Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Trabajos Fin de Grado - Gradu Amaierako Lanak by Subject "2030 Agenda"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Haur Hezkuntzan baratzaren bitartez naturarekin konexioa sustatzeko unitate didaktikoa(2023) Aristu Larrea, Ekhiñe; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaLa contaminación causada por la actividad humana está acelerando el cambio climático y, en consecuencia, dañando el medio natural. Organismos internacionales y expertos de todo el planeta llevan décadas haciendo un llamamiento para tomar medidas a favor de la protección del planeta. Señalan que la educación es la clave para lograr una sociedad más sostenible. Porque a través de la educación se puede transmitir a las generaciones futuras una actitud favorable a la protección del planeta. Para ello, es necesario fomentar el amor hacia la naturaleza entre el alumnado desde la infancia, el cual hoy en día vive mayormente en entornos urbanos haciendo un uso excesivo de la tecnología. Con el objetivo de fomentar la conexión del alumnado con el medio natural, en este Trabajo de Fin de Grado se presenta una unidad didáctica preparada para llevar a cabo, en el segundo ciclo de infantil. Está pensada para llevarla a cabo en la huerta que se pondrá en marcha en los próximos años en la escuela Alaitz, en Barañain, Navarra.Publication Open Access Propuesta para la integración del aprendizaje servicio en primaria: diseño de cuentos para el aula UT(2024) Samper Azcárate, Lucía; Martínez Aldaya, Maite; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien FakultateaEl propósito del TFG es examinar la integración del aprendizaje servicio en dos aulas de 4º de primaria. Para ello, se realizó un proyecto en el que el alumnado de primaria del colegio público CPEIP Hermanas Úriz Pi, adquiriera valores sociales y de sostenibilidad a través del aprendizaje servicio, por medio del diseño de dos cuentos para el aula UT. El alumnado debía tener en cuenta las necesidades que presentaban sus compañeros y compañeras para poder afrontarlas. Para ello, se utilizó una metodología de aprendizaje cooperativo en la que el alumnado podía ayudarse con sus compañeros y compañeras del grupo, y así poder llegar a un bien común que, en este caso, fue la realización de la parte que les había tocado del cuento. Los resultados sugieren que la gran mayoría del alumnado fue capaz de adquirir dichos valores por medio del aprendizaje servicio, ya que los datos obtenidos fueron óptimos al ver que el alumnado se esforzaba por realizar el proyecto de forma correcta. Esto es debido a que en la escala de esfuerzo que se les presentó para una evaluación del proyecto, la gran mayoría puso un máximo de esfuerzo y empeño. Este estudio proporciona una visión futura hacia donde deberían de enfocarse las escuelas para lograr alcanzar servicios en favor de la comunidad.