Browsing Artículos de revista DGH - GHS Aldizkari artikuluak by Title
Now showing items 1-20 of 120
-
Actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Crónica de 2016
Crónica de la actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Durante el año 2016 en la difusión y producción historiográfica sobre la Comunidad Foral a través de aquellos ... -
Actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Crónica de 2017
El artículo recoge una relación de la actividad investigadora llevada a cabo por los historiadores y historiadoras de la Upna durante el 2017: el proyecto del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (FDMHN), ... -
El Archivo de Protocolos de Navarra
El artículo explica la formación del Archivo de Protocolos Notariales de Navarra, que es una sección del Archivo General de Navarra, así como el proceso de búsqueda de un edificio que lo albergase, la ordenación y clasificación ... -
El archivo del monasterio cisterciense de Fitero en la época moderna
Los autores siguen el rastro del archivo del monasterio cisterciense de Fitero desde el siglo XVI hasta 1835, reconstruyéndolo con los antiguos inventarios de 1634, 1708 y 1798 y la identificación de la documentación ... -
Arqueología y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles)
El artículo supone un acercamiento a las obras de fortificación de finales de la década de los 30, 40 y principios de los 50 del pasado siglo, que abarcan la frontera francoespañola a lo largo del Pirineo (Luzaide/Valcarlos, ... -
Arturo Campion (1854-1937): historialaria kontzientzia kolektiboaren sortzaile
En el presente artículo el autor situa la obra histórica de Arturo Campión en su contexto, la visión del mundo que nos ofrece en toda su obra esta basada en la historia. La actividad política de Campión no puede ser entendida ... -
Aspectos del discurso moral de la Iglesia sobre la población femenina navarra en el Franquismo
Desde sus comienzos, el Estado franquista se basó en unos principios ideológicos conservadores y reaccionarios, a partir de los cuales se trató de incidir sobre las costumbres cotidianas de la población. Uno de los aspectos ... -
Auzoak langile identitateen sorreran. Iruñerriko adibidea
El papel desempeñado por los barrios en la formación de las identidades obreras bajo el franquismo es un tema relevante. Sus lugares de residencia, experiencias, formas organizativas y de lucha contribuyen también a la ... -
Balance historiográfico y aportaciones científicas del bicentenario de la ocupación napoleónica en Navarra, Aragón, Álava y La Rioja
El Bicentenario de la guerra de la Independencia ha dado pie a una producción científica de gran interés y a varios congresos, jornadas y actividades culturales de diversa índole. Los temas más debatidos en los Congresos ... -
La biblioteca del monasterio de Fitero a fines del Renacimiento e inicio del Barroco
El artículo recoge los momentos de la creación de la biblioteca del monasterio cisterciense de Fitero (Navarra), que sería con el tiempo una de las más importantes de ese reino, hasta su mengua por causa de las distintas ... -
La biblioteca privada de un ilustrado navarro: el marqués de Montesa
Este trabajo pretende aportar datos sobre el panorama ilustrado en Navarra. Para ello, hemos analizado los fondos de la biblioteca del marqués de Montesa, miembro fundador de la Real Sociedad Tudelana de los Deseosos del ... -
Biografías de los parlamentarios por Navarra (1869-1889)
El presente artículo tiene como objeto presentar las biografías de los parlamentarios electos en Navarra entre 1869 y 1889. Entre estas dos fechas se extienden dos períodos poco conocidos de la historia contemporánea de ... -
La Cámara de Castilla y Navarra
El artículo estudia las competencias de la Cámara de Castilla como administradora de las facultades regias de gracia, merced y patronato eclesiástico en cuestiones referentes a Navarra. Al mismo tiempo relaciona la actuación ... -
Cambios de la población navarra a finales del siglo XX y principios del XXI
Este artículo presenta los cambios que han tenido lugar entre 1991 y 2005 en la población navarra, tanto en el nivel regional, como en el municipal. En este lapso de tiempo se ha pasado del estancamiento al crecimiento ... -
Carlistas y liberales en Estella (1833-1839). Una aproximación cuantitativa
En este trabajo se dan a conocer algunas noticias sobre la adscripción política de la población de Estella (Navarra) durante la primera guerra carlista. Las fuentes utilizadas han sido las relaciones de facciosos y de ... -
La censura inquisitorial de “Vasconiana”, por dos monjes cistercienses de Fitero
El hallazgo de un ejemplar del libro francés Vasconiana en la biblioteca del monasterio de Fitero dio lugar a la apertura de un expediente de censura inquisitorial en 1787, cuyo resultado final fue el edicto de prohibición ... -
Las ciencias auxiliares de la Historia: antecedentes y estado de la cuestión de las llamadas ciencias y técnicas historiográficas. La temática navarra
El objetivo de este trabajo es dar a conocer los proyectos y realizaciones de este área de las Ciencias y Técnicas Historiográficas en los centros universitarios en los que se ha trabajado sobre temática navarra. Para lo ... -
La ciudad y el rey: renovación de la red urbana de Navarra al final de la Edad Media
Tras el análisis del desarrollo de la red urbana de Navarra hasta los inicios del siglo XIII, realizado en trabajos anteriores, se observaba una trama densa. Ésta se había formado al hilo de diversos condicionantes: el ... -
Clérigos rondadores y nocherniegos en Navarra durante la Edad Moderna
Durante la Edad Moderna los altercados que perturbaron el orden público fueron constantes y repetitivos. Sin embargo, los estudios que se han centrado en su análisis han descuidado una faceta que resulta elemental para ...