San Martín Murugarren, Ricardo

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

San Martín Murugarren

First Name

Ricardo

person.page.departamento

Ciencias

person.page.instituteName

InaMat2. Instituto de Investigación en Materiales Avanzados y Matemáticas

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 10 of 20
  • PublicationOpen Access
    Measurement and analysis of mechanical noise in wind turbines
    (Institute of Acoustics, 2016) Arana Burgui, Miguel; Machín Mindán, Jorge; San Martín Murugarren, Ricardo; Ciencias; Zientziak
  • PublicationOpen Access
    Sound scene recreator: herramienta para investigar la percepción de paisajes sonoros
    (Sociedade Portuguesa de Acústica, 2020) Eguinoa Cabrito, Rubén; San Martín Murugarren, Ricardo; Arana Burgui, Miguel; Ciencias; Zientziak
    Uno de los objetivos al analizar un paisaje sonoro es identificar sus componentes y su influencia en nuestra percepción del mismo. En esta comunicación se presenta una herramienta de software dedicada que facilita esta tarea. La herramienta permite controlar tanto el proceso de presentación de estímulos como la recopilación de datos y su exportación para el posterior análisis e interpretación. La aplicación presenta una escena sonora previamente sintetizada. A partir de las fuentes individuales y mediante un controlador MIDI que las posiciona espacialmente, el sujeto recrea el paisaje original. La herramienta permite alternar ambas escenas, además de recoger datos de localización de las fuentes utilizadas y otros juicios de tipo semántico. Su aplicación más evidente es la realización de ensayos relativos a la percepción de paisajes sonoros, discriminación en localización de fuentes, evaluación de algoritmos de renderización de audio espacial, o análisis de los procesos de atención selectiva.
  • PublicationOpen Access
    Acoustic and psychoacoustic levels from an internal combustion engine fueled by hydrogen vs. gasoline
    (Elsevier, 2022) Arana Burgui, Miguel; San Martín Murugarren, Ricardo; Urroz Unzueta, José Carlos; Diéguez Elizondo, Pedro; Gandía Pascual, Luis; Zientziak; Ingeniaritza; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2; Ciencias; Ingeniería; Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa
    Whereas noise generated by road traffic is an important factor in urban pollution, little attention has been paid to this issue in the field of hydrogen-fueled vehicles. The objective of this study is to analyze the influence of the type of fuel (gasoline or hydrogen) on the sound levels produced by a vehicle with an internal combustion engine. A Volkswagen Polo 1.4 vehicle adapted for its bi-fuel hydrogen-gasoline operation has been used. Tests were carried out with the vehicle when stationary to eliminate rolling and aerodynamic noise. Acoustics and psychoacoustics levels were measured both inside and outside the vehicle. A slight increase in the noise level has only been found outside when using hydrogen as fuel, compared to gasoline. The increase is statistically significant, can be quantified between 1.1 and 1.7 dBA and is mainly due to an intensification of the 500 Hz band. Loudness is also higher outside the vehicle (between 2 and 4 sones) when the fuel is hydrogen. Differences in sharpness and roughness values are lower than the just-noticeable difference (JND) values of the parameters. Higher noise levels produced by hydrogen can be attributed to its higher reactivity compared to gasoline.
  • PublicationOpen Access
    Simulación acústica de un evento singular en un entorno abierto: el Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia
    (Sociedade Portuguesa de Acústica, 2020) Díaz, Elena; Pastor Aparicio, Adolfo; Fraile, Rubén; López Ballester, Jesús; Fayos, Rafael; San Martín Murugarren, Ricardo; Galindo, Miguel; Segura García, Jaume; Cerdá, Salvador; Arana Burgui, Miguel; Cibrián, Rosa; Giménez, Alicia; Ciencias; Zientziak
    El Tribunal de las Aguas de la Huerta de Valencia, declarado Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad en 2009 por la UNESCO, es la más antigua institución de justicia existente en Europa. Cada jueves, bajo la gótica Puerta de los Apóstoles de la Catedral de Valencia, se juzgan oralmente los pleitos entre los agricultores de las ocho acequias de la huerta valenciana. Dada la importancia de este evento y con el fin último de promocionar y preservar el Patrimonio Cultural Valenciano, el objetivo de este estudio es realizar la simulación acústica del entorno del Tribunal de las Aguas, utilizando para ello las herramientas proporcionadas por la acústica en recintos. A falta de una normativa especifica sobre este tipo de paisaje sonoro, se ha establecido una metodología de actuación basada en la norma UNE-EN ISO 3382-1.
  • PublicationOpen Access
    An efficient algorithm for the evaluation of tonality and the determination of the tonal frequency according to IEC 61400-11
    (Institute of Noise Control Engineering, 2019) Arana Burgui, Miguel; San Martín Murugarren, Ricardo; Ezcurra Guisasola, María Amaya; Valencia Leoz, Ana; Llorente, Elena; Ciencias; Zientziak
    The terms of tonality and tonal audibility of the noise emitted by wind turbines are defined and described in the standard IEC 61400-11. The procedure for tonality assessment at different wind speeds based on the narrowband analysis is explained in section 9.5 of the standard. After sorting spectra into wind speed bins, the overall tonal audibility is determined if at least six of ten of the narrowband spectra have an identified tone with the same origin. The standard describes a procedure for tonality assessment by means of a flowchart. Tones of the same origin are treated and reported as one tone. However, the standard does not specify the final value of the frequency of the tone. An efficient algorithm has been developed to evaluate the tonality of the noise emitted by wind turbines. Likewise, different alternatives to specify the final frequency of the tone are discussed, based either on their frequency of appearance in the total of the number of measurements or on the tone levels produced by such frequency.
  • PublicationOpen Access
    Diversos errores y dificultades en la enseñanza-aprendizaje de la acústica física y algunas propuestas de mejora
    (Sociedade Portuguesa de Acústica, 2024) Arana Burgui, Miguel; San Martín Murugarren, Ricardo; Eguinoa Cabrito, Rubén; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2
    Tras más de dos décadas de enseñanza de la acústica en primeros cursos universitarios, hemos observado algunas de las principales dificultades que los alumnos muestran en la comprensión del fenómeno acústico, en sus diferentes campos. Las podemos agrupar en tres categorías. En primer lugar, la dificultad de entender el modelo físico al que se aplican las ecuaciones, medio continuo frente a medio discreto, modificando drásticamente el concepto de ‘partícula’ que siempre han utilizado en la mecánica del punto material. En segundo lugar, la dificultad de diseñar e implementar prácticas experimentales que ayuden a ‘visualizar’ y ‘medir’ las magnitudes acústicas involucradas. Finalmente, la asimilación del cambio de la herramienta matemática que se suele utilizar (notación compleja frente a real), a la cual no se le suele dedicar apenas una justificación clara en los libros de texto. En este trabajo se discuten estos aspectos. Mostraremos los principales errores conceptuales detectados en las pruebas de evaluación y se proponen varias sugerencias que, creemos, pueden ayudar a los docentes de esta materia para intentar mitigar las deficiencias detectadas y mejorar el proceso de aprendizaje de la acústica en nuestros grados universitarios.
  • PublicationOpen Access
    Comparativa entre legislaciones sobre ruido en puestos de trabajo: estudio de la influencia del punto de medida
    (Sociedad Chilena de Acústica, 2024) Arana Burgui, Miguel; San Martín Murugarren, Ricardo; Eguinoa Cabrito, Rubén; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2
    Conocer la legislación que regula los procedimientos que garantizan la protección de los trabajadores contra el ruido en puestos de trabajo es primordial. Otro punto a considerar es realizar una correcta y precisa medición de ruido no solo para una correcta evaluación de la norma sino también para poder aplicar las medidas adecuadas de reducción del ruido. En el presente trabajo, se realiza una breve comparativa entre las legislaciones sobre ruido laboral tanto en América como en Europa. También se lleva a cabo un estudio experimental con la finalidad de cuantificar la influencia que puede tener en los resultados la posición del punto de medida, posición que no queda claramente definida en la mayoría de las legislaciones. Tal estudio se realiza en laboratorio (en cámara semianecoica y con cabeza binaural) con diferentes ruidos industriales y en condiciones bien controladas experimentalmente. Se constata una notable variabilidad de los resultados, especialmente en los niveles de pico.
  • PublicationOpen Access
    Experimental evaluation of distortion in amplitude modulation techniques for parametric loudspeakers
    (MDPI, 2020) San Martín Murugarren, Ricardo; Tello Santacana, Pablo; Valencia Leoz, Ana; Marzo Pérez, Asier; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2; Institute of Smart Cities - ISC; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    Parametric loudspeakers can generate a highly directional beam of sound, having applications in targeted audio delivery. Audible sound modulated into an ultrasonic carrier will get self-demodulated along the highly directive beam due to the non-linearity of air. This non-linear demodularization should be compensated to reduce audio distortion, different amplitude modulation techniques have been developed during the last years. However, some studies are only theoretical whereas others do not analyze the audio distortion in depth. Here, we present a detailed experimental evaluation of the frequency response, harmonic distortion and intermodulation distortion for various amplitude modulation techniques applied with different indices of modulation. We used a simple method to measure the audible signal that prevents the saturation of the microphones when the high levels of the ultrasonic carrier are present. This work could be useful for selecting predistortion techniques and indices of modulation for regular parametric arrays.
  • PublicationOpen Access
    Aprendizaje basado en casos en la enseñanza de la Acústica Arquitectónica: acondicionamiento acústico del gimnasio de una escuela para utilizarlo como sala de conferencias
    (Sociedade Portuguesa de Acústica, 2024) San Martín Murugarren, Ricardo; Arana Burgui, Miguel; Eguinoa Cabrito, Rubén; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2
    El Aprendizaje Basado en Casos (Case-Based Learning, CBL) es una de las metodologías activas de aprendizaje cooperativo más empleadas, sobre todo en escuelas de negocios o estudios de derecho, pero también en últimos cursos de ingeniería. Consiste en crear situaciones similares a las que los estudiantes se enfrentarán en su vida profesional al finalizar sus estudios. Esta comunicación presenta una experiencia desarrollada en la asignatura Acústica Arquitectónica del Grado en Ingeniería en Tecnologías de Telecomunicación de la Universidad Pública de Navarra. El caso diseñado recrea una de las actividades profesionales a las que se enfrenta habitualmente un ingeniero acústico: el acondicionamiento de un recinto por deficiencia acústica, reforma o cambio de uso. Se describen aspectos curriculares, planificación, materiales disponibles, método de evaluación y resultados obtenidos, junto con la valoración tanto del profesorado como del alumnado.
  • PublicationOpen Access
    Paradojas en la penalización por tonalidad e impulsividad en los métodos y procedimientos de evaluación para los índices acústicos
    (Sociedad Chilena de Acústica, 2024) Arana Burgui, Miguel; San Martín Murugarren, Ricardo; Eguinoa Cabrito, Rubén; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Materials and Mathematics - INAMAT2
    Algunas características del ruido generan molestia añadida a los propios niveles sonoros. Ello involucra penalizaciones en la medida del índice acústico involucrado. Las tres principales características que se contemplan son las componentes impulsivas, la tonalidad del ruido y las componentes de baja frecuencia. En el presente trabajo se discuten y analizan las dos primeras, especialmente la tonalidad. Se producen algunas curiosas ‘paradojas’ en las penalizaciones, penalizando con notables diferencias ruidos que, aparentemente, no debieran ser distinguibles. Se presentan en este trabajo algunas de ellas, cuantificando las diferencias en su penalización. Asimismo, se comparan diferentes legislaciones de países como España, Reino Unido, Alemania, Francia, Colombia o Chile. En general, las legislaciones tienden a simplificar los procedimientos para facilitar su aplicación por parte de servicios de inspección no especializados. Sin embargo, estas simplificaciones pueden llevar a situaciones paradójicas, como penalizar ruidos que, en teoría, no deberían ser molestos o distinguibles. Finalmente, se sugiere que, dada la capacidad actual de las herramientas tecnológicas, se podrían realizar análisis más precisos sin aumentar significativamente la complejidad de la medición, evitando así incongruencias en las evaluaciones.