El ciberespacio pornográfico: una reflexión crítica, geográfica y feminista a partir del caso OnlyFans

Date

2024-07-22

Authors

Ortiz-Perez, Samuel

Director

Publisher

Universidad de Alicante
Acceso abierto / Sarbide irekia
Artículo / Artikulua
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa

Project identifier

Impacto
Google Scholar
No disponible en Scopus

Abstract

En este artículo se plantean algunas líneas de reflexión sobre el espacio virtual que crea la pornografía contemporánea, a partir de argumentos teóricos del feminismo y de la geografía crítica. Utilizamos un procedimiento hermenéutico, es decir, empleamos la lectura y la interpretación de literatura académica sobre la temática para examinar el caso de la plataforma y app OnlyFans. Por un lado, nos aproximamos al ciberespacio como territorio prioritario de la cultura pornográfica en el marco de interpretación crítico feminista sobre la pornografía. El ciberespacio dedicado a la pornografía se identifica como parte del proceso de consolidación de la pornificación de la sociedad y de la cultura y su intrínseco reflejo en el mundo digital. Por otro lado, se analiza el significado de la pornografía digital desde el concepto de capitalismo escópico de Illouz (2020). También se discuten y se plantean objeciones a la conceptualización de uberización de la pornografía en referencia al formato de OnlyFans. En conclusión, el ciberespacio pornográfico, en rasgos generales, tiene como elemento intrínseco y fundamental la idea de complacer el deseo y la demanda sexual de otros mediante la representación ajustada al gusto construido desde la mirada masculina. De modo que, se observa una reproducción de pautas sociales, culturales y productivas presentes en nuestra cotidianidad, proyectando su propia racionalidad espacial bajo la lógica predominante de la acumulación capitalista, de las relaciones patriarcales y de la dominación de grupos de poder económicos altamente masculinizados. Así, mediante el análisis de OnlyFans, hemos captado la existencia de sinergias tecnológicas que sirven de estructura para la articulación de un negocio que utiliza viejas dinámicas patriarcales de explotación sexual. Finalmente, la selección del tema analizado, la metodología y el marco de interpretación empleado permiten establecer un punto de inicio de trabajo geográfico y feminista sobre el ciberespacio pornográfico desde una perspectiva crítica, con la finalidad de abrir nuevas líneas de discusión e innovación en la disciplina.

Description

Keywords

Ciberespacio, Pornificación, OnlyFans, Feminismo, Pornografía, Geografía feminista, Sociedad digital, Capitalismo escópico, Cyberspace, Pornification, OnlyFans, Feminism, Pornography, Feminist geography, Digital society, Scopic capitalism

Department

Ciencias humanas y de la educación / Giza eta Hezkuntza Zientziak / Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITAS

Faculty/School

Degree

Doctorate program

item.page.cita

Delicado-Moratalla, L., Ortiz-Perez, S. (2024). El ciberespacio pornográfico: una reflexión crítica, geográfica y feminista a partir del caso OnlyFans. Feminismo/s, (44), 425-452. https://doi.org/10.14198/fem.2024.44.15.

item.page.rights

© 2024 Lydia Delicado-Moratalla y Samuel Ortiz-Pérez. Este trabajo se comparte bajo la licencia de Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional de Creative Commons (CC BY-NC-SA 4.0).

Licencia

Los documentos de Academica-e están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a no ser que se indique lo contrario.