Abaurrea Larrayoz, Jaione

Loading...
Profile Picture

Email Address

Birth Date

Job Title

Last Name

Abaurrea Larrayoz

First Name

Jaione

person.page.departamento

Estadística, Informática y Matemáticas

person.page.instituteName

person.page.observainves

person.page.upna

Name

Search Results

Now showing 1 - 5 of 5
  • PublicationOpen Access
    Long live to triangles!: dynamic models for trigonometry
    (Pontifícia Universidade Católica de São Paulo, 2016) Lasa Oyarbide, Aitzol; Belloso Sancet, Nahia; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Matemáticas; Matematika
    Se presenta en este trabajo un Libro-GGB para asistir situaciones de enseñanza y aprendizaje de la trigonometría. En primer lugar, se justifica la decisión de utilizar el software de geometría dinámica como instrumento para organizar la actividad matemática, basada en la clasificación de modelos dinámicos por “momentos de la actividad matemática”. En segundo lugar, se presenta una propuesta teórica detallada junto con indicaciones de uso. Finalmente, se muestran los resultados de una experiencia práctica con estudiantes de educación secundaria (15-16 años).
  • PublicationOpen Access
    El problema del caftán: proporcionalidad como herramienta óptima en un problema de resolución de ecuaciones
    (Pontificia Universidade Catolica de Sao Paulo, 2019) Lasa Oyarbide, Aitzol; Sáenz de Cabezón Irigaray, Álvaro; Wilhelmi, Miguel R.; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Este trabajo presenta un análisis didáctico de las resoluciones dadas por estudiantes de 2ºESO (13 años) a un problema recreativo clásico de Rusia, denominado El problema del caftán. El reto se propuso a estudiantes de la Olimpiada matemática en Navarra (España), y el análisis cualitativo y estadístico de las soluciones confirma que el problema es apropiado para el desarrollo de tópicos algebraicos en la etapa de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) (12-16 años). En el estudio se emplean herramientas del análisis implicativo, a partir de las cuales se valida una premisa del NCTM, según la cual, la noción de proporcionalidad simple vertebra el currículo de matemáticas en la etapa de secundaria, por lo que las nociones algebraicas no se deberían tratar al margen de este contexto.
  • PublicationOpen Access
    Aproximación al área de un segmento parabólico con GeoGebra
    (Dykinson, 2019) Abaurrea Larrayoz, Jaione; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika; Gobierno de Navarra / Nafarroako Gobernua
    En la era de las tecnologías, la sociedad gira en torno a los sistemas tecnológicos y la educación no puede quedarse atrás. El alumnado vive rodeado de aparatos electrónicos, máquinas y robots; por lo tanto, está muy familiarizado con su uso. Sin embargo, el uso que se hace de las tecnologías en algunos casos puede resultar abusivo y nada beneficioso para el aprendizaje. Así, se deben disponer medios de control sobre qué herramientas se emplean en el aula y sobre el uso que se hace de ellas, ya que el mero hecho de introducir recursos tecnológicos no conlleva necesariamente una mejora en el aprendizaje. Por lo tanto, hay que apostar por recursos tecnológicos que permitan desarrollar la capacidad de razonar y, por consiguiente, el pensamiento matemático.
  • PublicationOpen Access
    Momentos de exploración e ilustración en la determinación de circunferencias en futuros docentes de educación secundaria
    (Ediciones UNL, 2019) Abaurrea Larrayoz, Jaione; Lasa Oyarbide, Aitzol; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    Se analiza la actividad matemática de estudiantes del Máster Universitario en Profesorado de Educación Secundaria, especialidad en Matemáticas, en una situación didáctica destinada al estudio de circunferencias. En las tareas a resolver por los alumnos se estudian los métodos de geometría analítica para la representación de circunferencias y las propiedades de estas figuras mediante una metodología de exploración e ilustración. Primero se identifican los conocimientos previos de los estudiantes y después se ponen a su disposición herramientas en distintos soportes para afianzar y desarrollar dichos conocimientos. El proceso de estudio evoluciona mediante la interacción de dos soportes materiales: uno, el software dinámico GeoGebra; otro, el «lápiz y papel». Se extraen conclusiones sobre la importancia de la interacción entre los medios en la adquisición de conocimientos y su implicación en las intervenciones docentes previstas.
  • PublicationOpen Access
    Propuesta para la mejora de la adquisición de la noción de función por estudiantes de 3º ESPA
    (2019) Catena Sánchez, Mikel; Abaurrea Larrayoz, Jaione; Wilhelmi, Miguel R.; Estadística, Informática y Matemáticas; Estatistika, Informatika eta Matematika
    En este trabajo se puede encontrar una propuesta para mejorar el rendimiento académico de los estudiantes de 3º ESPA, concretamente, los de modalidad a distancia. Para ello, se han analizado las restricciones institucionales en las distintas dimensiones que se consideran principales en este trabajo (las podéis ver en pantalla). La motivación de este trabajo nace de la necesidad de incorporar otros medios a los tradicionalmente utilizados, en este caso, incorporar recursos informáticos que permitan atender las situaciones particulares de los estudiantes y desarrollar tareas matemáticas diversas que favorezcan el aprendizaje. Más concretamente, el desarrollo del bloque de funciones incluyendo la representación e interpretación gráfica. Para lograrlo se ha desarrollado una propuesta en GGB como complemento al libro de texto convencional del centro. De esta manera, se ayuda a los estudiantes en su trabajo autónomo y se posibilita la puesta en marcha de una metodología Flipped-Classroom. ¿Cuál es el motivo principal de aplicar esta metodología? Aprovechar una plataforma e-learning ya existente en el centro. En resumen, se trata pues de proponer una herramienta adicional que motive a los estudiantes a seguir aprendiendo de una manera más amena, dinámica y significativa.