Browsing Artículos de revista DGH - GHS Aldizkari artikuluak by Issue Date
Now showing items 1-20 of 120
-
La ciudad y el rey: renovación de la red urbana de Navarra al final de la Edad Media
Tras el análisis del desarrollo de la red urbana de Navarra hasta los inicios del siglo XIII, realizado en trabajos anteriores, se observaba una trama densa. Ésta se había formado al hilo de diversos condicionantes: el ... -
Xavier Mina y su tiempo
La figura de Xavier Mina ha sido controvertida, exaltada por el nacionalismo mexicano como un héroe nacional y olvidada por sus compatriotas españoles. Tras las últimas investigaciones, surge un liberal de su tiempo, que ... -
Más noticias sobre Francisca Burdeos Zamboráin (1810), una mujer-soldado que pasó por hombre
En este breve artículo se ofrecen algunas nuevas noticias sobre Francisca Burdeos, una mujer que desde su adolescencia vistió de hombre y que, como tal, luchó con las armas en la mano en la primera guerra carlista y ... -
Actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Crónica de 2017
El artículo recoge una relación de la actividad investigadora llevada a cabo por los historiadores y historiadoras de la Upna durante el 2017: el proyecto del Fondo Documental de la Memoria Histórica en Navarra (FDMHN), ... -
La universidad española en el marco del EEES. La perspectiva del profesorado emérito
Este artículo se basa en un proyecto de investigación básica y aplicada que recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objetivo de hacerlo visible y útil para ... -
José Moret, cronista del Reino de Navarra y su conocimiento de las ciencias auxiliares de la Historia
La autora revisa la biografía intelectual de José Moret, cronista de Navarra y su relación con las instituciones del reino (Cortes, Virrey, Consejo de Navarra). Se centra en su faceta de historiador profesional: ... -
Empleo de la fotografía para desarrollar la alfabetización multimodal. Propuesta de análisis
La construcción social de significados se vehicula con mensajes que combinan sistemas semióticos multimodales, y que en su recorrido transmedial se resignifican. Planteamos una propuesta de lectura de fotografías en contextos ... -
Ezkerraren ezkerraz
La izquierda revolucionaria fue la segunda fuerza de la oposición al franquismo tras el PCE-PSUC. Pero a pesar de la importancia que tuvo en su época, la izquierda revolucionaria prácticamente desapareció, y en los albores ... -
Actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Crónica de 2016
Crónica de la actividad investigadora de los historiadores e historiadoras de la Universidad Pública de Navarra. Durante el año 2016 en la difusión y producción historiográfica sobre la Comunidad Foral a través de aquellos ... -
Arqueología y memoria: las fortificaciones de frontera en Navarra bajo el franquismo (Auritz/Burguete y Orreaga/Roncesvalles)
El artículo supone un acercamiento a las obras de fortificación de finales de la década de los 30, 40 y principios de los 50 del pasado siglo, que abarcan la frontera francoespañola a lo largo del Pirineo (Luzaide/Valcarlos, ... -
Auzoak langile identitateen sorreran. Iruñerriko adibidea
El papel desempeñado por los barrios en la formación de las identidades obreras bajo el franquismo es un tema relevante. Sus lugares de residencia, experiencias, formas organizativas y de lucha contribuyen también a la ... -
Balance historiográfico y aportaciones científicas del bicentenario de la ocupación napoleónica en Navarra, Aragón, Álava y La Rioja
El Bicentenario de la guerra de la Independencia ha dado pie a una producción científica de gran interés y a varios congresos, jornadas y actividades culturales de diversa índole. Los temas más debatidos en los Congresos ... -
Propuesta formativa en el grado de Maestro de Educación Infantil, para trabajar el método de investigación histórica en el aula
Los futuros docentes de Educación Infantil, deben ser competentes en la creación de escenarios educativos que aporten a la infancia herramientas cognitivas adecuadas, para que pueda desarrollar una mente consciente capaz ... -
Creencias implícitas del profesorado emérito español: características de buenas praxis
Esta investigación recupera, sistematiza y representa el conocimiento experto de 105 profesores eméritos españoles, con el objeto de hacerlo visible y útil para la universidad y la sociedad. Las metodologías 'knowledge ... -
Empleo de herramientas metacognitivas para realizar el proyecto final de licenciatura en la Escuela de Ingeniería ESIME-Culhuacán, del Instituto Politécnico Nacional de México
Se valora la eficacia de la V heurística de Gowin y el Mapa Conceptual, para visibilizar el proceso de construcción de conocimiento en tareas investigativas; concretamente para guiar la investigación, concebirla como ... -
Los familiares de Basilio Lacort, el «Nakens navarro»
Se traza la trayectoria de los familiares directos y descendientes del militar republicano, anticlerical y librepensador Basilio Lacort Larralde (1851-1908), el «Nakens navarro». La mayoría de ellos siguieron su estela, ... -
La indumentaria de los navarros a mediados del siglo XIX
Se analizan las prendas de vestir utilizadas por los hombres navarros después de la primera guerra carlista a través de una fuente de los años 1840-1845 muy poco utilizada: un millar de descripciones de individuos, en ... -
Las representaciones sociales de la Historia al servicio de la didáctica en Educación Superior
En este trabajo se han pretendido analizar algunas de las representaciones de la Historia más extendidas entre los alumnos del Grado de Maestro en Educación Primaria, y posteriormente desarrollar un procedimiento didáctico ... -
Vestido de diabólico deseo': prácticas sodomíticas y justicia en Navarra durante el Antiguo Régimen
La sodomía fue una de las prácticas sexuales más duramente perseguidas durante el Antiguo Régimen por la justicia secular y eclesiástica. Este delito nos ha dejado en Navarra ricos testimonios en forma de procesos judiciales ... -
Sociedad política y diálogo con la realeza en Navarra (1134-1329)
Se analiza aquí el ensanchamiento de la base social operativa en Navarra, un proceso que debe retrotraerse al siglo XII y que alcanza su punto álgido en el tránsito del siglo XIII al XIV. En 1329 se producirá un freno ...