Revista Huarte de San Juan
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Revista Huarte de San Juan by Department/Institute "Ciencias Humanas y de la Educación"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access āUna acción en extremo violentaā: debates y nuevos enfoques en torno a la Guerra Civil espaƱola y la Dictadura franquista. Una introducción(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) MartĆnez López, Diego; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLos estudios que componen el dosier del presente nĆŗmero de la Revista Huarte de San Juan GeografĆa e Historia no solo son deudores de toda esta evolución historiogrĆ”fica, sino que pretenden tambiĆ©n ser una muestra de los nuevos enfoques, propuestas e interrogantes que una nueva generación de investigadores estĆ” situando en la vanguardia de la incombustible discusión cientĆfica de la Guerra Civil y el franquismo en EspaƱa.Publication Open Access Ā”Ay, de mĆ llorona! que ayer maravilla fui y ahora ni sombra soy. La llorona como parte de la memoria colectiva y del imaginario social en el son jarocho(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) HernĆ”ndez CĆ”zares, MarĆa Arcelia; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl son jarocho es una prĆ”ctica musical que, en la actualidad, se ejecuta al sur del estado de Veracruz y en algunas localidades de Oaxaca y Tabasco (MĆ©xico). EstĆ” compuesto por instrumentos de cuerda, percusiones, danza de tarima y canto, los cuales, en su conjunto, nos dejan entrever el sincretismo de sus orĆgenes indĆgena, africano e hispano. El repertorio del son jarocho es amplio y su contenido relata desde hechos cotidianos hasta situaciones fantĆ”sticas, permitiĆ©ndonos acceder a travĆ©s de la escucha a una parte de la memoria colectiva y los imaginarios sociales que se encuentran reflejados en la lĆrica. Por tanto, el objetivo del presente artĆculo es mostrar cómo el personaje de la Llorona aĆŗn se encuentra inserto en parte de la memoria colectiva y cómo las construcciones del imaginario social le han permitido adaptarse a diferentes contextos sociohistóricos, asegurando su supervivencia hasta el siglo XXI.Publication Open Access Caminar el presente, intervenir el pasado: de lugares a espacios de memoria(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) GarcĆa Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPresentación de los artĆculos que componen este nĆŗmero de la Revista Huarte de San Juan, recogidos bajo el tĆtulo 'Dosier: Los lugares de la memoria'. Las aportaciones de este dosier coinciden en la exploración del origen de la importancia de los lugares de memoria en sĆ y los particularmente estudiados y la reflexión sobre cómo actuar sobre los mismos.Publication Open Access Conflicto, supervivencia y resistencias cotidianas en la posguerra: Cinco Villas (Zaragoza)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) López Acón, Ćscar; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEn el presente artĆculo, tomamos el espacio geogrĆ”fico de la comarca de las Cinco Villas (Zaragoza) para abordar la relación entre las consecuencias de la guerra, las formas de sociabilidad y las actitudes que la gente corriente puso en marcha para sobrevivir. Para ello, nos centramos en varios aspectos como son el malestar social por las condiciones de vida, el fenómeno de la guerrilla, los delitos contra la propiedad, los delitos en el monte, el furtivismo, la violencia cotidiana y la experiencia femenina de la posguerra.Publication Open Access Del terror a la esperanza: lugares de memoria en Navarra(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Gastón Aguas, JosĆ© Miguel; Layana IlundĆ”in, CĆ©sar; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa limpieza polĆtica desatada por los sublevados en julio de 1936 provocó una oleada de violencia sin precedentes en Navarra, entre cuyas manifestaciones destaca el asesinato de miles de personas; asesinatos casi siempre extrajudiciales que terminaron, ademĆ”s, con el enterramiento clandestino de los cuerpos. Se pretende contraponer esta polĆtica consciente de ocultamiento y borrado de todo rastro de esas personas con la existencia de una memoria resistente durante el franquismo, que eclosionó en la Transición con las exhumaciones tempranas. Asimismo, a partir del concepto de lugares de memoria, entendido como espacio relevante del patrimonio memorial, se analizan las polĆticas pĆŗblicas aplicadas al desarrollo de la Ley Foral 29/2018 de Lugares de la Memoria Histórica de Navarra, que han pretendido partir de las iniciativas previas de familiares y asociaciones y enlazar con ellas.Publication Open Access Desarrollo de la competencia metalingüĆstica en Secundaria mediante la producción de microtextos: el concepto de cambio semĆ”ntico(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) AlluĆ© Villanueva, Consuelo; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPlanteamos documentar y analizar, con ejemplos del aula, la respuesta positiva del alumnado a tareas de producción escrita que promueven el desarrollo de la competencia metalingüĆstica, competencias de aprender a pensar y aprender a aprender, mediante la producción individual de textos escritos puestos en comĆŗn en gran grupo posteriormente. Esta prĆ”ctica evidencia posibles y necesarias nuevas metodologĆas de aula y el cambio de paradigma educativo, urgente en Educación Secundaria. Emplearemos ejemplos de textos reales del alumnado en Lengua castellana y Literatura, realizados para la adquisición del concepto de cambio semĆ”ntico. En la lĆnea de investigación de metodologĆas activas, aprendizaje por competencias y algunos aspectos de la escritura creativa, siguiendo el actual Ā«juego desestructuradoĀ», proponemos esta Ā«escritura-no-tanestructurada Ā» que rehĆŗye la dependencia de lo literal. Los resultados mĆ”s relevantes evidencian indispensables propuestas de tarea y perspectivas no academicistas para el desarrollo de la competencia metalingüĆstica. TambiĆ©n que el empleo de ejemplos cercanos (aquĆ, puente vacacional), que llamen la atención sobre los mecanismos de las lenguas, resulta eficaz para impulsar la reflexión, desautomatizar conocimientos y usos, facilitar la reflexión metalingüĆstica y desarrollar actitudes mĆ”s receptivas.Publication Open Access La dimensión auditiva del poder en los Ć”mbitos urbanos del reino Castilla entre la Baja Edad Media y la Temprana modernidad(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Coronado Schwindt, Gisela; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas ciudades, presentes y pasadas, son productoras de una multiplicidad de sonidos y ruidos que dan cuenta de sus especificidades como organización social. En este sentido, se puede observar que el hecho sonoro fue un elemento vital del sistema urbano castellano puesto que configuró el modo en que los sujetos transitaban el tiempo, el espacio y el mundo social de la ciudad. En consecuencia, el objetivo del presente trabajo serĆ” identificar y analizar la dimensión auditiva regia y concejil en determinados espacios urbanos castellanos durante los siglos XV y XVI, a travĆ©s de documentación regia y municipal, identificando las marcas auditivas de las prĆ”cticas orales de las autoridades en el Ć”mbito municipal y judicial. Esto nos permitirĆ” reflexionar sobre la importancia de la performatividad de la escucha en contextos particulares y con ello concebir una epistemologĆa auditiva del poder en el marco de la bĆŗsqueda de orden ciudadano.Publication Open Access El euskera de ayer y hoy: variación y contacto: reseƱa(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) Lopez-Mugartza Iriarte, Juan Karlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEsta publicación supone un importante avance en el campo de la variación lingüĆstica y en el de la dialectologĆa vasca. Presta especial atención a la variación que ha experimentado el euskera y que se estĆ” registrando hoy en dĆa. Se analiza cómo influye el hablante en la lengua, asĆ como la importancia que tienen las relaciones interpersonales en esta evolución. En este aspecto, a lo largo del libro se pone en evidencia la diferencia entre el euskera de los jóvenes y el de los adultos. El libro se adentra en el dĆa a dĆa, analizando la diversidad del euskera: desde la dialectal hasta los procesos de convergencia y adaptación lingüĆstica. Se analiza el impacto que ha provocado la convivencia secular de las lenguas que la han rodeado y la huella que han dejado unas en las otras.Publication Open Access Exhumaciones y memoria histórica en EspaƱa: una mirada interdisciplinar. A modo de presentación(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) Baraibar EcheverrĆa, Ćlvaro; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl presente dosier, que hemos titulado 'Exhumaciones y memoria histórica en EspaƱa: una mirada interdisciplinar', nace de la voluntad de Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia de contribuir a un mejor conocimiento de la violencia ejercida tras el golpe militar asĆ como de sus consecuencias. En el dosier participa un grupo de especialistas que proyecta una mirada pluridisciplinar sobre una realidad sensible, compleja y poliĆ©drica. El dosier reĆŗne un total de siete trabajos que combinan aproximaciones a las exhumaciones de fosas comunes en EspaƱa desde la historia, las ciencias forenses, la arqueologĆa, la antropologĆa social, la cultura visual, la etnografĆa o la monumentalidad memorialista. Algunos de los trabajos tienen una mirada global, general, sobre el conjunto del territorio, y otros, en cambio, se ciƱen a un espacio mĆ”s concreto: la Comunidad Foral de Navarra, Castilla y León o Extremadura, por ejemplo.Publication Open Access Expolio y castigo: la represión económica en Navarra, 1936-1945... 1966: reseƱa(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) GarcĆa Funes, Juan Carlos; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEl libro se construye sobre el vaciado extensivo de expedientes de la Comisión Provincial de Incautación de Bienes de Navarra (CPIBN) y del Tribunal Regional de Responsabilidades PolĆticas de Navarra/de Pamplona (TRRPN), conservados en el Archivo Real y General de Navarra, asĆ como diversas fuentes hemerogrĆ”ficas, boletines oficiales (del Estado, de la Provincia de Navarra y EclesiĆ”stico del Obispado de Pamplona), al igual que, el seguimiento y reconstrucción de trayectorias personales y reseƱas biogrĆ”ficas.Publication Open Access Fuentes de contraste y juego de espejos. Una aproximación metodológica al estudio de la experiencia bĆ©lica en la Guerra Civil espaƱola(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Raya Crespi, Daniel; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakEste artĆculo tiene como principales objetivos presentar la trayectoria de la experiencia bĆ©lica en tanto que cuestión historiogrĆ”fica, centrĆ”ndose sobre todo en el recorrido que ha tenido en la academia espaƱola, y problematizar esta lĆnea de estudio a travĆ©s del anĆ”lisis crĆtico de sus fuentes primarias. Para ello, se propondrĆ”n tres tipos distintos de fuentes que se creen idóneas para la investigación de la experiencia de guerra de los combatientes republicanos (los egodocumentos, las publicaciones del frente y la documentación militar), y se valorarĆ”n sus potencialidades interpretativas, asĆ como las trampas consecuentes de su naturaleza. A partir de estos planteamientos, se ilustrarĆ” la importancia de usar adecuadamente una fuente para sacarle el mĆ”ximo partido interpretativo, asĆ como lo vital que resulta encontrar otras fuentes con las que se las pueda contrastar.Publication Open Access Huarte de San Juan. FilologĆa y DidĆ”ctica de la Lengua. N. 18 (2018)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2018) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas y Sociales; Giza eta Gizarte Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia. N. 26 (2019)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2019) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia. N. 27 (2020)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia. N. 28 (2021)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2021) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia. N. 29 (2022)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2022) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Huarte de San Juan. GeografĆa e Historia. N. 30 (2023)(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa; Facultad de Ciencias Humanas, Sociales y de la Educación; Giza, Gizarte eta Hezkuntza Zientzien Fakultatea; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakPublication Open Access Lucha hasta el final. Las cĆ”rceles del tardofranquismo(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Vega SombrĆa, Santiago; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas transformaciones económicas y sociales que vivió EspaƱa durante los aƱos sesenta se vieron acompaƱadas por cierta evolución de la dictadura franquista que modernizó sus mecanismos represivos, 'civilizó' su justicia, pues la persecución del movimiento obrero y estudiantil pasó de la jurisdicción militar a la civil, desempeƱada por el Tribunal de Orden PĆŗblico. Pero en las comisarĆas se mantenĆan las prĆ”cticas violentas y las torturas que habĆan sido la norma desde la sublevación militar del 17 de julio en Melilla. En las cĆ”rceles, las presas y presos polĆticos continuaban luchando frente a la coerción polĆtica y religiosa del franquismo. Cualquier Ć”mbito de la vida cotidiana penitenciaria era una oportunidad y se aprovechaba con el objetivo de combatir a la dictadura. PequeƱas y grandes luchas por la mejora de la alimentación, las condiciones higiĆ©nicas, las comunicaciones con los familiares, recibir prensa o no asistir a la misa obligatoria.Publication Open Access Miradas sobre el adulterio femenino y el divorcio eclesiĆ”stico en cuatro casos de estudio. Nueva Galicia, finales del siglo XVIII(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2023) Macias Moya, Norma Aide; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLas autoridades eclesiĆ”sticas y civiles del Antiguo RĆ©gimen impusieron una representación femenina que transmitiera conductas aceptables. No obstante, los desafĆos del contexto social a los que se enfrentaron las mujeres les impedĆa cumplir con lo prescrito. Algunas mujeres decidieron vivir relaciones como el amasiato, concubinato y adulterio. Para los intereses de este escrito, nos enfocamos en el adulterio que, desde la concepción judeocristiana y el derecho, atentó contra la familia y por ende, el orden social; por lo tanto, debĆa ser seƱalado y castigado. Por tal razón, es importante explicar cómo el adulterio femenino resultó de las desavenencias originadas en la vida maridable: infidelidad, sevicia y falta de manutención. En este artĆculo, se analizan cuatro denuncias por adulterio femenino junto con tres demandas de divorcio eclesiĆ”stico que se realizaron a finales del siglo XVIII e inicios del XIX en el espacio geogrĆ”fico de la Nueva Galicia; en ellas, se revelan atisbos de la vida Ćntima de las cuatro mujeres que articulan este estudio.Publication Open Access Morir en Madrid (1939-1944). Las ejecuciones masivas del franquismo en la capital: reseƱa(Universidad PĆŗblica de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2020) Aldave Monreal, Esther; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakLa obra reseƱada trata en una primera parte sobre las problemĆ”ticas y las realidades tras las personas represaliadas desde 1939 a 1944 en Madrid, y que en una segunda parte recoge el listado completo de las personas ejecutadas en esas fechas.