Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea
Permanent URI for this community
Browse
Browsing Facultad de Ciencias de la Salud - Osasun Zientzien Fakultatea by Title
Now showing 1 - 20 of 882
Results Per Page
Sort Options
Publication Open Access A propósito de un caso: terapia oro-facial como tratamiento complementario de la espasticidad en niños con PCI(2014) González Alberdi, Miriam; Ríos Serrano, Blanca de los; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: Debido a la prevalencia de niños con PCI espástica y buscando el avance en esta patología, siempre será de utilidad la búsqueda de otras alternativas de tratamiento, en este caso en fisioterapia, para poder valernos de un mayor número de herramientas. En este caso, se valorará la eficacia del tratamiento fisioterápico oro-facial en la espasticidad. Objetivo: Evaluar la eficacia de la terapia oro-facial en la disminución de la espasticidad en un paciente con PCI. Metodología: Estudio de un caso clínico con una muestra de un único sujeto. Se realiza una valoración inicial de las variables dependientes del objeto de estudio aplicando terapia oro-facial dirigida a la reducción de la espasticidad en EEII durante un periodo de tiempo de 3 semanas con una frecuencia semanal de 3 días. Resultados: Se realiza el seguimiento de las variables estudiadas comparando los resultados obtenidos en la valoración inicial con los correspondientes a la valoración final. Conclusiones: El tratamiento fisioterápico aplicado es efectivo en cuanto al aumento en el rango articular en EEII y no encontrándose grandes mejoras en la reducción de la espasticidad de la primera sesión a la última, pero sí durante las sesionesPublication Open Access Abordaje de heridas crónicas mediante terapia de presión negativa(2022) Ormazabal Aznárez, Edurne; Irigaray Osés, Elena; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaANTECEDENTES: las heridas crónicas son aquellas heridas que no cicatrizan por segunda intención en un periodo de seis semanas debido a retrasos en la fase inflamatoria del proceso de cicatrización. Estas lesiones constituyen un importante problema de salud pública debido a su alta prevalencia y al elevado nivel de gasto sanitario que supone su tratamiento. OBJETIVOS: realizar una búsqueda bibliográfica sobre las heridas crónicas y la Terapia de Presión Negativa (TPN) como alternativa terapéutica. METODOLOGÍA: revisión narrativa de la literatura sobre la fisiopatología de las heridas crónicas y aspectos básicos de su tratamiento mediante TPN. RESULTADOS: el abordaje de heridas crónicas es complejo ya que durante el proceso de cicatrización intervienen numerosos factores tanto intrínsecos como extrínsecos los cuales afectan directamente a la evolución del cierre de la herida. Para que una herida cicatrice con éxito es imprescindible llevar a cabo un abordaje integral. Existen varias formas de tratar una herida crónica (cura seca, cura en ambiente húmedo y terapias avanzadas). La TPN es considerada una terapia avanzada en la curación de heridas. CONCLUSIÓN: la TPN es una alternativa terapéutica eficaz en el manejo de heridas crónicas ya que mejora la calidad de vida del paciente acortando los tiempos de curación de la herida y de estancia hospitalaria.Publication Open Access Abordaje del dolor crónico generalizado en pacientes con fibromialgia(2022) Gascón Ruiz, Claudia; Iriarte Roteta, Andrea; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: La Fibromialgia es una enfermedad musculoesquelética, la cual cursa con una sintomatología donde destaca el dolor crónico generalizado. Se trata de un síntoma que tiene consecuencias en múltiples esferas como son la física, laboral, psicológica, social etc. Provocando en las personas que la sufren una incapacidad funcional que altera su estado de salud y por lo tanto su calidad de vida. El tratamiento del dolor crónico generalizado en muchas ocasiones es insuficiente para conseguir un manejo de dolor efectivo. Objetivo: Describir el manejo del dolor crónico generalizado en pacientes con Fibromialgia, así como el rol y barreras que podrían encontrar los profesionales de enfermería a la hora de realizar un abordaje del mismo. Metodología: Se realiza una revisión bibliográfica a partir de artículos científicos que se encuentran en las bases de datos Pubmed, CINAHL, Scielo, Dialnet, Cuiden y Scopus, limitados por el idioma (castellano/inglés) y aquellos comprendidos entre 2012 hasta la actualidad. Se obtienen 167 artículos, de los cuales 10 se han utilizado para la revisión. Además, se utilizan Guías de Buenas Prácticas en materia del dolor, así como una Guía de Recomendaciones acerca de la Fibromialgia por parte del Sistema Nacional de Salud. Resultados: Los estudios analizados refieren que el abordaje del dolor crónico se debe hacer por medio de programas multidisciplinares, donde se aúne el tratamiento farmacológico y el no farmacológico. Enfermería, puede adoptar un rol líder del mismo o participar junto con otros profesionales. Las principales funciones que podría desempeñar serían la valoración del dolor, Educación para la Salud o coordinación entre los diferentes profesionales del equipo, siendo la principal barrera para llevar un correcto abordaje la falta de formación en materia de dolor crónico. Conclusiones: El abordaje del dolor crónico generalizado se debe realizar uniendo terapias farmacológicas y no farmacológicas, las cuales permiten a los pacientes aceptar, afrontar y adquirir herramientas para el manejo del dolor. Enfermería constituye un pilar fundamental del mismo a la hora realizar valoraciones y Educación para la salud.Publication Open Access Abordaje del GIRD como tratamiento de la lesión de SLAP de hombro: revisión bibliográfica y propuesta de tratamiento(2024) Carrera Fábrega, Iker; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: la lesión de SLAP (Superior Labrum Anterior Posterior) de hombro es una alteración en el labrum glenoideo. Es frecuente en deportistas que realizan lanzamientos por encima de la cabeza. Se ha identificado el GIRD (déficit de rotación interna glenohumeral), como uno de los factores de mal pronóstico. Objetivos: analizar los efectos de un programa de entrenamiento de estiramientos y ejercicios de fuerza en la rotación interna en deportistas con GIRD para tratar la lesión de SLAP. Metodología: revisión bibliográfica en PubMed, Science Direct y PEDro. Resultados: un programa de terapia manual, estiramientos y fuerza mejora la rotación interna, la aducción horizontal, la fuerza, el dolor y la funcionalidad del hombro. Conclusiones: un programa combinado de terapia manual, estiramientos y ejercicios de fuerza mejora el rango de movimiento, la fuerza, el dolor y la funcionalidad del hombro en deportistas con GIRD. Se ha diseñado un tratamiento para GIRD.Publication Open Access Abordaje del paciente con trastorno límite de la personalidad desde la perspectiva de la enfermería(2024) Garayoa Espelosín, Maren; Aldaz Aguirre, Uxue; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaIntroducción: el Trastorno Límite de la Personalidad (TLP), predominantemente diagnosticado en adultos, se caracteriza por desafíos en la regulación emocional, impulsividad, relaciones interpersonales y autoconcepto. Su prevalencia, más elevada en mujeres, va en aumento. Las enfermeras1 desempeñan un papel crucial en su atención integral y seguimiento. Objetivo: conocer los aspectos fundamentales en el abordaje del paciente con TLP desde la enfermería, los modelos de intervención existentes y su efectividad en la asistencia holística del paciente. Metodología: Revisión narrativa con metodología sistemática. Recogida de datos mediante la búsqueda en las bases de datos Web of Science y Cinahl. La intervención enfermera estudiada es el abordaje de los pacientes con TLP. Resultados: en el abordaje del TLP, intervienen aspectos como el conocimiento y formación en salud mental de las enfermeras. El estigma y las condiciones laborales pueden influir negativamente. La relación terapéutica es crucial para crear un entorno de recuperación y manejar crisis suicidas. Además, hay dos propuestas recientes para protocolizar intervenciones de enfermería. Conclusiones: 1. El TLP es complejo con manifestaciones clínicas y consecuencias graves asociadas. 2. El aumento de casos de TLP puede atribuirse a mejoras diagnósticas y cambios de hábitos. 3. El predominio femenino en el TLP sugiere influencias socioculturales. 4. La relación terapéutica y el papel de las enfermeras son fundamentales para el abordaje del TLP. 5. Enfermeras especializadas en salud mental puede mejorar la atención en crisis en servicios como urgencias. 6. Se necesita más investigación para establecer protocolos efectivos de intervención enfermera.Publication Open Access Abordaje fisioterapéutico de la incontinencia urinaria en el postparto(2020) Estarbe Zubeldía, Irati; Insausti Serrano, Ana María; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaIntroducción: en el postparto, la incontinencia urinaria de esfuerzo es una disfunción muy común, teniendo un impacto muy significativo en el día a día. Aunque la evidencia actual sugiere la fisioterapia como primera elección de tratamiento, todavía no se ha establecido un protocolo determinado. Objetivos: conocer los distintos tratamientos que se emplean para la incontinencia urinaria y diseñar un programa dirigido a las mujeres en el postparto para mejorar fundamentalmente la calidad de vida. Metodología: las bases de datos utilizadas para la búsqueda bibliográfica han sido Science Direct, Pubmed y PEDro. Resultados: se ha observado que trabajar el suelo pélvico, tanto con la activación refleja del transverso profundo del abdomen como con la electroestimulación, mejora la sintomatología urinaria, la fuerza y la calidad de vida de las pacientes. Conclusiones: lo más indicado sería un tratamiento de los hipopresivos combinando con la electroestimulación intravaginal, junto a una educación en el estilo de vida.Publication Open Access Abordaje fisioterapéutico de la tendinopatía Aquílea en atletas: punción seca y ejercicios excéntricos(2020) Ostolaza Zabala, Usoa; Ríos Serrano, Blanca de los; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: La tendinopatía Aquílea es una lesión degenerativa no inflamatoria del tendón de Aquiles muy común en deportes de alto impacto, sobre todo en corredores. El sobreuso, la carga excéntrica excesiva y el bajo suministro sanguíneo de la zona, hace que su recuperación sea lenta. El tratamiento indicado puede ser la cirugía, pero normalmente se intenta solucionar mediante el tratamiento conservador. En el caso de los atletas, suelen estar deseando volver a competir lo antes posible por lo que factores como la efectividad y el tiempo han de tenerse en cuenta. Se ha encontrado mucha evidencia científica en el tratamiento mediante los ejercicios excéntricos en combinación con algún otro tratamiento invasivo o no invasivo. Objetivos: Conocer la variedad de tratamientos realizados hasta hoy en día sobre la tendinopatía Aquilea, encontrar el más efectivo y a la vez reducido en tiempo, y por último hacer una propuesta de tratamiento para atletas mediante la punción seca y ejercicios excéntricos. Metodología: Se realizó la revisión bibliográfica mediante la búsqueda de los artículos en las bases de datos: PubMed Medline, Science Direct y PEDro. Resultados: Se han seleccionado 14 artículos que hablan sobre la tendinopatía Aquílea y la efectividad de los tratamientos conservadores que existen hoy en día, sobre todo en atletas. Se hizo una comparativa de los resultados obtenidos mediante estos estudios. Se consiguen mejorías en cuanto al dolor, la funcionalidad y la estructura del tendón a corto y a largo plazo. Conclusiones: El tratamiento conservador de la punción seca en combinación con los ejercicios excéntricos ofrece beneficios significativos en atletas en cuanto al dolor, la funcionalidad y la estructura del tendón a corto y a largo plazo. Se necesitan más estudios en el futuro, sobre todo de la punción seca.Publication Open Access Abordaje fisioterápico de la dispareunia profunda en mujeres con endometriosis: Revisión bibliográfica y propuesta de intervención(2021) Pérez Díaz, Marina; Forcén Alonso, Tarsicio; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaIntroducción: Las pacientes que padecen endometriosis, definida como una enfermedad crónica de origen hormonal que provoca inflamación alrededor de los órganos pélvicos, manifiestan en gran medida dispareunia profunda, presentando dolor en el intercurso sexual. A su vez, el abordaje hormonal para la endometriosis, en la mayoría de ocasiones, no resuelve de manera completa los signos que estas pacientes presentan, es por ello por lo que se propone una visión más global, conformada por fisioterapia y psicoterapia, de la situación de las pacientes. Objetivos: Determinar el papel actual de la fisioterapia en el abordaje de la dispareunia profunda en pacientes con endometriosis. Metodología: Se realizó una revisión bibliográfica siguiendo el modelo piramidal 5S de Bryan Haynes, buscando en los metabuscadores ACCESSSS, Epistemonikos y Trip Database y, posteriormente, en las principales bases de datos como 'DynamedPlus', “The Cochrane Library”, “Pubmed”, y “PEDro”. Finalmente, se seleccionaron 9 artículos, todos ellos ensayos clínicos aleatorizados. Resultados: La fisioterapia manual junto con la electroterapia mejora la fuerza y el tono del suelo pélvico y, por ende, la función sexual y el dolor de las pacientes con dispareunia profunda. A su vez, la electroestimulación mediante electrobiofeedback ha resultado efectiva para el reentrenamiento del suelo pélvico en estas pacientes. En cuanto al tratamiento del dolor, la aplicación de electroterapia (TENS) junto con la psicoterapia han resultado efectivas. Conclusión: Tanto la psicoterapia como la fisioterapia manual acompañada de electroterapia son técnicas efectivas para el tratamiento de dispareunia profunda a causa de endometriosis.Publication Open Access Abordaje fisioterápico de las bronquiectasias: drenaje mucociliar y ejercicio físico(2022) Urrecho Díaz de Guereñu, Leire; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión Tudela; Osasun Zientzien Fakultatea. Tuterako hedapenaAntecedentes: las bronquiectasias son una enfermedad bronquial inflamatoria de carácter obstructivo. Suponen una pérdida de calidad de vida y capacidad funcional, que cursa con hipersecreción bronquial. El transcurso de la enfermedad viene marcado por las exacerbaciones. Objetivo: Realizar una revisión bibliográfica basada en la evidencia científica de la fisioterapia respiratoria y el ejercicio físico en pacientes de bronquiectasias. Metodología: para la revisión bibliográfica, se utilizaron las bases de datos de PubMED, Science Direct y PEDro. Resultados: 15 artículos fueron seleccionados que evaluaban técnicas de aclaramiento mucociliar y ejercicio físico. Se obtuvieron mejoras en la calidad de vida, con mejores resultados en la expectoración mediante drenaje mucociliar y un aumento en la capacidad funcional a través del ejercicio físico. Conclusiones: el aclaramiento mucociliar y el ejercicio físico mejoran la calidad de vida, generando mayores mejoras las intervenciones de larga duración. Se necesitan más estudios que evalúen los efectos a largo plazo.Publication Open Access Acceso vascular para hemodiálisis. Impacto en la calidad de vida del paciente(2016) Garrido Díaz, Ana Isabel; Insausti Serrano, Ana María; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaUna pequeña proporción de enfermos renales que evolucionan hacia la insuficiencia renal terminal, necesitan de un tratamiento sustitutivo, el tratamiento dialítico. El acceso vascular (AV) es el factor más importante y determina el éxito o fracaso de los programas de HD (hemodiálisis) crónica. Objetivo: Evaluar la calidad de vida de los pacientes que reciben Hemodiálisis en nuestra unidad y en qué medida el acceso vascular influye en ella. Metodología: El estudio es de tipo transversal, observacional, aleatorio simple, con los 64 pacientes con insuficiencia renal crónica del Complejo Hospitalario B en marzo del 2015. Para evaluar la calidad de vida percibida se utilizaron las laminas de Coop Wonca y el cuestionario KDQOL™-3 y como variables analíticas la urea, creatinina y Mdrd. Se utilizó el paquete estadístico SPSS versión 21 para Windows para analizarlos. Resultados: los resultados obtenidos en este estudio, no mostraron diferencias significativas entre el acceso vascular y los distintos parámetros analíticos utilizados, ni con la calidad de vida del paciente. Las peores calificaciones fueron para la forma física y el estado de salud. La asociación entre dolor y actividades cotidianas con la fístula como acceso vascular, fue mayor.Publication Open Access Actuación de enfermería en el Síndrome Post-UCI(2024) Unanua Aznárez, Silvia; Saralegui Gainza, Amaia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaAntecedentes: el Síndrome post- UCI o “Post Intensive Care Syndrome” produce afección en el dominio físico, cognitivo y psicológico tras hospitalizar en la UCI por una enfermedad crítica. Más de la mitad de los pacientes de UCI experimentan síntomas de PICS. Existen factores de riesgo clasificados según el dominio al que afectan, así como según sean modificables o no modificables. Objetivo: identificar la actuación de las enfermeras en el Síndrome post-UCI documentadas en la literatura científica. Metodología: Se lleva a cabo una revisión narrativa con metodología sistemática en las bases de datos Medline, CINAHL, Cochrane Plus y Web of Science, empleando artículos entre los años 2014 y la actualidad. Resultados: se incluyeron 15 artículos, de los cuales se extrajo información acerca del Síndrome post- UCI y la participación enfermera, identificando 6 apartados: “Factores de riesgo del PICS”, “Detección del PICS”, “Impacto en la calidad de vida”, “Prevención del PICS”, “Seguimiento del PICS” y “Papel enfermera”. Conclusiones: se han identificado tres áreas de impacto del PICS y sus principales factores de riesgo, así como el impacto en la calidad de vida física, cognitiva, psicológica y social. Las intervenciones de enfermería para la prevención, el seguimiento post- UCI, la integración de la familia son medidas que mejoran la calidad de vida del paciente, resaltando la importancia de la formación de la enfermería en el manejo del PICS.Publication Embargo Actuación e intervención en adolescentes tras detección de conductas autolesivas(2021) Sanz Ortega, Carlos; Adrián Arrieta, Leyre; Osasun Zientzien Fakultatea; Facultad de Ciencias de la SaludIntroduction: Nowadays suicide is a public health problem. Among the risk factors of teenagers, which are the most vulnerable population, higlhiglts, within mental disorders, Borderline Personality Disorder (BPD), as well as substance use and stressful life/family events. This study is focused on the importance of emotion management and its prevention in adolescents, as well as adequate therapy for suicide prevention. Methodology: the proposal is about a program “Against our fears”, aimed at students from 14 to 18 years old. It includes two interventions. The first, “Autolysis-1” to promote the protective factors of suicide and enable emotional competence. It is evaluated with the Global School-based Health Survey (GSHS) and MINI International Neuropsychiatric Interview psychometric scales. The second, “Autolysis-2”, using the Suicide Risk Questionnaire (RSQ). It focuses on performing Dialectical-Behavioral Therapy (DBT) in adolescents detected at risk of suicide in Autolysis-1. After the interventions, a second evaluation will ve carried out with respective scales. The program will be directed by a multidisciplinary healthcare team. Results: according to the bibliographical references reviewed, it is found that greater emotional intelligence, adequate coping with stress, and better mental and physical health conditions a lower risk of suicidal behaviour. Likewise, that the application of TDC-6 in a systematic way reduces these behaviors. After carrying out the proposed program, it is expected to improve the indicators of the scales of both interventions. Conclusions: the introduction of mental and emotional health programs in the teenager’s population is able to contribute to the detection of suicidal behaviour and work out well for early detection.Publication Open Access Actualizaciones en la alimentación complementaria infantil(2017) Baigorri Gareta, Nerea; Sáenz Mendía, Raquel; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaANTECEDENTES: La alimentación complementaria comprende un periodo entre los seis meses de edad hasta el año y medio. Es un periodo crítico ya que es la base de los hábitos y estilos de vida que imperarán en la vida adulta del niño. Durante las últimas décadas se han ido modificando las recomendaciones desde las pautas más tradicionales hasta la actualidad con la aparición de las nuevas tendencias. OBJETIVOS: Presentar las distintas fases de la alimentación complementaria infantil como precursora del desarrollo óptimo del niño en relación a la adopción de hábitos alimenticios saludables. METODOLOGÍA: Revisión bibliográfica en bases de datos, sociedades y revistas sanitarias nacionales e internacionales. RESULTADOS: Es más importante el cuándo que el cuánto y el cómo. El entorno, el vínculo con los padres, la cultura, el nivel socioeconómico son factores importantes a la hora de intervenir en la alimentación infantil. CONCLUSIONES. En la actualidad no hay base científica para establecer un orden rígido de la secuencia de introducción de los alimentos, los profesionales de enfermería deben incidir en los aspectos básicos siguiendo las recomendaciones internacionales adaptándolas a las necesidades propias de cada persona.Publication Open Access Adaptación de niños y niñas con diabetes al entorno escolar(2020) Marqués Irigoyen, Paula; Lasanta Sáez, María José; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLa Diabetes Mellitus Tipo 1 (DM1) es una enfermedad crónica, caracterizada por la elevación de glucosa en la sangre. Su mal control metabólico supone tanto problemas agudos, como a largo plazo. En Navarra, la mayor incidencia de DM1 se da en la población menor de 15 años. Los tres pilares fundamentales para el tratamiento de esta enfermedad son la insulinoterapia, la dieta y el ejercicio físico, los cuales no son efectivos sin una buena educación sanitaria que englobe al paciente y a su entorno. La educación sanitaria es dirigida y organizada por el personal de enfermería, se considera una medida de gran impacto para conseguir un buen control metabólico. El programa tiene como meta la adaptación total de los niños y niñas al entorno escolar, en todos los colegios de Navarra. De forma que se aumente la seguridad de los mismos y se minimicen las posibles complicaciones. Mediante una relación horizontal de los centros escolares con su Equipo de Atención Primaria (EAP) correspondiente se planeara una correcta implantación del programa. Las intervenciones de educación para la salud que se proponen dentro del programa se basan en cuatro actividades, llevadas a cabo por la enfermera del EAP en el ámbito escolar. Están dirigidas tanto al alumnado como a profesores/as y monitores/as de comedor, de forma que se implique a toda la comunidad escolar.Publication Open Access Adaptación molecular de la interacción del patógeno bacteriano Haemophilus Influenzae con el sistema respiratorio humano(2017) Cuesta Ferre, Sergio; Garmendia García, Juncal; Pérez Garrido, Gumersinda; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaHaemophilus influenzae no tipificable (HiNT) es una bacteria Gram-negativa que forma parte de la microbiota de la nasofaringe de individuos con función pulmonar normal. En patologías respiratorias como es el caso de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), HiNT actúa como patógeno oportunista. En este tipo de pacientes, HiNT se establece en las vías respiratorias bajas, empeorando el curso de la enfermedad y siendo responsable de una elevada proporción de episodios de exacerbación asociados a la fragilidad de la EPOC. El objetivo de este estudio ha sido caracterizar diversos aspectos de la pato-adaptación de H. influenzae durante la infección persistente del epitelio respiratorio humano. Para ello, mediante la generación de cepas mutantes, se ha analizado el patrón de expresión de un panel de genes que codifican enzimas implicadas en el metabolismo central de H. influenzae, así como el efecto de la variación en la disponibilidad de oxígeno en dicha expresión génica. Por otro lado, se ha identificado un grupo clonal de cepas HiNT aisladas de muestras de esputo de pacientes EPOC con exacerbación que presenta un fenotipo hiperinvasor al infectar el epitelio respiratorio humano. La caracterización de estos aislados ha identificado un mecanismo de regulación de la expresión y traducción de la invasina Hmw1A mediante variación de fase en la región promotora del operón hmw1ABC, que tiene implicaciones directas en el fenotipo hiperinvasor de este patógeno. Por último, hemos analizado el papel de la fosfodiesterasa GlpQ de H. influenzae durante la infección pulmonar, y generado un panel de herramientas adecuadas para el futuro escrutinio del potencial de esta proteína como diana terapéutica frente a la infección por HiNT. En conjunto, este trabajo supone un avance en el conocimiento de la patogénesis de H. influenzae durante la infección respiratoria asociada a la EPOC, poniendo de manifiesto estrategias de pato-adaptación y revelando el potencial biotecnológico de nuevas dianas terapéuticas.Publication Open Access Adicción al móvil y su repercusión en la salud de la población juvenil de Navarra(2014) Macías Domínguez, María Isabel; Lostao Unzu, Lourdes; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLas nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC), han supuesto un cambio en la vida de los adolescentes. El uso del móvil ocupa un lugar aventajado convirtiéndolo en instrumento imprescindible en su proceso de socialización, siendo importante la detección temprana de su adicción en el ámbito sanitario. El objetivo es determinar los factores que diferencian un uso saludable frente al uso patológico en la población juvenil. Se ha utilizado información proporcionada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), así como trabajos realizados por diversos autores (1, 2, 3, 4, 10, 11) que tratan el problema del móvil en adolescentes. Se observa como la influencia del móvil afecta al desarrollo psicosocial según el uso del mismo. Es necesario un manejo del comportamiento adictivo y promocionar hábitos de vida saludables en los adolescentes para prevenir patologías derivadas del mal uso del móvilPublication Open Access Agenda de pictogramas para examen de salud infantil(2014) Taberna Iribarren, Sonia; Soto Ruiz, María Nelia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaEl autismo se define como una disfunción neurológica crónica con fuerte base genética desde edades tempranas. Se manifiesta con una serie de síntomas basados en trastornos en la interacción social, comunicación y falta de flexibilidad en el razonamiento y comportamientos. Una forma de tratamiento y manejo de estos niños se realiza con la ayuda de los pictogramas. Los pictogramas son claves visuales que sitúan en tiempo y espacio, anticipándolo a los hechos. La comprensión de los pictogramas es vital para las personas con autismo, ya que solo a través de esa comprensión pueden desenvolverse adecuadamente en su día a día. En este trabajo se pretende crear una agenda mediante pictogramas para niños con autismo para utilizarlo en exámenes de salud, ya que se ha visto que la colaboración de los niños es imprescindible a la hora de realizar la revisión. Por ello con esta creación pretendemos que la colaboración de estos niños sea mayor y que los exámenes sean más fáciles para estos niños.Publication Open Access Agresiones al personal sanitario: Estrategias de afrontamiento de la conducta agresiva del paciente(2014) Altemir Cortes, María; Soto Ruiz, María Nelia; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaLa violencia contra profesionales sanitarios ha adquirido una enorme importancia en los últimos años, especialmente en los servicios de urgencias. Solo una pequeña porción de las agresiones al personal sanitario sale a la luz, pero todavía hay un gran volumen de incidentes violentos sumergidos que no lo hacen. Las características de los servicios de urgencias (escaso tiempo asistencial, necesidad de decisiones rápidas, desconocimiento profundo del paciente, dificultad para organizar el trabajo, frecuente tensión emocional, etc.) hacen que los conflictos asistenciales sean comunes y relevantes, y en muchos casos, son protagonizados por pacientes conflictivos. Partiendo del hecho de que la agresividad es siempre más fácil de producir que de detener una vez establecida, es conveniente, en primer lugar, aprender a prevenirla y luego a afrontarlaPublication Open Access Aislamiento y caracterización de exosomas procedentes de líneas celulares: identificación de nuevos biomarcadores para el cáncer de mama(2024) Ciáurriz Arrastia, Eider; Urtasun Alonso, Raquel; Facultad de Ciencias de la Salud; Osasun Zientzien FakultateaTriple-negative breast cancer (TNBC) is the most aggressive subtype with the poorest prognosis. Patient survival rates depend on the stage of the tumor at diagnosis. Currently, detection is done through mammography, an essential tool for breast cancer detection, but it can have limitations. Therefore, there is a need to develop and validate new biomarkers to improve diagnostic accuracy, such as liquid biopsy, a non-invasive technique that detects exosomes potentially useful as biomarkers. This master's thesis focused on isolating and characterizing exosomes from the culture medium of TNBC MDA-MB-231 cell lines and the control line 184B5. The conventional technique for isolating exosomes is ultracentrifugation, but due to its limitations, alternative methods have been explored, such as membrane affinity centrifugation columns (EE), polymer precipitation (P), and ultrafiltration (UF). The results show that these new techniques allow exosomes to be isolated with an adequate concentration and size (30-100 nm). However, protein analysis by mass spectrometry revealed that the EE technique is the most optimal for exosomal protein enrichment. The comparative proteomic study identified 342 proteins with differential expression, of which 147 showed an increase in expression and 168 showed a decrease compared to the control. Functional analysis of the identified proteins showed an enrichment in genes related to the extracellular matrix. Notable proteins included crucial markers of epithelial-mesenchymal transition (EMT), such as VIM, and COL14A1, a protein associated with TNBC, and more specifically with the mesenchymal subtype (MSL). Therefore, the detection of these proteins in exosomes suggests their use as biomarkers not only for TNBC but more specifically for the MSL subtype.Publication Open Access Algoritmo basado en la evidencia para la prescripción de ejercicio físico individualizado en la obesidad adolescente (13-17 años)(2019) Cuesta Gómez, Álvaro; Antón Olóriz, María Milagros; Facultad de Ciencias de la Salud. Extensión TudelaIntroducción: La obesidad adolescente es una patología en progreso y que conlleva numerosas comorbilidades tanto en esta época como en la edad adulta. Los tratamientos habitualmente se centran en recomendaciones sobre nutrición y actividad física, pero pocas veces se deriva a los pacientes a un programa de ejercicio físico. Objetivo: Determinar qué métodos de ejercicio físico son óptimos para tratar las diferentes variables que ponen en riesgo la salud de los adolescentes obesos. Metodología: Revisión bibliográfica a partir de fuentes de datos como PubMed, ScienceDirect, y Cochrane Library. Resultados: Los tipos de ejercicio físico analizados mejoran la mayoría de las variables que se encuentran alteradas en la obesidad. Estos son: entrenamiento concurrente, entrenamiento interválico de alta intensidad, entrenamiento de fuerza y entrenamiento de resistencia aeróbica. Conclusiones: Todos los tipos de ejercicio físico tienen efectos positivos en la obesidad. Se ha desarrollado un algoritmo de tratamiento para adolescentes obesos.