Proceso de diseño de un servofreno electromagnético con función ABS: gestión del conocimiento de la empresa

View/ Open
Date
2008Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El presente trabajo presenta la metodología seguida para desarrollar un nuevo servofreno
electromagnético, utilizado conjuntamente con la bomba de freno para reducir el esfuerzo a
realizar por el conductor en la acción de frenado.
Hasta el presente, estos mecanismos tiene ayuda de vacío, presión neumática o presión
hidráulica.
Se plantea la posibilidad de generar un nuevo diseño de servofren ...
[++]
El presente trabajo presenta la metodología seguida para desarrollar un nuevo servofreno
electromagnético, utilizado conjuntamente con la bomba de freno para reducir el esfuerzo a
realizar por el conductor en la acción de frenado.
Hasta el presente, estos mecanismos tiene ayuda de vacío, presión neumática o presión
hidráulica.
Se plantea la posibilidad de generar un nuevo diseño de servofreno, el cual utilice la energía
propia de la batería del automóvil; aportando la presión y el volumen demandado, utilizando
principios electromagnéticos.
El equipo de desarrollo, aplica los conocimientos atesorados por la empresa en algunos
modelos de servofrenos y aprovecha la gestión del conocimiento integrada en la gestión
general de la empresa
El trabajo da lugar a un producto novedoso que en el sistema de frenos se acopla a cada
rueda de forma independiente, aportando la presión y el volumen necesario en función de
los requerimientos del entorno vehículo-carretera. El nuevo diseño incorpora un control
electrónico ABS notablemente simplificado. [--]
Subject
Metodología,
Diseño,
Gestión conocimiento,
Impacto ambiental,
Frenos,
Methodology,
Design,
Knowledge management,
Environment impact
Publisher
AEIPRO
Published in
XII Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos = 12th International Conference on Project Engineering: AEIPRO; 2008. p.850-860 978-84-936430-3-4
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ingeniería /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Ingeniaritza Saila