Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider
Loading...
Email Address
person.page.identifierURI
Birth Date
Job Title
Last Name
Pérez de Villarreal Zufiaurre
First Name
Maider
person.page.departamento
Ciencias
person.page.instituteName
I-COMMUNITAS. Institute for Advanced Social Research
ORCID
person.page.observainves
person.page.upna
Name
- Publications
- item.page.relationships.isAdvisorOfPublication
- item.page.relationships.isAdvisorTFEOfPublication
- item.page.relationships.isAuthorMDOfPublication
22 results
Search Results
Now showing 1 - 10 of 22
Publication Open Access Design of rare disease based knowledge model net (RDKMN) in schools attended by affected students, as an inclusive and didactic tool(Horizon Research Publishing, 2018) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaRare diseases (RD) are those affecting at least 1 of 2.000 inhabitants. Many RD, induce disabling conditions and those school age affected children usually miss classes due to the complicated diagnostic procedures and the several medical treatments they need, thereafter. It is still unknown the exact number of students in this situation in Navarra (Spain), although according to data from the INE [16], there should be at least 1300 children with disabilities from which at least 372 children in school age could be RD affected. These students should be able to be identified in schools, as the vast majorities need help at some point, derived in some cases from cognitive deficiencies but in others, from their absence of classes due to health complications. Some Rare Disease Affected Students (RDAS) also suffer from bullying due to the ignorance of their peers or even teachers, towards their situation. In this paper, the use of Cmap Tools software, together with a planned intervention in each school from Navarre, attended by at least, one RDAS, is proposed for creating knowledge models based on the specific RD affecting children in Navarre. This way, a RD based Knowledge Model Net (RDKMN) could be built, together with affected and non affected students, and this meaningful knowledge could be useful for any school attended by children suffering the same disease in Spain or other European countries. This could become a powerful international inclusive and didactic tool, which could help normalizing RD and including RDAS in the educational field, creating inclusive schools, and therefore spreading the knowledge to the social field.Publication Open Access Elaboración de trabajos de fin de grado. Superación de obstáculos y errores(Universidad del Zulia (Venezuela), 2016) Belletich Ruiz, Olga; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Psicología y Pedagogía; Psikologia eta PedagogiaEn este trabajo describimos los obstáculos epistemológicos más comunes en estudiantes de Grado para elaborar trabajos prácticos en la universidad, especialmente los Trabajos de Fin de Grado. Nos basamos en las definiciones de obstáculos epistemológicos señalados por Bachelard (1987) en su Teoría de los Obstáculos Epistemológicos, aplicadas a las Ciencias Sociales y, la Teoría de los Errores Conceptuales (González, Morón y Novak, 2001). Desde una investigación-acción, con el método de análisis de situaciones didácticas, diseñadas ex profeso para la elaboración de Trabajos de Fin de Grado, se identifican los tipos de obstáculos y los factores que inciden en su fijación.Publication Open Access Researching gender professions: nurses as professionals(Sciedu Press, 2018) Zufiaurre Goicoechea, Benjamín; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakNurses as professionals of health, childhood education teachers, social workers and caregivers, join a group of “feminine professions” which grew through policies of a welfare state in postwar constructive period, or in times of postwar accords (Jones, 1983). These professions are under challenge because of neoliberal policies and practices in the 21st century. In the paper, we want to give lights to the contradictory situations nurses face, as workers and as care keepers. Nurses, suffer of a combination of public and private functions, at work, at home, and when caring family relatives. The way women feel about their role as professionals, and as women and workers, is illuminative, as we enquired in a funded research developed with nurses in the community of Navarra, Spain, first from 1993 to 1996, and next, checking a continuity each ten years, 2006 and next 2016.Publication Open Access Gestión contextualizada del currículum en Educación Infantil(Tecnos, 2018) Belletich Ruiz, Olga; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias; ZientziakPublication Open Access Sustainable meaningful learning through the tree of knowledge: a teaching project for Nepal(Historia de los Sistemas Informativos (HISIN), 2024-08-26) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASLa crisis climática y la justicia social se encuentran en el foco de la Agenda 2030 de la UNESCO, que presenta 17 ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible) como hoja de ruta para la preservación del planeta. Desde el ámbito educativo se puede favorecer su consecución mediante el diseño de proyectos educativos que fomenten el aprendizaje significativo sostenible (ASS) de la mano del aprendizaje por justicia social (AJS). En este contexto, en 2021-22 se desarrolló una práctica docente innovadora empleando reservas de la biosfera de Nepal, en la que el alumnado del Programa Internacional del Grado de Maestro en Educación Primaria diseñó material didáctico para ofrecérselo a escuelas de primaria de Nepal, cercanas a la reserva de la biosfera seleccionada. Metodología: El alumnado construyó modelos de conocimiento basados en mapas conceptuales sobre la reserva de la biosfera seleccionada creando unidades didácticas con actividades dirigidas al alumnado de Nepal. También se diseñó un árbol del conocimiento que resumía el proyecto conjunto como herramienta metacognitiva propia del aprendizaje significativo sostenible. Resultados: Para la evaluación, se empleó una rúbrica doble que analizaba tanto la defensa oral del proyecto como los distintos apartados de la UD y se analizaron reflexiones personales, así como los resultados de aprendizaje y la motivación. Discusión: Esta metodología y el uso de herramientas metacognitivas permite mantener la motivación del alumnado y realizar un ejercicio de autorregulación, apropiado para su futuro desempeño profesional. Conclusiones: El aprendizaje significativo sostenible junto con el aprendizaje por justicia social y las herramientas didácticas que se utilizaron son metodologías muy válidas para estimular la cooperación internacional y fomentar un aprendizaje significativo, autónomo, motivador y sostenible.Publication Open Access Las gafas de lo invisible: propuesta didáctica sobre convivencia y diversidad (Educación Primaria)(2020) Ledesma Marín, Nieves; Pellejero Goñi, Lucía; Scotton, Paolo; Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Alemany González, Amparo; Monzón González, Javier; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza Zientziak; Gobierno de Navarra / Nafarroako GobernuaPropuesta didáctica elaborada desde el grupo de investigación “Educación Holística e Inclusiva (EDHO·I)” de la Universidad Pública de Navarra, en el marco de la investigación “Convivencia y Diversidad: La prevención del acoso escolar a alumnado con enfermedades poco frecuentes”, financiada por la Dirección General de Universidades del Gobierno de Navarra. Esta propuesta permite profundizar en las temáticas “Diversidad y Convivencia” en Educación Primaria (8-12 años) promoviendo que el alumnado reflexione sobre la riqueza de la diversidad, el derecho de todas las personas a ser tratadas con respeto, el dolor que provoca el maltrato, la convivencia positiva, el amor y el cuidado. Desde la metodología del aprendizaje-servicio solidario se plantea elaborar un mural “el árbol del amor = el árbol de lo invisible” con el que las niñas y niños sensibilizarían al resto de la comunidad educativa sobre estos temas. Cada ejercicio de esta propuesta incluye su propósito educativo, algunas posibles preguntas para el alumnado y la agenda oculta del profesorado con cuestiones clave a tener en cuenta. Las actividades y ejercicios de esta propuesta (asambleas, dinámicas vivenciales…) pueden comenzar con la lectura del cuento “Ana y las Gafas del Reino Invisible” (GERNA, 2021) o el visionado de la obra teatral “Ana Montaña y el Reino Invisible” de la Compañía Iluna. Igualmente pueden trabajarse en aula algunas actividades sin tener que completar toda la propuesta. El Cuaderno de Orientaciones para Familias y Docentes que incluye el cuento mencionado completa las indicaciones para implementar esta propuesta en aula.Publication Open Access Nuevas estrategias para la enseñanza de las ciencias naturales en educación superior: aprendizaje significativo sostenible(Octaedro, 2022) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias; ZientziakPublication Open Access Knowledge models on biosphere reserves for visual and sustainable meaningful learning in pre-service teachers: quo vadis, visual pedagogies?(Brill, 2022) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Scotton, Paolo; Ciencias; Zientziak; Ciencias Humanas y de la Educación; Giza eta Hezkuntza ZientziakIt is undeniable that climate change has become one of the greatest global challenges facing humanity in the coming decades. Since the Earth Summit held in Rio de Janeiro in 1992, all climate summits have emphasized the importance of sustainability through commitments that set the framework for a low-emission development model. Education, as a training field for the rest of the professions, has the responsibility to promote sustainability and this would be feasible considering environmental education as the backbone of the rest of the subjects of the different educational stages. This article presents the visual methodology of knowledge modeling through the use of concept maps and the free software Cmap Tools (ihmc, Florida) as a possibility to promote environmental awareness and sustainability in teachers in training. In compliance with the 4th and 15th sdg s of the 2030 Agenda, the theme of “biosphere reserves” was selected. The intention was to develop conceptually transparent audiovisual teaching material which would enhance environmental education. This material can be used by any primary school anywhere in the world as an alternative to textbooks and as a proposal for motivation and meaningful learning for their future primary school students.Publication Open Access Reservas de la biosfera y modelos de conocimiento: ejemplo de aprendizaje significativo sostenible(Concilium, 2024-12-09) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias; Zientziak; Institute for Advanced Social Research - ICOMMUNITASIntroducción: el cambio climático acecha al equilibrio de la humanidad. Es preciso tomar parte en el siguiente dilema: continuar con las dinámicas productivas y consumistas que arriesgan el bienestar planetario, o desacelerar estas dinámicas proporcionando nuevos modelos productivos sostenibles que requieren de un cambio conceptual global que se nutra de modelos educativos que fomentan la concienciación ecológica. Metodología: el aprendizaje significativo sostenible busca promover situaciones de aprendizaje que perduren en el tiempo y se integren en la vida y experiencias del alumnado de manera significativa. Con este enfoque, se desarrolló una experiencia educativa en la que el alumnado construyó de manera conjunta un modelo de conocimiento basado en unidades didácticas (UD) sobre reservas de la biosfera de los 5 continentes. Resultados: para la evaluación, se empleó una rúbrica doble que analizaba tanto la defensa oral del proyecto como los distintos apartados de la UD y se analizaron reflexiones personales. Discusión: el aprendizaje significativo sostenible es una metodología adecuada para integrar el aprendizaje en contextos significativos para el alumnado y fomentar la conexión emocional con la protección de espacios naturales. Conclusiones: esta metodología educativa es apta para promover el cambio conceptual necesario para desarrollar sistemas productivos más sostenibles.Publication Open Access La inclusión de temas sociales en el aula de infantil: una experiencia sobre la emigración(Aracne, 2022-10-03) Pérez de Villarreal Zufiaurre, Maider; Ciencias; ZientziakLa migración y la emigración son dos formas de dispersión de las especies (Madrigal, 2004) y la diferencia entre ambas es que la migración se caracteriza por su estacionalidad y la emigración es un viaje en el que no se prevé el entorno. Ambas buscan territorios óptimos para la supervivencia de las especies y son muy importantes para el proceso evolutivo, especialmente para la estabilidad de los ecosistemas y de las especies.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »