Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Artículos de revista DDPu - ZPuS Aldizkari artikuluak by Title
Now showing 1 - 20 of 128
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access Administración periférica del Estado: el Delegado del Gobierno en el Estado Autonómico(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2001) Pérez Calvo, Alberto; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaAunque con un cierto retraso en relación con el desarrollo autonómico del Estado, la Ley Orgánica de Organización y funcionamiento de la Administración General del Estado, de 1997, parece haber logrado encajar al Delegado del Gobierno en el Estado autonómico. Tendríamos así que, por fin, el problema secular de la coordinación de la Administración periférica del Estado encuentra una solución satisfactoria, según parece, con la decidida apuesta por proporcionar al Delegado del Gobierno creado por la Constitución la posición institucional y los medios adecuados para ello. Si, además, el Delegado es capaz de impulsar y llevar a cabo esa coordinación, “cuando proceda”, con las Administraciones de las Comunidades Autónomas y de los entes locales, conseguiremos “una mejora de la calidad de los servicios que la Administración presta a los ciudadanos”, como señala la Exposición de motivos de la Ley.Publication Open Access Alberto Pérez Calvo(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2014) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEsta semblanza biográfica está dedicada al profesor Alberto Pérez Calvo, que ha sido catedrático de Derecho Constitucional en la Universidad Pública de Navarra, durante más de dos décadas. Nacido en Tudela en 1944, obtuvo su doctorado en Derecho por la Facultad de Derecho de la Universidad de Valladolid. Enseñó en esta Facultad de Derecho, y en las de las universidades de Salamanca, Alcalá, y Pública de Navarra. Ha tenido una larga experiencia internacional en Francia, Italia, Suiza, Moldavia, Polonia, Turquía, Canadá, Estados Unidos, Bolivia, México y Túnez. En 2003 fue premiado con el Doctorado Honoris Causa por la Universidad Nancy-2 (Francia). Ha desarrollado asimismo una amplia carrera como servidor público, desde el puesto de director general de Administraciones Públicas. Sus principales contribuciones y publicaciones se han centrado en el estudio de la estructura del Estado, de las Comunidades Autónomas en España, la idea de Nación, la institución del Defensor del Pueblo, la Unión Europea, y la teoría general del derecho público.Publication Open Access Algunas consideraciones sobre la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Persona Físicas(Gobierno de Navarra, Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1992) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaTras un período de incertidumbre, y ya iniciado el período impositivo de 1992, el Parlamento de Navarra ha aprobado la Ley Foral 6/1992, de 14 de mayo, del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, LFIRPF), que, como su homónima estatal, trata de adaptar, de forma definitiva el sistema de imposición personal sobre la renta de la Comunidad Foral a la doctrina sentada por el Tribunal Constitucional en su Sentencia 45/1989, de 20 de febrero. La Ley Foral 6/1 992 ha sido parcialmente desarrollada -con inusual. aunque explicable, celeridad- por el Decreto Foral 209/1 992, de 8 de junio, que aprueba el Reglamento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (en adelante, RFIRPF); pese a su denominación, estamos en presencia de una norma que, en puridad, no constituye un verdadero y propio reglamento del impuesto , sino una regulación, aislada y asistemáiica, de algunas de las materias contenidas e n la LFIRPF, debido a que la extensión y prolijidad de ésta hace, en ocasiones, innecesario - salvo para incurrir en repeticiones- el recurso al desarrollo reglamentario de sus normas. Sobre estas bases pergeñaremos el presente trabajo que no pretende agotar el examen de la nueva imposición personal sobre la renta de las personas físicas, sino que queda circunscrito a una reflexión sobre dos aspectos de la nueva Ley Foral que, a nuestro juicio, Llenen una evidente trascendencia dogmática y una patente utilidad para el estudioso del Derecho Tributario navarro: en concreto, el modelo de tributación con junta elegido por Navarra y los criterios de sujeción al poder tributario navarro en el ámbito de la imposición personal sobre la renta de las personas físicas. El propósito que anima este trabajo - modesto, pero con dificultades intrínsecas que no es necesario real zar- hace que juzguemos inexcusable referirnos, previa y breve mente, al peculiar iter seguido por nuestra Comunidad foral para , en el ejercicio de Su poder tributario , adaptar el IRPF a la doctrina del Tribunal Constitucional, que, como, es sobradamente conocido, niega la posibilidad de que el legislador ordinario establezca sistemas de acumulación obligatoria de las rentas de los miembros de la unidad familiar. La STC 45/1989 se decanta por un modelo de IR PF que, necesariamente debe tener en cuenta a la persona física que obtiene rentas aisladamente considerada, esto es, por un modelo que, a diferencia del sistema establecido en la Ley 44/ 1978, de 8 de septiembre, debe prescindir, para determinarla prestación tributaria, de su integración o no en una unidad familiar; ello no supone, evidentemente, la proscripción, por inconstitucional, de cualquier sistema de tributación conjunta, sino únicamente de aquéllos que no permitan a los sujetos pasivos optar por un modelo de tributación individual.Publication Open Access Análisis de la relevancia penal de la contaminación acústica en ámbitos urbanos tras la reforma de los delitos contra el medio ambiente (LO 1/2015, de 30 de marzo)(Universidad de Granada, 2016) Jericó Ojer, Leticia; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa contaminación acústica en el ámbito urbano es un fenómeno que preocupa en la sociedad actual dado que puede repercutir negativamente en la salud de las personas y en su calidad de vida. Los tribunales han castigado penalmente estos casos aplicando el art. 325 CP, incluido dentro de los delitos contra el medio ambiente y los recursos naturales. Se analiza brevemente los argumentos utilizados por el TS para condenar la contaminación acústica a través del delito medioambiental y, a tenor de la reforma operada por LO 1/2015, de 30 de marzo que modifica sustancialmente estos delitos, se establecen hipótesis de actuación por parte de los tribunales en esta materia.Publication Open Access Articulación autonómica de las competencias locales tras la LRSAL: hacia una autonomía local como derecho(Gobierno Vasco. Instituto Vasco de Administración Pública, 2015) Zoco Zabala, Cristina; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa normativa autonómica de urgencia ha blindado las competencias locales en materias autonómicas que la LRSAL reduce, o vincula a exigencias estatales de financiación y de costes efectivos. Se fundamenta en que la ley básica no se identifica con las competencias locales, sino con el marco de homogeneidad mínima para el libre ejercicio de tales competencias en materias de titularidad autonómica; se basa también en la autonomía local como derecho de intervención de los entes locales en los asuntos que sean de su interés graduándose la intensidad de su participación en función de la relación existente entre intereses locales y supralocales (art. 137 CE). Para lograr tales garantías, de modo objetivo, es precisa una reforma constitucional que identifique la norma básica con un contenido esencial o principial, garante de una homogeneidad mínima. También es necesaria una reforma constitucional que establezca un derecho a la autonomía local y determine las materias susceptibles de intervención local; de tal manera que las Comunidades Autónomas puedan articular las competencias locales y decidir los niveles administrativos de atribución de las mismas en materias de titularidad autonómica.Publication Open Access El artículo 46 LORAFNA y el régimen local navarro(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl articulo 46 de la Ley Orgánica de Reintegración y Amejoramiento del Régimen Foral de Navarra (LORAFNA) se estudia como punto de partida de las competencias que en materia de régimen local tiene reconocidas la Comunidad Foral. La disertación va a constituir un desarrollo del contenido del precepto, del régimen de autonomía municipal y de las competencias. Por eso se analiza el precepto en sus apartados, haciendo referencia a su génesis y evolución en los debates que la negociación planteó, porque esto nos aclara algunos matices de su significado.Publication Open Access La asignación tributaria en España a favor de la Iglesia Católica: un estudio crítico(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2002) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl estudio de los antecedentes históricos del problema de la financiación económica de la Iglesia en España es necesario conocer para comprender perfectamente la dimensión actual del problema. Mientras no se consiga la sensibilización de los fieles católicos, quizás tengamos que seguir recordando infructuosamente el propósito declarado por la Iglesia Católica en el apartado 5 del artículo II del Acuerdo de Asuntos Económicos de 1979, de lograr por sí misma los recursos suficientes para la atención de sus necesidades. Entre tanto, la Iglesia Católica permanecerá financiándose indefinidamente con cargo a los Presupuestos Generales del Estado, en un país en que por supuesto, ninguna confesión tendrá carácter estatal, como dice el artículo 16.3 de la Carta Magna, aunque eso parece que ya casi nadie lo quiere recordar.Publication Open Access Autonomía local y competencias de Navarra en materia de haciendas locales: su plasmación en la Ley Foral 2/1995(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1995) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor comenzará estudiando el marco constitucional de las Haciendas locales para seguir con el examen de las competencias de la Comunidad Foral de Navarra en este punto, en cuanto constituyen un límite infranqueable al que se halla sometido el Parlamento Foral en el ejercicio de su potestad legislativa. A la hora de examinar las competencias de la Comunidad, partiremos de la CE y de la LORAFNA para estudiar, posteriormente, los límites de la potestad legislativa y las garantías en favor de las Haciendas locales que se desprenden del Convenio Económico, en la medida en que el estudio aislado de la LORAFNA no permite ofrecer un panorama completo sobre la conformación en las normas institucionales del sistema financiero y tributario de las entidades locales navarras.Publication Open Access Características, novedades y carencias en el proyecto de (nueva) ley de residuos y suelos contaminados(Centro Internacional de Estudios de Derecho Ambiental (CIEDA-CIEMAT), 2011) Alenza García, José Francisco; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe analizan las características del proyecto de Ley de Residuos y Suelos ContaminadosPublication Open Access Claroscuros del multiculturalismo estadounidense: la cuestión de la población india nativa(Universidad Pública de Navarra / Nafarroako Unibertsitate Publikoa, 2005) Torres Gutiérrez, Alejandro; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaPublication Open Access Las cláusulas sociales en el proyecto de Ley de Contratos del Sector Público y el nuevo paradigma de la contratación pública(Instituto Vasco de Administración Pública / Herri Arduralaritzaren Euskal Erakundea, 2017) Romeo Ruiz, Aritz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa Estrategia Europa 2020 ha considerado que la contratación pública es un instrumento adecuado para lograr un crecimiento socialmente integrador, verde y que fomente la innovación. La incorporación de cláusulas sociales ha sido aceptada por la doctrina jurisprudencial del TJUE, aunque condicionada a no limitar los principios de la contratación pública, fundamentalmente la libre competencia. Así, las directivas de 2004 positivizaron la doctrina jurisprudencial. La cuarta generación de directivas, por su parte, ha introducido un cambio de paradigma que instrumentaliza la contratación pública como medio idóneo para el fomento de políticas de integración social, ambiental y de innovación. La transposición de la Directiva 2014/24 se está abordando mediante el Proyecto de Ley de Contratos del Sector Público. ¿Responde el proyecto al nuevo paradigma de la contratación pública en materia de cláusulas sociales? Esa es la cuestión que pretende abordarse a través del presente trabajo.Publication Open Access Coherencia de políticas para el desarrollo en la Unión Europea(Universidad de Zaragoza, 2017) Chicharro Lázaro, Alicia; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaLa política europea de cooperación al desarrollo se enmarca dentro de la estructura de los principios y objetivos de la acción exterior de la Unión, sin desplazar la competencia de los Estados miembros en este ámbito. Más bien, las políticas de cooperación para el desarrollo de la Unión y de los Estados miembros se complementan y refuerzan mutuamente. Así, la UE no solo se enfrenta al desafío de la Coherencia de Políticas para el Desarrollo en el plano horizontal, cuando sus decisiones conciernen a otros sectores competenciales que pueden afectar a los países socios, sino también en el plano vertical, cuando se trata de coordinar su labor con los Estados miembros y con las organizaciones internacionales. Siendo la solidaridad uno de los valores en los que se fundamenta la Unión, el marco regional europeo resulta el nivel más adecuado para incrementar la eficacia de la ayuda europea gracias a la coordinación y gestión coherente de las distintas políticas.Publication Open Access Concubinato, matrimonio y adulterio de los clérigos: notas sobre la regulación jurídica y praxis en la Navarra medieval(Ministerio de Justicia, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaCon este estudio se pretende profundizar en la regulación jurídica del concubinato clerical contenida en los fueros locales y la legislación conciliar y sinodal, y dar cuenta de la praxis a partir de los datos obtenidos de documentación medieval.Publication Open Access Configuración de la identidad festiva: multiculturalismo en las encerronas de Ampuero (Cantabria)(Gobierno de Navarra. Institución Príncipe de Viana, 1999) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl presente trabajo analiza la identidad del ambiente festivo del pueblo de Ampuero (Cantabria) y de su fiesta central y más emblemática, las Encerronas de Ampuero. Y la referencia a su mestizaje cultural plasmado en la influencia de los Sanfermines a la hora de diseñar sus fiestas.Publication Open Access El Consejo de Navarra(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 1999) Razquin Lizarraga, Martín; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor analiza los siguientes puntos: origen y justificación del Consejo de Navarra; antecedentes históricos; modelos de consejos consultivos autonómicos: el caso navarro; naturaleza y caracteres; composición; organización; competencias; funcionamiento.Publication Open Access La Constitución Europea(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2007) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl Proyecto de Tratado por el que se establece una Constitución para Europa ha sido un intento, por ahora frustrado, de dotar a la Unión de un nuevo marco legal, continuista de los anteriores, aunque ha introducido algunas innovaciones conducentes al reparto de competencias, la democratización institucional y la simplificación normativa.Publication Open Access El Convenio Económico de 1927 (I): La Dictadura de Primo de Rivera. La reforma fiscal, el aumento del cupo y las cuestiones forales(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2009) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaConstituye una investigación histórico-jurídica sobre el proceso de negociación del Convenio Económico de 1927, conocido como de Calvo Sotelo, así como de sus avatares. A partir de una demanda de incremento del cupo de Navarra al Estado la Diputación negoció la introducción de profundas reformas del régimen fiscal homolologándolo al general, con el reconocimiento expreso de la competencia foral en la materia y de la naturaleza paccionada del convenio. Supuso la superación del viejo sistema fiscal por cuyo mantenimiento había luchado la Diputación desde la Ley de 1841 por otro basado en las contribuciones territorial, industrial y de utilidades, los derechos reales, el timbre, las cédulas personales y los impuestos de consumos.Publication Open Access El Convenio Económico de 1927 (II): cupo y régimen fiscal(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2009) Alli Aranguren, Juan Cruz; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaConstituye una investigación histórico-jurídica sobre el proceso de negociación del Convenio económico de 92 , conocido como de Calvo Sotelo, así como de sus avatares. a partir de una demanda de incremento del cupo deNavarra al estado laDiputación negoció la introducción de profundas reformas del régimen fiscal homologándolo al general, con el reconocimiento expreso de la competencia foral en la materia y de la naturaleza paccionada del convenio. Supuso la superación del viejo sistema fiscal por cuyo mantenimiento había luchado la Diputación desde la ley de 84 por otro basado en las contribuciones territorial, industrial y de utilidades, los derechos reales, el timbre, las cédulas personales y los impuestos de consumos.Publication Open Access Correspondencia entre Felipe II de Castilla (IV de Navarra) y Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona (1570-1587)(FEDHAV, 2011) Jimeno Aranguren, Roldán; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaSe recoge la correspondencia mantenida por el rey Felipe II de Castilla (IV de Navarra) con Fernando de Espinosa, alcaide de la ciudadela de Pamplona, entre 1570 y 1587. La misma refleja cuestiones relacionadas con las vicisitudes personales del propio alcaide, sus relaciones con el virrey, la construcción de la ciudadela, la organización de la misma, la seguridad, espionaje y vigilancia de la frontera, y las dificultades económicas para hacer frente a los gastos de las obras de la fortaleza y de los soldados de la misma.Publication Open Access Cuestiones de técnica jurídica en la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas. Primera parte(Gobierno de Navarra. Departamento de Presidencia, Justicia e Interior, 2000) Hucha Celador, Fernando de la; Derecho Público; Zuzenbide PublikoaEl autor trata los siguientes puntos: tras una introducción hace un estudio de la Ley Foral del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas: de técnica jurídica y normas tributarias. Se analiza el poder tributario normativo de la Comunidad Foral de Navarra y su incidencia en la delimitación de los sujetos pasivos del IRPF; el hecho imponible en la Ley Foral del IRPF; las distintas categorías de renta: rendimientos, incrementos y disminuciones de patrimonio y las atribuciones e imputaciones de renta.