Artículos de revista DGH - GHS Aldizkari artikuluak
Recent Submissions
-
Ezkerraren ezkerraz
La izquierda revolucionaria fue la segunda fuerza de la oposición al franquismo tras el PCE-PSUC. Pero a pesar de la importancia que tuvo en su época, la izquierda revolucionaria prácticamente desapareció, y en los albores ... -
Klase komunitate baten hastapenak: Txantrea eraikitzen
Artikulu honek langile bizitzaren aspektu horietariko bat izango du ardatz: auzoaren esparrua. Britainiar langile klasearen osaera prozesuari heltzeko E.P Thompson historialariak jorratutako ikuspegian klase esperientzia ... -
Movimiento obrero y movilización ciudadana en la Pamplona del tardofranquismo y la transición ¿un inesperado despertar?
En este artículo se analiza la articulación de la oposición antifranquista en Pamplona a través de uno de sus protagonistas, el movimiento obrero. Dicho movimiento se analiza partiendo del proceso de la formación de la ... -
Aspectos del discurso moral de la Iglesia sobre la población femenina navarra en el Franquismo
Desde sus comienzos, el Estado franquista se basó en unos principios ideológicos conservadores y reaccionarios, a partir de los cuales se trató de incidir sobre las costumbres cotidianas de la población. Uno de los aspectos ... -
Arturo Campion (1854-1937): historialaria kontzientzia kolektiboaren sortzaile
En el presente artículo el autor situa la obra histórica de Arturo Campión en su contexto, la visión del mundo que nos ofrece en toda su obra esta basada en la historia. La actividad política de Campión no puede ser entendida ... -
Introducción al estudio de la población de Navarra en el censo de Floridablanca
La documentación del censo de Floridablanca referida a Navarra tiene un gran interés por las posibilidades que ofrece la existencia de padrones uninominales de numerosas localidades y la de un censo de ámbito navarro en ... -
Pancracia Ibarra, liberal y fuerista. Su testimonio sobre la última guerra carlista en Navarra
El documento de este número de la revista nos presenta una serie de aspectos históricos interesantes desde varias vertientes. En primer lugar, es el testimonio de una mujer en el contexto de la segunda guerra carlista ... -
Sesma durante la II República (1931-36)
Aunque no fue una conflictividad tan intensa como en los vecinos pueblos riberos, también Sesma sufrió la conflictividad que agitaba la II República. La razón de esa menor intensidad parece estar en que las obras sociales ... -
Sociedad política y diálogo con la realeza en Navarra (1134-1329)
Se analiza aquí el ensanchamiento de la base social operativa en Navarra, un proceso que debe retrotraerse al siglo XII y que alcanza su punto álgido en el tránsito del siglo XIII al XIV. En 1329 se producirá un freno ... -
Los primeros años de Basilio Lacort, el 'Nakens navarro'
Este trabajo se ocupa de la trayectoria del militar republicano, anticlerical y librepensador Basilio Lacort Larralde (1851-1908), el ‘Nakens navarro’, hasta la fundación de El Porvenir Navarro en 1898. Las acres polémicas ... -
Creencias implícitas del profesorado emérito español: características de buenas praxis
Esta investigación recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objeto de hacerlo visible y útil para la universidad y la sociedad. Las metodologías 'knowledge ... -
Auzoak langile identitateen sorreran. Iruñerriko adibidea
El papel desempeñado por los barrios en la formación de las identidades obreras bajo el franquismo es un tema relevante. Sus lugares de residencia, experiencias, formas organizativas y de lucha contribuyen también a la ... -
Of Firms and captives: railway infrastructures and the economics of forced labour (Spain, 1937–1957)
Este artículo examina los principales factores explicativos del empleo de presos y prisioneros de guerra en la ampliación y reconstrucción del tendido ferroviario durante la Guerra Civil Española y la posterior dictadura ... -
La 'Complaynna que de sí faze Navarra', escrita por Pedro de Sada (c. 1464)
En el presente trabajo se analiza en profundidad un texto literario de tipo elegíaco redactado por el vicecanciller del Príncipe de Viana, Pedro de Sada, hacia 1464, y titulado Complaynna que de sí faze Navarra. El documento ... -
La universidad española en el marco del EEES. La perspectiva del profesorado emérito
Este artículo se basa en un proyecto de investigación básica y aplicada que recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objetivo de hacerlo visible y útil para ... -
Propuesta formativa en el grado de Maestro de Educación Infantil, para trabajar el método de investigación histórica en el aula
Los futuros docentes de Educación Infantil, deben ser competentes en la creación de escenarios educativos que aporten a la infancia herramientas cognitivas adecuadas, para que pueda desarrollar una mente consciente capaz ... -
El empleo de la V de Gowin para responder a las necesidades educativas del alumnado con altas capacidades en educación superior, en el Área de Computación
Presentamos una experiencia formativa implementada en el área de computación en la Escuela de Ingeniería ESIME, del Instituto Politécnico Nacional de México. El motivo de este trabajo fue valorar la efectividad del empleo ... -
Las representaciones sociales de la Historia al servicio de la didáctica en Educación Superior
En este trabajo se han pretendido analizar algunas de las representaciones de la Historia más extendidas entre los alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria, y posteriormente desarrollar un procedimiento didáctico ... -
"Se imprima y circule": administración y control del libro en el Reino de Navarra (1801-1831)
Este artículo pretende desentrañar el papel que desempeñó el Consejo Real de Navarra entre 1801 y 1831 a partir del análisis de los 87 expedientes de autorización de impresión que se conservan ... -
Empleo de la Historia del Arte para la adquisición de nociones estructurantes del área de Conocimiento del Entorno en Educación Infantil: espacio y tiempo
Presentamos una experiencia llevada a cabo por alumnas de 3º curso del Grado de Maestro de Educación Infantil en la UPNA, durante las prácticas escolares. La adquisición de los constructos espacio-temporales ...