Recorrido por la educación especial en el siglo XX. Desde Madrid a Pamplona, la contribución de Carmen Gayarre Galbete a la atención de personas con discapacidad intelectual
Date
2011Version
Acceso abierto / Sarbide irekia
Type
Contribución a congreso / Biltzarrerako ekarpena
Version
Versión publicada / Argitaratu den bertsioa
Impact
|
nodoi-noplumx
|
Abstract
El siglo XX ha sido decisivo en el desarrollo de la atención de las personas con discapacidad intelectual. Esta comunicación pretende revisar la evolución habida en educación especial en España, y más concretamente en Navarra y
destacar el trabajo de profesionales relevantes, de las instituciones que han tomado conciencia de las necesidades, del desarrollo normativo y, ...
[++]
El siglo XX ha sido decisivo en el desarrollo de la atención de las personas con discapacidad intelectual. Esta comunicación pretende revisar la evolución habida en educación especial en España, y más concretamente en Navarra y
destacar el trabajo de profesionales relevantes, de las instituciones que han tomado conciencia de las necesidades, del desarrollo normativo y, sobre todo, conceptual. Se ha trascendido el concepto de retardo, deficiencia o minusvalía
para pasar al de persona con necesidades educativas especiales, de la incapacidad al requerimiento de apoyos. En definitiva, de la exclusión a la inclusión como medio para alcanzar una vida de calidad. Atrás quedan profesionales
destacados, leyes que apuntaron tímidamente un intento de protección, e instituciones que apostaron por la formación de maestros como vía imprescindible para el desarrollo. Pero sobre su valioso trabajo ha quedado sustentada la
educación especial de nuestros días. [--]
The twentieth century was decisive in terms of development of caring intellectually disable people. This communication aims to review the evolution
happened at Special Education in Spain and especially in the region of Navarra and highlights the work of relevant professionals and institutions which
have been aware of needs, have developed policies and concepts. Concepts such as «mental delay» ...
[++]
The twentieth century was decisive in terms of development of caring intellectually disable people. This communication aims to review the evolution
happened at Special Education in Spain and especially in the region of Navarra and highlights the work of relevant professionals and institutions which
have been aware of needs, have developed policies and concepts. Concepts such as «mental delay» or «handicap» have been superseded. Nowadays we
speak about «intellectual disability», «special education needs». Definitively we have left exclusion practices to set off inclusive ones as a means to achieve
better quality of live. Outstanding professionals, laws which aimed a shy attempt of protection and institutions that bet on training teachers as essential way for development went on. But current special education is based on
their valuable work. [--]
Subject
Discapacidad intelectual,
Educación especial,
Navarra,
Inclusión,
Intellectual disability,
Special Education,
Navarra,
Inclusion
Publisher
Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana
Published in
Príncipe de Viana, 254 (2011), 533-549
Description
Trabajo presentado al VII Congreso General de Historia de Navarra, celebrado entre 27 de septiembre y el 1 de octubre de 2010.
Departament
Universidad Pública de Navarra. Departamento de Psicología y Pedagogía /
Nafarroako Unibertsitate Publikoa. Psikologia eta Pedagogia Saila