Publication:
Imágenes hiperespectrales como herramienta no destructiva para evaluar la calidad de la carne y de los productos cárnicos

Date

2023

Director

Publisher

Estrategias alimentarias
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Gobierno de Navarra//0011-1365-2019-000091

Abstract

Apostar por la digitalización del sector cárnico resulta imprescindible para mantener su competitividad. Por ello, es preciso introducir nuevas tecnologías emergentes no destructivas, objetivas y rápidas que puedan satisfacer las necesidades básicas de las modernas plantas de procesado de alimentos. En este artículo, se muestran diferentes aplicaciones de técnicas espectroscópicas haciendo especial hincapié en las imágenes hiperespectrales a través de un caso práctico.

Description

Este trabajo ha sido distinguido en la XXVII Convocatoria del Premio D. Francisco de los Ríos al Mejor Trabajo de Fin de Máster año 2022 en la modalidad “Resto de Trabajos” convocada por el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.

Keywords

Imágenes hiperespectrales, Inspección de calidad, Carne, Productos cárnicos

Department

Agronomía, Biotecnología y Alimentación / Agronomia, Bioteknologia eta Elikadura / Institute on Innovation and Sustainable Development in Food Chain - ISFOOD

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

León-Ecay, S., Insausti, K., López-Maestresalas, A. (2023) Imágenes hiperespectrales como herramienta no destructiva para evaluar la calidad de la carne y de los productos cárnicos. Eurocarne la revista internacional del sector cárnico, (319), 48-58

item.page.rights

Con permiso del editor.

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.