Person:
Romera Ciria, Magdalena

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Research Projects

Organizational Units

Job Title

Last Name

Romera Ciria

First Name

Magdalena

person.page.departamento

Filología y Didáctica de la Lengua

ORCID

0000-0001-5415-3502

person.page.upna

810210

Name

Search Results

Now showing 1 - 9 of 9
  • PublicationOpen Access
    Introducción [Revista Huarte de San Juan Filología y Didáctica de la Lengua nº 16, 2016]
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Aznárez Mauleón, Mónica; Romera Ciria, Magdalena; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Mediante este monográfico, la Cátedra Archivo del Patrimonio Cultural Inmaterial de la Universidad Pública de Navarra pretende contribuir a la conservación, al estudio y a la transmisión del Patrimonio Cultural Inmaterial, en especial desde el ámbito de la tradición oral y las particularidades lingüísticas. En este trabajo, investigadores tanto de la Cátedra como de fuera de ella exploran este ámbito desde diferentes perspectivas. El volumen incluye dos secciones tituladas “Estudios lingüísticos y literarios” y "Propuestas didácticas". La primera sección reúne cinco trabajos donde se analizan datos del PCI desde la fraseología, la fonética, la literatura de tradición oral o el análisis multimodal del discurso. La segunda sección incluye cuatro propuestas didácticas enfocadas a la transmisión y salvaguarda del PCI desde el ámbito educativo.
  • PublicationOpen Access
    The intonation of information-seeking absolute interrogatives in Madrid Spanish
    (Universitat de Barcelona, 2020) Elordieta Alcibar, Gorka; Romera Ciria, Magdalena; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Romera y Elordieta (2019) y Elordieta y Romera (2020) informaron que la mayoría de los enunciados interrogativos absolutos neutros o de búsqueda de información en la variedad de español del País Vasco tienen un contorno final circunflejo ascendente-descendente. El euskera tiene contornos finales descendentes en enunciados interrogativos absolutos. Este artículo muestra que la mayoría de las preguntas absolutas de búsqueda de información en el español de Madrid terminan en una configuración tonal de subida. Los resultados refuerzan la hipótesis de Romera y Elordieta (2019) y Elordieta y Romera (2020) de que la variedad del español hablado en el País Vasco muestra influencia del euskera.
  • PublicationOpen Access
    Intonational analysis of the variety of Spanish spoken in Cáceres
    (Universitat de Barcelona, 2020) Elordieta Alcibar, Gorka; Romera Ciria, Magdalena; Masa Rodríguez, Lucía; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    La entonación del español extremeño es uno de los aspectos menos explorados de esta variedad de español peninsular. Se han realizado estudios de entonación basados en habla leída (Congosto Martín, 2007a, 2007b, 2016), pero queda por realizar un análisis basado en habla espontánea, como para la mayoría de los otros dialectos y variedades del español. De acuerdo con el modelo de análisis entonacional Sp_ToBI (Beckmanet al., 2002; Estebas-Vilaplana y Prieto, 2008, 2010; Hualde y Prieto, 2015), este trabajo analizó los principales patrones entonacionales de enunciados declarativos y enunciados interrogativos absolutos y parciales en el discurso conversacional de cuatro hablantes de entre 26 y 27 años de la ciudad de Cáceres. Extrajimos un total de 120 enunciados declarativos, 55 interrogativos absolutos y 56 interrogativos parciales. Observamos varias diferencias con respecto al castellano, como los tonos de frontera altos en oraciones declarativas y los contornos finales bajos o descendentes en oraciones interrogativas absolutas neutras o de búsqueda de información. Así, el español de Cáceres tiene características que lo distinguen del castellano central.
  • PublicationOpen Access
    Information-seeking question intonation in Basque Spanish and its correlation with degree of contact and language attitudes
    (MDPI, 2020) Romera Ciria, Magdalena; Elordieta Alcibar, Gorka; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    The present study analyzes the prosodic characteristics of the variety of Spanish in contact with Basque (in the Basque Country, Spain). We focus on information-seeking yes/no questions, which present different intonation contours in Spanish and Basque. In Castilian Spanish, these sentences end in a rising contour, whereas in Basque, they end in a falling or rising–falling circumflex contour. In our previous work, this topic was investigated among the urban populations of Bilbao and San Sebastian. The results were that 79% of information-seeking yes/no questions had final falling intonational configurations. All the speakers presented a substantial presence of final falls regardless of their linguistic profile, but there were differences among speakers in the degree of presence of such features. A correlation was observed between the dependent variable of ‘frequency of occurrence of final falls in absolute interrogatives’ and social factors, such as ‘degree of contact with Basque’ and ‘attitudes towards Basque and the Basque ethnolinguistic group’. The correlation was that the higher the degree of contact with Basque and the more positive the attitudes towards Basque and the Basque ethnolinguistic group, the greater the frequency of occurrence of final falling intonational contours in information-seeking absolute interrogatives. The interpretation of this correlation was that the adoption of the characteristic Basque prosody allows speakers to be recognized as members of the Basque community. In the present study, we focused on rural areas. Falling intonational contours at the end of information-seeking absolute interrogatives were even more common than in urban areas (93.4%), and no correlation was found with degree of contact with Basque and with attitudes towards Basque. Our interpretation is that in rural areas the presence of Basque in daily life is stronger, and that there is a consolidated variety of Spanish used by all speakers regardless of their attitudes. Thus, the adoption of intonating features of this language is not the only indicator belonging to the Basque ethnolinguistic group. Our study reveals the great relevance of subjective social factors, such as language attitudes, in the degree of convergence between two languages.
  • PublicationOpen Access
    The intonation of information-seeking absolute interrogatives in Madrid Spanish
    (Universitat de Barcelona, 2020) Elordieta Alcibar, Gorka; Romera Ciria, Magdalena; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    Romera y Elordieta (2019) y Elordieta y Romera (2020) informaron que la mayoría de los enunciados interrogativos absolutos neutros o de búsqueda de información en la variedad de español del País Vasco tienen un contorno final circunflejo ascendente-descendente. El euskera tiene contornos finales descendentes en enunciados interrogativos absolutos. Este artículo muestra que la mayoría de las preguntas absolutas de búsqueda de información en el español de Madrid terminan en una configuración tonal de subida. Los resultados refuerzan la hipótesis de Romera y Elordieta (2019) y Elordieta y Romera (2020) de que la variedad del español hablado en el País Vasco muestra influencia del euskera.
  • PublicationOpen Access
    Análisis acústico del seseo vasco en los datos del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2016) Medina del Moral, Nayim; Romera Ciria, Magdalena; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Tras rastrear la presencia de seseo vasco en hablantes del Archivo del Patrimonio Inmaterial de Navarra (Romera y Medina, 2015), este trabajo presenta la caracterización fonético-acústica de las producciones seseantes en un hablante de Navarra. A diferencia de estudios previos (Iribar et al. 2005; Hualde, 2010; Isasi, Iribar y Túrrez, 2013), donde los informantes que realizan seseo son L1 euskara L2 castellano, en esta ocasión presentamos el caso de un informante L1 castellano con seseo. A través del programa de análisis acústico PRAAT analizamos seis magnitudes acústicas de cada segmento, que nos permiten determinar la naturaleza de un nuevo modelo de seseo, cuyas realizaciones no se ajustan a los modelos aceptados. El descubrimiento de este nuevo modelo nos obliga a realizar una nueva revisión de este fenómeno lingüístico.
  • PublicationOpen Access
    Humor, género y relación social. El humor como estrategia interaccional
    (Universidad de Alicante. Instituto Universitario de Estudios de Género, 2014) Romera Ciria, Magdalena; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Este trabajo explora el uso de las expresiones lingüísticas de humor como herramienta interaccional en la conversación, en relación al género de los participantes y la relación social que los une. Mientras que hace algún tiempo se aludía a la falta de sentido del humor por parte de las mujeres, hoy está claro que las mujeres, al igual que los hombres, usan el humor como estrategia fundamental en la interacción. Desde este punto de vista interaccional, se ha aludido además a la importancia de factores sociales y contextuales en la producción e interpretación del humor. En este trabajo nos centramos en la relación social que mantienen los hablantes como elemento que condiciona su conducta discursiva y que por lo tanto puede afectar al uso de las expresiones de humor. A partir de los datos de conversaciones semidirigidas, mantenidas por dos parejas de mujeres, dos parejas de hombres, una pareja mixta y dos grupos de hombres y mujeres, a los que les unen distintas relaciones, analizamos el humor como estrategia discursiva. Teniendo en cuenta que el recurso al humor presenta variaciones individuales, vemos cómo tanto mujeres como hombres lo utilizan fundamentalmente como herramienta para el fortalecimiento de la relación social. Asimismo el grado de fortaleza de los vínculos entre ellos permite un mayor o menor despliegue del modo humorístico de interacción.
  • PublicationOpen Access
    Discusión y reflexión sobre los estereotipos de género entre el alumnado de secundaria. Experiencia didáctica en un grupo de 3º de ESO
    (Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2017) Romera Ciria, Magdalena; Eceiza Pedrosa, Idoia; Filología y Didáctica de la Lengua; Filologia eta Hizkuntzaren Didaktika
    Esta investigación se centra en la identificación de estereotipos sexistas por parte del alumnado mediante el uso de unidades didácticas en las que se promueve la discusión y la reflexión. Para el análisis se contó con la colaboración de alumnos y alumnas de 3º de ESO de un centro público de enseñanza secundaria de Navarra. Los resultados indican que la estereotipación clásica sigue fuertemente arraigada en el discurso de estos/as adolescentes. Ellas y ellos reproducen y consideran válidos los modelos de relación sexistas y rechazan otros modelos fuera de este patrón. Sin embargo, a través de la discusión y reflexión conjuntas son capaces de reconocer aspectos comunes en la desigualdad de género. El estudio muestra que la labor de reflexión conjunta, pero especialmente la de reflexión individual sobre estos aspectos en las aulas, sigue siendo imprescindible.
  • PublicationOpen Access
    Relationships as regulators of discourse interaction in Spanish
    (Universidad Complutense de Madrid, 2019) Romera Ciria, Magdalena; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak
    In this paper we argue that in analyses of discourse interaction the relationship between participants must be considered as a parameter that conditions their linguistic behavior. A relationship is the result of the experiences shared by partners which create a 'cultural code' between them. Each relationship brings a set of circumstances into play that regulates how members behave and how they interpret each other's words and actions. Our proposal stems from observing how Spanish speakers who hold different types of relationships handle opposing points of view in conversation. Our results show that the expression and interpretation of dissent is linked to the interlocutors' need to maintain the relationship in good terms. In order to protect relationships, the basic principle guiding interaction is to reach consensus. Additionally, the type and strength of the relationship condition the impact of expressions. Strong disagreement is allowed in strong relationships, as the risk for its affecting the relationship is low. Conversely, weak disagreement is preferred in weak relationships, since opposing views may result in higher impact.