Libros y capítulos de libros DER - ZUZS Liburuak eta liburuen kapituluak

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 168
  • PublicationOpen Access
    Modelo institucional y singularidad foral en la Reforma Local: papel de las Instituciones comunes y de los Territorios Históricos en el desarrollo de la Reforma Local
    (EUDEL Asociación de Municipios Vascos, 2015) Razquin Lizarraga, Martín; Derecho; Zuzenbidea
    Las competencias de la Comunidad Autónoma del País Vasco sobre Administración Local se encuentran recogidas en su Estatuto de Autonomía de 1979 (en adelante EAPV). El EAPV diseña un singular modelo de articulación competencial interna, puesto que nos encontramos, por un lado, con las Instituciones comunes de la Comunidad Autónoma (Parlamento Vasco y Gobierno Vasco) y, por otro, con los Territorios Históricos (Juntas Generales y Diputaciones Forales). Es un sistema singular, que se enraiza en la disposición adicional 1ª CE, garantía de la foralidad.
  • PublicationOpen Access
    La conflictividad en la extinción del contrato de agencia, 30 años después
    (Tirant Lo Blanch, 2024) Lara González, Rafael; Derecho; Zuzenbidea
    El momento extintivo de cualquier relación jurídica se revela especialmente propicio para el surgimiento o la acentuación de las discrepancias latentes entre los actores que intervienen en la misma. Las relaciones contractuales no se hallan extramuros de dicha observación general y tampoco, de entre ellas, la relación en virtud de la cual una persona física o jurídica, denominada agente, se obliga frente a otra - denominada empresario, aun cuando el agente lo es - de manera continuada o estable a cambio de una remuneración, a promover actos u operaciones de comercio por cuenta ajena, o a promoverlos y concluirlos por cuenta y en nombre ajenos, como intermediario independiente, sin asumir, salvo pacto en contrario, el riesgo y ventura de tales operaciones.
  • PublicationOpen Access
    Tutela de los derechos de los usuarios de transporte aéreo y resolución alternativa de litigios: a propósito de la Orden TMA/201/2022
    (Tirant lo Blanch, 2023) Pérez Moriones, Aránzazu; Derecho; Zuzenbidea
    El día 17 de marzo de 2022 fue publicada en el BOE la Orden TMA/201/2022 de 14 de marzo, por la que se regula el procedimiento de resolución alternativa de litigios de los usuarios de transporte aéreo sobre los derechos reconocidos en el ámbito de la Unión Europea en materia de compensación y asistencia en caso de denegación de embarque, cancelación o gran retraso, así como en relación con los derechos de las personas con discapacidad o movilidad reducida -en adelante, la Orden TMA/201/2022 o la Orden-. De este modo se da cumplimiento al mandato contenido en la disposición adicional segunda de la Ley 7/2017, de 2 de noviembre, por la que se incorpora al ordenamiento jurídico español la Directiva 2013/11/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 21 de mayo de 2013, relativa a la resolución alternativa de litigios en materia de consumo.
  • PublicationOpen Access
    La integración de la voluntad social: una corrección al dogma de la adopción de acuerdos por la junta general
    (Tirant lo Blanch, 2023) Pérez Moriones, Aránzazu; Derecho; Zuzenbidea
    Como en general cualquier acuerdo social, la decisión acerca de la aplicación del resultado del ejercicio se toma por mayoría de votos -art. 159.1 LSC-. Sin embargo, en los casos en los que la junta general adopta abusivamente el acuerdo de no repartir beneficios, la aplicación del criterio mayoritario resulta ineficiente, ya que el resultado de la votación se ve empañado por la actuación de un socio mayoritario o un grupo mayoritario de socios que se mueven por intereses espurios.
  • PublicationOpen Access
    El objeto social como límite de responsabilidad solidaria en las sociedades profesionales
    (Tirant lo Blanch, 2024) Pérez Moriones, Aránzazu; Derecho; Zuzenbidea
    Evocando una afirmación de Savatier, el profesor Yzquierdo Tolsada recordó hace unos años que el ejercicio de las profesiones liberales tuvo siempre un carácter individual con la excepción casi única del arte dramático. Se trataba, según este último -en realidad, de la doctrina en general, de un imperativo inherente a la naturaleza intelectual de las actividades del profesional. Sin embargo, esta concepción tradicional -incluso, romántica- de la profesión liberal se fue modulando como consecuencia de las transformaciones sociales y económicas y de la constatación de las innegables ventajas del ejercicio en grupo de la actividad profesional. En efecto, la especialización y la división del trabajo, las economías de escala y las economías de producción conjunta colocan en una mejor posición competitiva a los profesionales liberales que desarrollan su actividad en grupo frente a quienes operan de forma individual. Y, entre las fórmulas jurídicas de que pueden servirse aquellos para alcanzar estas ventajas se encuentra la sociedad profesional, regulada en nuestro ordenamiento jurídico mediante la Ley 2/2007, de 15 de marzo, de Sociedades Profesionales -en adelante, LSP-.
  • PublicationOpen Access
    Procedimientos eficaces y protección de intereses económicos: reconocimiento e interpelación para el progreso en el arbitraje de consumo
    (Aranzadi, 2024) Lara González, Rafael; Derecho; Zuzenbidea
    El arbitraje de consumo se halla inmerso en una doble cuarentena . Por un lado, conmemoramos durante este año 2024 el cuadragésimo aniversario de la Ley General para la Defensa de los Consumidores y Usuarios, y, por ello, el de la pionera previsión del sistema arbitral de consumo. Esta monografía pretende así llevar a cabo un reconocimiento, en cuanto identificación y exploración del mismo, a la vez que dicho reconocimiento recoge igualmente un agradecimiento e incluso satisfacción por el cumplimiento práctico del mandato constitucional, al contar los consumidores y usuarios con un medio razonablemente positivo de salvaguarda de sus derechos de naturaleza económica. Por otra parte, debemos ser conscientes que el arbitraje de consumo también está en cuarentena, entendida esta vez como aislamiento preventivo , por razones derivadas de su propia implantación, ciertamente compleja al intervenir tanto administración general del Estado como administraciones autonómicas e incluso locales. Es así que, tras estos años de nacimiento, desarrollo y consolidación del arbitraje de consumo, y en el marco de la referida efeméride, se propone en esta monografía dar un nuevo salto cualitativo que nos sitúe otra vez en la vanguardia normativa a nivel de Derecho comparado. No es cosa distinta que una directa interpelación para el progreso en el arbitraje de consumo.
  • PublicationOpen Access
    Encaje del sistema de inteligencia artificial utilizado con determinados fines médicos en algunas de las cuestiones suscitadas al amparo del régimen de responsabilidad por productos defectuosos
    (Dykinson, 2024) Jorqui Azofra, María; Derecho; Zuzenbidea
    En este trabajo examinaremos algunas cuestiones que podrían plantearse al utilizar productos basados en la IA para la toma de decisiones clínicas; en particular, un sistema de IA que es usado para el diagnóstico basado en imagen médica. Analizaremos esto a la luz de cómo han quedado establecidos determinados asuntos y conceptos en la reciente Resolución Legislativa del Parlamento Europeo, de 12 de marzo de 2024, sobre la propuesta de Directiva del Parlamento Europeo y del Consejo sobre responsabilidad por los daños causados por productos defectuosos, (RLPEPDRPD).
  • PublicationOpen Access
    Aplicaciones y dispositivos de evaluación de síntomas en salud digital: aproximación jurídica
    (Dykinson, 2024) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El presente trabajo se propone perfilar la naturaleza y finalidad de las aplicaciones médicas basadas en tecnologías digitales y de inteligencia artificial, planteando, al hilo de ello, diversos interrogantes y tratando de ofrecer respuesta a algunas de aquellas cuestiones.
  • PublicationOpen Access
    La obligación de responder por daños causados por acoso escolar de menores: el maremágnum de soluciones legales y la necesidad de unificación de criterios
    (Comares, 2019) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    Constatados en nuestras aulas cada vez más episodios de violencia que encajan en los moldes normativos del acoso, resulta a nuestro juicio urgente que el legislador articule normativamente una respuesta unificada, clara y contundente frente a esta lacra social, a fin de proporcionar desde el ordenamiento jurídico, en su vertiente penal, administrativa y civil y desde el doble punto de vista preventivo (ex ante) y reparatorio o sancionador (ex post) mecanismos ágiles a la par que eficaces que permitan evitar o, cuando menos, minimizar este fenómeno, interviniendo los mecanismos jurídicos de forma enérgica cuando queden acreditados en sede judicial los daños físicos, psicológicos o morales procedentes de tales conductas.
  • PublicationOpen Access
    El derecho del delegado sindical no miembro del comité de empresa a recibir información de la empresa: comentario a la STS 273/2024 de 13 febrero de 2024 (Rec. 159/2021)
    (Agencia Estatal Boletín Oficial del Estado, 2024-11-01) Goñi Sein, José Luis; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    El sindicato Alternativa Sindical de Trabajadores de Seguridad Privada obtuvo dos miembros de un total de 13 en las elecciones a Comité de empresa de Securitas Seguridad España SA en la delegación de Cádiz. Posteriormente, nombró delegado sindical a la Sra. Rafaela, que no era miembro del comité de empresa. Al anunciar la empresa Securitas su intención de iniciar un procedimiento colectivo de extinción, la delegada sindical solicitó documentación a la empresa sobre la cantidad total de horas extras realizadas por la plantilla, las horas extras abonadas por la empresa, el escalafón de todos los trabajadores de Securitas en la provincia de Cádiz y el tipo de contrato aplicado a los trabajadores. La empresa Securitas le contesta que la documentación solicitada no era información pertinente de conformidad con el artículo 64 ET, que se trata de información que podía obtenerse de otros documentos, y que se informaba de ello al comité de empresa. Solo le entrega el escalafón de todos los trabajadores de Securitas y los nombres de los trabajadores en los que Securitas se subrogó. La delegada sindical presentó demanda en vulneración de la libertad sindical. La sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Madrid estimó la demanda y declaró la existencia de vulneración de la libertad sindical en su vertiente del derecho a la información, condenando a la empresa a cesar en su actuación y a indemnizar a la delegada en 2000 euros por daños morales. La sentencia es recurrida en casación ordinaria por la empresa.
  • PublicationOpen Access
    La minoría judía en el fuero de Estella
    (Fundación para el Estudio del Derecho Histórico y Autonómico de Vasconia, 2020) Álvarez Berastegi, Amaia; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS
    En este trabajo nos centraremos en analizar la relación de la comunidad judía con el fuero de Estella durante los siglos XI y XII. Tras una primera parte en la que observaremos los rasgos principales de la aljama estellesa, en la segunda analizaremos los preceptos del fuero estellés dirigidos específicamente al colectivo judío.
  • PublicationOpen Access
    Deber de fidelidad conyugal y derecho de la mujer a autodeterminarse: los conflictos en caso de fecundación heteróloga, esterilización, IVE.
    (Dykinson, 2023) Mazzilli, Elisabetta; Derecho; Zuzenbidea
    El derecho de la mujer a autodeterminarse en un ámbito tan delicado como es el de la salud sexual y reproductiva puede llegar, según la forma en la que se ejercita este derecho, a quebrantar el deber de fidelidad conyugal entendido en su acepción más amplia o extensiva, como deber de lealtad y confianza recíproca en la esfera de la sexualidad y de la reproducción y no simplemente como exclusividad sexual. En particular, nos aprestamos a analizar tres hipótesis de conductas que, en el caso de llevarse a cabo con total desconocimiento del cónyuge, además de constituir un supuesto de violación del deber de fidelidad, pueden dar lugar a su vez a la violación de derechos fundamentales: se trata del recurso en secreto a la fecundación heteróloga, con sucesiva ocultación de la verdadera paternidad del hijo así engendrado, a la esterilización y a la interrupción voluntaria del embarazo. Debido a que estos supuestos pueden causar una violación de derechos constitucionalmente protegidos del cónyuge, in primis del derecho al libre desarrollo de la personalidad, se estudia la posibilidad de reparar el daño sufrido por éste, en su doble vertiente moral y patrimonial.
  • PublicationOpen Access
    Dimensión ambiental y climática de las comunidades energéticas locales
    (Fundación Democracia y Gobierno Local, 2024) Alenza García, José Francisco; Derecho; Zuzenbidea; Institute of Smart Cities - ISC
    Las comunidades energéticas locales son las entidades que —en las dos formas que pueden adoptar (comunidades de energías renovables y comunidades ciudadanas de energía)— posibilitan que los ciudadanos, solos o con Administraciones locales, produzcan, consuman, almacenen, compartan y vendan energía renovable colectivamente. Los beneficios que implican las comunidades energéticas locales para sus miembros y para su entorno socioeconómico y ecológico son de diversa naturaleza. En este trabajo me centraré en la dimensión ambiental y climática de las comunidades energéticas y en su perfecto alineamiento con los principios esenciales de las políticas y normas climáticas, ambientales y energéticas.
  • PublicationOpen Access
    Las novedades de la propuesta de reglamento sobre la protección de los adultos en relación con la competencia judicial internacional
    (Tirant lo Blanch, 2025) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea
    La propuesta de Reglamento sobre la competencia judicial internacional, ley aplicable y reconocimiento y ejecución de las medidas de cooperación en relación a la protección de los adultos viene a modificar de forma extraordinaria la competencia judicial internacional de los tribunales españoles contenida en la LOPJ.
  • PublicationOpen Access
    La protección del consumidor en sus contratos internacionales en el 40 aniversario de la Ley 26/1984
    (Aranzadi, 2025) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    La coordinación de los instrumentos internacionales sobre la protección de los adultos necesitados de apoyo: funcionamiento general del sistema
    (Aranzadi, 2024) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    El incumplimiento esencial del contrato en el Derecho inglés
    (Ibáñez, 2006) Goñi Urriza, Natividad; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Inteligencia artificial en la prestación de servicios de salud: funcionalidades, riesgos y responsabilidad civil
    (Dykinson, 2024) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
    La irrupción del nuevo paradigma de Salud Digital y la rápida implementación en este ámbito de tecnologías avanzadas y de inteligencia artificial plantea en el ámbito jurídico numerosas cuestiones: entre otras, las relativas a la salvaguarda de derechos de la personalidad como la intimidad y la protección de los datos personales de salud, especialmente sensibles, la redefinición del conjunto de derechos y deberes de las partes de la relación médico-paciente, el protagonismo activo del paciente y la responsabilidad civil por daños. En este capítulo intentaremos dar respuesta al interrogante acerca de si debe responder el médico digital, y en caso afirmativo, en qué casos y bajo qué fundamentos, de los daños causados en el ejercicio de sus funciones por incumplimiento de los deberes que configuran su “lex artis” cuando en su actuación profesional (diagnóstica o pronóstica, terapéutica, quirúrgica o rehabilitadora) se auxilia por robots o sistemas de IA. Es decir: cuando utiliza cualquier “sistema basado en programas informáticos o incorporado en dispositivos físicos que muestra un comportamiento que simula la inteligencia, entre otras cosas, mediante la recopilación y el tratamiento de datos, el análisis y la interpretación de su entorno y la adopción de medidas, con cierto grado de autonomía, para lograr objetivos específicos”.
  • PublicationOpen Access
    Servicios privados de telemedicina y salud digital: desafíos e implicaciones jurídicas
    (Tirant lo Blanch, 2023) Luquin Bergareche, Raquel; Derecho; Zuzenbidea; Institute for Advanced Research in Business and Economics - INARBE
  • PublicationOpen Access
    Deepfakes pornográficos y menores. Policy brief-El caso almendralejo
    (Laborum, 2025) Badiola Coca, Silvia; Derecho; Zuzenbidea
    Mediante tecnología generativa de IA, se pueden crear fotografías, videograbaciones o audios de personas falsos en los que se suplanta la imagen física o voz de personas. Los denominados deepfakes, permiten suplantar la identidad de una determinada persona con los riesgos que ello representa. En nuestro país, tenemos claros ejemplos del uso ilícito de los mismos que, van desde ciberestafas que se valen de la imagen de personajes célebres para publicitar y vender productos al supuesto objeto de análisis del presente trabajo: la generación de desnudos de menores a través de IA, el conocido como: caso Almendralejo. El caso Almendralejo se refiere al primer caso de deepfakes sexuales que involucraba a menores en nuestro país y que, destaca además de por su gravedad por su gran repercusión mediática. El caso de los falsos desnudos de menores tuvo su origen en la conducta de varios menores que haciéndose valer de herramientas de inteligencia artificial, en concreto la App ClothOff, superpusieron a partir de una fotografía la cara de menores en el cuerpo de otras mujeres desnudas, y los difundieron a través de distintos grupos de WhatsApp. El presente caso, reabre el debate relativo al control penal de la Inteligencia Artificial. En el Código Penal español, el delito de pornografía infantil permite castigar imágenes reales o realistas, pero, el delito de divulgación de contenido sexual de norma no consentida alude a imágenes reales. En consecuencia, cuando la conducta típica no encaje en las exigencias concretas del tipo podríamos acudir de manera residual al delito contra la integridad moral. El problema planteado en el presente caso se agrava además porque se trata de un delito cometido por menores y con victimas menores, por lo que debemos acudir a la jurisdicción de menores. Y, en consecuencia, las menores agraviadas deberán inexorablemente reclamar la indemnización de daños y perjuicios por la vía civil. Además, no podemos perder de vista que la AEPD, será conforme a la regulación prevista en la LO 8/2021, la encargada de proteger los datos personales de los menores en casos de violencia, especialmente digital.