fronteras lingüísticas y culturales, la variedad de mercados, el cumplimiento de la normativa y la compatibilidad y adaptabilidad de productos al nuevo mercado. El plan de empresa abarca el análisis del mercado, recomendaciones estratégicas y planes de contingencia para los imprevistos que puedan surgir a lo largo del procedimiento de importación o exportación, internacionalización o consolidación de las empresas españolas en Oriente Medio. La competencia de la empresa, su amplia red de contactos tanto locales como internacionales, su conocimiento del mercado regional y global, su flexibilidad para adaptarse a las exigencia de empresa y mercado, así como su equipo especializado y la utilización de tecnología le proporcionan una ventaja competitiva que le permite minimizar los riegos y explotar las oportunidades de las distintas empresas en un entorno cambiante y globalizado.Publication Open Access Internationalisation plan of a company: Sinaquera shoes(2024) Iriarte de Carlos, Patricia; Aramendia Muneta, María Elena; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaLa moda sostenible es un tema de actualidad que cada vez siguen más personas en todo el mundo. En relación con ello, el objetivo de este estudio es ayudar a Sinaquera, una pequeña empresa navarra de calzado sostenible, a internacionalizarse y acceder a más mercados. La principal metodología aplicada para seleccionar el mercado exterior es la comparación de países mediante la estandarización y normalización de las principales variables relacionadas con la empresa. La investigación determina que uno de los mercados más adecuados para Sinaquera es Francia, y a continuación se destacan las características clave de la nación. Además, se describen, entre otras, las estrategias recomendadas de entrada, precio, comunicación y distribución que se emplearían para entrar en el mercado. Finalmente, se concluye que Sinaquera tiene potencial para un futuro internacional exitoso debido a sus valores de sostenibilidad, calidad y diseños únicos y que el país más apropiado para su inicio fuera de España es actualmente Francia.Publication Open Access Partnerships for innovation: a strategy for the internationalisation of firms(2024) Muro Iribarren, Laura; Campión Arrastia, María Jesús; Osés Eraso, Nuria; Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales; Ekonomia eta Enpresa Zientzien FakultateaEste documento analiza el papel de las alianzas estratégicas en la internacionalización de las empresas, centrándose en las pequeñas y medianas empresas (PYME) españolas. Se analizan los enfoques teóricos que describen el papel de la cooperación y la innovación en la promoción de las actividades internacionales, supresión de barreras y ayuda a la entrada de las empresas en nuevos mercados. Además de una revisión de la literatura, se presenta un estudio de la relación entre la innovación y las actividades comerciales de las PYME españolas, utilizando datos de la encuesta PITEC, elaborada por el INE. Este trabajo proporciona un análisis comparativo de algunos proyectos europeos de cooperación, como Interreg POCTEFA, Eurorregión, y Erasmus+ Alianzas para la Innovación, destacando sus objetivos, financiación, impactos y sus posibilidades de constituir una nueva estrategia de internacionalización para las PYMEs españolas.