Morir antes de haber nacido legalmente. La mortinatalidad en Pamplona entre 1880 y 1936
Date
1995Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Artículo / Artikulua
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El conocimiento exhaustivo de la mortinatalidad de la capital navarra a partir de fuentes primarias puede estimarse como la mejor vía y el mejor punto de partida para conocer la evolución de la mortalidad infantil. Por ello se han abordado en el estudio aspectos fragmentarios como la desigual distribución por razón de sexo, la estacionalidad de las defunciones o el marco espacial en el que se suc ...
[++]
El conocimiento exhaustivo de la mortinatalidad de la capital navarra a partir de fuentes primarias puede estimarse como la mejor vía y el mejor punto de partida para conocer la evolución de la mortalidad infantil. Por ello se han abordado en el estudio aspectos fragmentarios como la desigual distribución por razón de sexo, la estacionalidad de las defunciones o el marco espacial en el que se suceden los fallecimientos. El objetivo de este estudio no ha sido sólo la presentación de los resultados empíricos del vaciado de las fuentes, ha intentado dar a conocer ciertas facetas de la vida cotidiana y del sistema asistencial de una sociedad urbana y proliberal como la de Pamplona. El resultado final ha sido el descubrimiento de una dinámica evolutiva particular para los muertos antes de haber nacido según nuestro Código Civil. [--]
Subject
Mortinatalidad,
Mortalidad infantil,
Pamplona (Navarra),
1880-1936
Published in
HUARTE DE SAN JUAN. Geografía e Historia N. 2 / Geografìa eta Historia 2.Z. Pamplona: Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 1995. Págs. 261-295
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Trabajo Social /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Gizarte Lana Saila