Efecto de los probióticos Bifidobacterium y Lactobacilus gasseri sobre las acciones de la quercetina en cultivos celulares de cáncer de colon

View/ Open
Date
2014Author
Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Tesis doctoral / Doktoretza tesia
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
La alimentación y la nutrición, junto con la actividad física, se encuentran entre los factores
más determinantes para el desarrollo de enfermedades como el cáncer colorrectal,92 que en un
90% de los casos está asociado a una dieta alta en grasas y baja en fibra.17 Los alimentos además
de aportar nutrientes, contienen una serie de sustancias no nutritivas, conocidas como
fotoquímicos,137 que ...
[++]
La alimentación y la nutrición, junto con la actividad física, se encuentran entre los factores
más determinantes para el desarrollo de enfermedades como el cáncer colorrectal,92 que en un
90% de los casos está asociado a una dieta alta en grasas y baja en fibra.17 Los alimentos además
de aportar nutrientes, contienen una serie de sustancias no nutritivas, conocidas como
fotoquímicos,137 que no son consideradas esenciales para la salud humana, pero que pueden
tener un efecto importante en el desarrollo de enfermedades.138 Entre los fitoquímicos más
estudiados se encuentra la quercetina, un flavonoide que disminuye la proliferación celular en
cultivos de células de cáncer de colon HT‐29 con bloqueo del ciclo celular e inducción de
apoptosis dependiente de p53, efectos que se producen como consecuencia de la fosforilación de
la AMPK en su subunidad α.139,140
Los probióticos son bacterias grampositivas que se clasifican fundamentalmente en dos
géneros: Lactobacillus y Bifidobacterium.73 Entre los retos principales de la investigación con
probióticos se encuentran la determinación de los mecanismos responsables de su eficacia, la
definición de las diferentes cepas probióticas con efectos beneficiosos96 y el análisis de su
posible sinergia con compuestos fotoquímicos.141 Por ello en este trabajo nos proponemos
analizar el efecto de los probióticos B. bifidum142 y L. gasseri,92 y su posible sinergia con él de la
quercetina, sobre la viabilidad celular y la absorción y transporte de azúcares y péptidos en
células humanas de adenocarcinoma de colon. Este objetivo general se desglosa en los siguientes
objetivos específicos:
1. Analizar el efecto de la quercetina, de los probióticos B. bifidum y L. gasseri y de las
combinaciones de quercetina y probióticos sobre la actividad de enzimas con actividad
glucosidasa, como la sacarasa, o peptidasa, como la aminopeptidasa N y la
dipeptidilpeptidasa IV, en cultivos de células humanas de adenocarcinoma de colon HT‐
29 y Caco.2.
2. Analizar el efecto de la quercetina, de los probióticos B. bifidum y L. gasseri y de las
combinaciones de quercetina y probióticos sobre la expresión del transportador de
azúcares SGLT‐1 y del transportador de péptidos PEPT‐1 en cultivos de células humanas
de adenocarcinoma de colon HT‐29 y Caco.2.
3. Analizar el posible efecto citotóxico de los probióticos B. bifidum y L. gasseri y de sus
combinaciones con quercetina en cultivos de células humanas de adenocarcinoma de
colon HT‐29 y Caco.2.
4. Analizar el efecto de los probióticos B. bifidum y L. gasseri y de sus combinaciones con
quercetina sobre la apoptosis, el ciclo celular y la expresión de proteínas relacionadas
con la carcinogénesis en cultivos de células humanas de adenocarcinoma de colon HT‐29
y Caco.2. [--]
Subject
Bifidobacterium bifidum,
Lactobacillus gasseri,
Probióticos,
Quercetina,
Cáncer de colon
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias del Medio Natural /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Natura Ingurunearen Zientziak Saila /
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Ciencias de la Salud /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Osasun Zientziak Saila
PhD Program
Sponsorship
La realización de esta tesis se ha llevado a cabo en el Laboratorio de biología, fisiología y
nutrición animal de la Universidad Pública de Navarra en el marco del proyecto del Ministerio de
Educación y Ciencia, “MODULACION NUTRICIONAL DEL CANCER DE COLON MEDIANTE UNA
BEBIDA LACTEA ENRIQUECIDA CON UN SIMBIOTICO” (AGL2006‐10296‐C02‐01). Durante la
realización de este trabajo la autora ha disfrutado de una beca para la
Formación de Tecnólogos del Departamento de Innovación, Empresa y Empleo del Gobierno de Navarra.